¿Qué es el mutismo selectivo?
El mutismo selectivo es un trastorno que está asociado con la ansiedad infantil y en el que los niños dejan de hablar sin un motivo aparente. Aunque eso sí, son capaces de comunicarse mediante otras formas, como las señas.
Tratar el mutismo en un niño es fundamental, puesto que es un trastorno que no se debe dejar progresar, ya que puede conllevar graves consecuencias.
El mutismo se caracteriza por una constante ansiedad durante las situaciones sociales, como por ejemplo, hablar ante varias personas. Prácticamente es similar a una fobia a hablar.
Cómo ayudar a un niño con mutismo
Lo primero que se debe hacer para ayudar a un niño con mutismo es que los padres le demuestren que lo entienden y por ningún lo regañen, ya que será contraproducente y puede agravar el trastorno.
Se debe eliminar la presión, como cuando quieren que hable con determinada persona y desean que realice una acción en concreto; por ejemplo, los saludos. Es un completo error obligarlo a hablar y castigarlo, ya que este tipo de trastorno suele complicarse más si los padres actúan de manera incorrecta.
Es fundamental que los padres y los familiares más allegados al pequeño le brinden un entorno lleno de seguridad y comprensión para que el niño sienta confianza en sí mismo. Además, es vital que haya una buena relación entre los padres y él, puesto que si sus padres no lo entienden, será muy difícil que otra persona lo haga y el mutismo vaya desapareciendo.
4 Consejos para ayudar a un niño con mutismo selectivo
- Nunca sobreprotegerlo. Es verdad que protegerlo de cualquier mal y velar por su seguridad es algo necesario, pero nunca se debe llegar al extremo de la sobreprotección, ya que el niño únicamente dependerá de sus padres y cuando no esté con ellos, todo será más difícil para él.
- Fomentar su autonomía. Que se vista solo o arregle su habitación, son tareas que el niño debe realizar por sí mismo y nunca en compañía de sus padres, puesto que se creerá un estado de dependencia.
La autonomía es un hábito que se cultiva desde los primeros meses de vida para que no aparezcan trastornos como el mutismo.
- Las recompensas. Premiar sus logros, como saludar correctamente a alguna persona que visite la casa, es fundamental para que el niño pueda vencer el mutismo. Eso sí, jamás se debe caer en el extremo de recompensarlo excesivamente, pues el pequeño en el futuro hará cualquier cosa solo por conveniencia.
- La timidez, no. Decirle directamente al niño que es tímido creará en él la idea de que realmente lo es, por lo cual su mutismo empeorará. Es vital nunca decirle la palabra timidez ni tímido.
© 2019 ▷ Escuela en la Nube ➡➤ [ ¿Cómo ayudar a un niño con mutismo selectivo? ] Escuela de padres @escuelaenlanube
Felicitaciones muy Interesante.
Gracias