El trabajo de oficina convencional en muchas ocasiones se convierte en una limitación para explotar el potencial que cada mujer tiene para ofrecer. Aunado a los quehaceres del hogar y las responsabilidades familiares, muchas mujeres llegan a sentir frustración porque no se sienten satisfechas con su desempeño profesional.
Como alternativa de crecimiento, una opción que ha estado causando gran impacto en la sociedad es el emprendimiento, aquel en el que cada persona puede ofrecer de manera autónoma sus productos y servicios con libertad y creatividad implementando sus propias estrategias. Descubre cómo puedes comenzar a planificar un proyecto de emprendimiento y olvidarte de las limitaciones del trabajo de oficina.
Pasos para comenzar un emprendimiento
Debido a que las grandes empresas cuentan con estructuras organizacionales rígidas para garantizar su rendimiento, los empleados pueden llegar a sentirse limitados y frustrados con sus expectativas de crecimiento laboral.
Las mujeres somo seres emotivos, que deseamos que el esfuerzo y empeño que dedicamos a nuestro trabajo sea valorado y reconocido por las personas que tienen acceso a él. Una de las mejores formas de lograr esta meta, queda demostrada en el Curso Asun Parra Opiniones, ya que su fundadora se especializa en brindar todas las herramientas necesarias, para que las mujeres empoderadas y decididas a comenzar un nuevo proyecto, adquieran todo el conocimiento que necesitan para darse a conocer.
Existen diversas maneras de emprender, todo depende de la idea que la persona tenga en mente. Incluso, en muchos casos es posible llevar el trabajo de oficina y un proyecto personal en paralelo, todo está sujeto a un correcto y eficiente manejo de nuestro tiempo.
Las posibilidades son infinitas, hay quienes ofrecen un producto hecho por ellas mismas, otras ofrecen servicios de asesorías y también hay mujeres que simplemente desean compartir sus ideas y conocimientos con otras personas, pero no conocen la forma de hacerlo. A continuación, hablaremos de los pasos fundamentales que deben seguirse para poner en marcha un proyecto de emprendimiento exitoso.
Delimita tus ideas
El primer paso que se debe realizar al momento de tomar la decisión de comenzar un nuevo proyecto, es tener clara la idea del producto o servicio que se desea ofrecer. Mientras más específico y delimitado sea, más fácil será estructurar una estrategia para comenzar a darse a conocer en el entorno. Sobre todo, al inicio es mejor ofrecer pocas opciones, pero que sean originales y distintivas, de manera de destacar por encima de lo que se ofrece en el mercado. Recuerda que vivimos en un momento de alta competitividad, en el cual la diferencia la marcan las personas que apuestan a la creatividad y a la originalidad.
Visualiza el tipo de público al que deseas llegar
Tener claro el tipo de audiencia te permitirá detectar los medios publicitarios más apropiados para llegar a las personas que sean potenciales clientes o seguidores de lo que estés ofreciendo. Si no se tiene claridad en este punto, el enfoque será demasiado amplio y seguramente pierdas tiempo y dinero sin alcanzar los objetivos planteados. Por ejemplo, si tu proyecto consiste en crear un blog informativo sobre actividades recreativas para jóvenes, invertir en publicidad en páginas enfocadas en personas de la tercera edad será un desperdicio de dinero y de tiempo.
Establece objetivos reales
Una vez que tengas la idea clara de lo que deseas ofrecer y que hayas delimitado tu audiencia o público objetivo, el siguiente paso consiste en demarcar metas alcanzables en un periodo de tiempo delimitado. Para esto, es importante seleccionar las cosas que deseas lograr a corto, mediano y largo plazo, de esta manera comenzarás a ver los resultados de manera progresiva, lo que te motivará a seguir creciendo y apostando por tu proyecto. Objetivos irreales como recuperar la inversión en el primer mes, solo generarán una frustración alimentada por la idea de que no lo estás haciendo bien.
Crea un plan de acción
Finalmente, el último paso consiste en crear un plan de acción. Si ya tienes claro lo que quieres lograr, por ejemplo, ganar seguidores, aumentar las ventas, conseguir patrocinio, entre otros, es el momento de establecer qué caminos puedes tomar para alcanzar ese objetivo. Emprender no es un proceso fácil, pero si se hace de la forma apropiada, sin ninguna duda, te dejará la satisfacción de que cada sacrificio ha valido la pena.
¿Cómo aprender a usar las herramientas digitales y emplear nuevas estrategias de marketing?
La ampliación de los recursos digitales ha sido clave para el proceso de emprendimiento que se ha puesto en auge en los últimos años. La razón es muy sencilla, el marketing digital es el mecanismo más eficiente y económico para dar a conocer el servicio o producto que se esté ofreciendo. Sin embargo, la cantidad de información disponible en Internet hace que la competencia para ganar un posicionamiento en el mercado sea realmente un reto en el que se debe poner esfuerzo y dedicación.
Utilizar recursos digitales como las redes sociales y los blogs es un mecanismo efectivo siempre y cuando se cuente con un plan de acción concreto, en el que sea claro estipular una estrategia de mercadeo eficiente que logre capturar la atención del público al que deseas dirigirte. La clave del éxito en el marketing digital está en la originalidad del sitio web, la claridad de lo que se ofrece y sobre todo, en la calidad del contenido que se publica.
Un contenido digital interesante cautivará la atención de más seguidores
Cada usuario tiene acceso a una cantidad de sitios web inmensa cuando realiza una búsqueda de un tema particular. El tiempo que una persona necesita para determinar si el contenido le parece interesante se mide en segundos. Por lo que, si deseas llamar la atención de los usuarios, debes asegurarte de ofrecer un contenido atractivo, bien estructurado y con información relevante del tema que se esté hablando. Esto permitirá llamar la atención de todas las personas que ingresen al portal y aumentará las posibilidades de que se convierta en uno de tus seguidores.
Emprender es un trabajo que requiere vocación y pasión por lo que se está ofreciendo. Además de una formación apropiada que nos guíe correctamente en la toma de decisiones.