La Misión Azul. Capítulo IV: Los vertebrados

La Misión Azul. Capítulo IV: Los vertebrados

Tiziano estaba tan cansado tras aquellas dos primeras entrevistas, tenía tanta información  que comprender, tanto que aprender  que el cansancio se apoderó de él.  Y tras terminar el almuerzo con Aguasmil, se quedó profundamente dormido sentado frente al panel de mandos.

Aguasmil también descansó un rato, pero al final terminó saliendo por la claraboya por la que había entrado.  Tan dormido se quedó Tiziano que no despertó hasta que un nuevo día comenzaba a desperezarse en el amazonas. Una fina lluvia entraba por la claraboya superior  cayéndole sobre la cara. Esta le hizo cosquillas hasta despertarle.

Cuando abrió los ojos vio a aquel animal frente a su nariz, no lo dudó ni un segundo y cogió su laser voz para poder comunicarse con él.

vertebrados-Hola soy Tiziano vengo de Kepler22B ¿Qué haces en mi nave?

-¡Hola! Soy Ranistao vengo de la charca de enfrente

¿Cómo has entrado en mi nave? ¡No… no me lo digas! Deja que lo averigüe… has entrado por la claraboya

-¡Por ese agujero de ahí arriba!-Dijo señalándolo con los dedos – Por ahí me he colado pero ha sido sin querer, di un salto que no calcule del todo bien, y he caído aquí, ahora que ya estoy dentro me he quedado a curiosear

-No te vi entrar estaba dormido

-¡Lo sé! Llevas dormido un buen rato

-¿Cuánto?

-¡Uf! Quien sabe… cuando yo llegué ya estabas dormido, y aún no había amanecido

-¿Amanecido?

-Que no había salido el sol

-¡Ah! Asique ya es otro día

-Cada vez que sale el sol es otro día, por tanto si te quedaste dormido cuando ya era de noche ya es otro día

-¡Qué bien!

-¿Qué bien qué?

-Que he pasado mi primer día en Cerúleo, y he sobrevivido

-¡Que cosas más raras dices!

-Y… ¿Tu que eres?

-¡Soy una rana! Salta a la vista… ¿no?

-¿Salta a la vista? No entiendo

-Desde luego mira que eres raro ¿acaso eres marciano?

-¡No…! soy Kepleriano, parecido pero no es lo mismo

-Eso explica que no entiendas nada, en tu casa no hay moscas y  tengo hambre

-En mi nave estamos… Aguasmil un invertebrado, tu y yo

-¿Aguasmil es un insecto?

-¡No! es un caracol

-¿Dónde está?

-Estaba por ahí… pero creo que se fue, mira su rastro brillante va a parar justo a la claraboya por donde entró, para mí que ya se ha ido

-¡Vaya!

-Me podrías hablar sobre ti, he venido para recopilar información y no puedo perder mucho el tiempo

-Si puedo comer algo antes, no tendré inconveniente

-¿Qué comes?

-Insectos la gran mayoría de las veces

-Se lo que son los insectos, de esos no tengo aunque tengo un tarro de minisfish

-Espera que te lo enseño

Fue a buscar su tarro de minisfish estos bichitos son algo parecido a las hormigas que pueblan nuestro planeta tierra, Ranistao al verlos no pudo resistir la tentación de probar algo tan exótico y decido quedarse para contarle más sobre el…

vertebrados01-Veras… lo primero que he de decirte es que soy un animal vertebrado,  dentro del reino animal los vertebrados nos caracterizamos por tener un esqueleto interno o endoesqueleto formado por piezas duras que no permite mantener una postura, nos da solidez, nos permite doblarnos y hasta desplazarnos. Nuestra columna vertebral está formada por   que están articuladas y da nombre a este grupo de animales entre los cuales no solo me encuentro yo, también está la especie humana que se encuentra ubicada en el grupo de los mamíferos, además de los peces, los reptiles y  las aves.  Tenemos el cuerpo dividido en tres zonas bien diferenciadas, la cabeza, donde se encuentra el cerebro protegido por un cráneo así como los órganos de los sentidos. El tronco que es de donde parten las extremidades, generalmente dos pares, articuladas y preparadas para el movimiento, ya sean aletas, alas o patas. Muchos presentan cola, aunque otros la han perdido antes de terminar su desarrollo embrionario.  Nuestro sistema nervioso está en muchos casos, muy desarrollado y además protegido por el esqueleto. La médula espinal por la columna vertebral, los pulmones o la masa visceral por las costillas y, como ya hemos dicho, el cerebro por el cráneo. Si trazamos un plano imaginario en los vertebrados nos daremos cuenta que podríamos dividirlos en dos partes iguales, este concepto se conoce como simetría bilateral, respecto a dicho plano.

 vertebrados02

 Los vertebrados poseen dos tipos de aparatos respiratorios según su forma de vida, las branquias para los acuáticos como los peces y los pulmones para los vertebrados terrestres como los reptiles. En algunas especies respiran también por la piel, a esto se le llama respiración cutánea, como en el caso de los anfibios, vamos mi caso concretamente.

 -¡Que interesante! Sigue… por favor

 -El aparato digestivo es muy variado, depende de la alimentación, ya que algunos grupos son exclusivamente herbívoros, o carnívoros. Contienen tubo digestivo, que comienza en la boca armada o no de piezas dentarias, y termina en el ano. Casi siempre acompañado de glándulas anejas como el hígado.  Para transportar los nutrientes aportados por los aparatos anteriores, los vertebrados posemos un sistema circulatorio formado por vasos sanguíneos y una bomba impulsora, el corazón, generalmente en posición ventral.  Exceptuando algunos peces, los vertebrados tienen sexos separados. Se reproducen sexualmente con fecundación externa como en los acuáticos, donde la hembra deposita los huevos y el macho los cubre con una nube de esperma. En interna, propia de los terrestres donde el macho deposita dentro de la hembra los espermatozoides. Así pues Los animales vertebrados se parecen y también se diferencian y de esta forma se pueden agrupar en 5 grupos:

  • Mamíferos
  • Aves
  • Peces
  • Reptiles
  • Anfibios

vertebrados03

-¿Te gusta lo que estas comiendo?

-Están riquísimas… ¡gracias!

-Podrías entonces seguir contándome más cosas sobre estos grupos

 vertebrados04-¡Claro!… te hablare sobre los peces, son  uno de los grupos más numerosos de los vertebrados. Todos son acuáticos y optimizan su temperatura según el ambiente exterior, este término, moderno en las Ciencias Naturales, se llama ectotermía. Concepto aplicable en aguas marinas y dulces; los océanos, ríos y lagos son sus hábitats más comunes. Se alimentan de sustancias en suspensión en el agua, las cuales filtran, también de algas y muchos son carnívoros.  Al ser exclusivamente acuáticos su respiración es branquial. Para conseguir el oxígeno disuelto en el agua, desarrollan unas estructuras laminares llamadas branquias. Este sistema se encuentra muy irrigado de vasos sanguíneos para permitir la filtración del oxígeno en el torrente sanguíneo. Las agallas están localizadas a ambos lados de la cabeza y si no están húmedas pierden su función respiratoria. La forma de cuerpo es puntiaguda o fusiforme, ancha en su parte central y estrecho en sus extremos, para facilitar el desplazamiento en el agua. Presentan también pequeñas piezas o placas superpuestas llamadas escamas. Poseen extremidades para su desplazamiento en forma de aletas, con las que nadan. Existen generalmente dos pares en el pecho o pectorales y otras dos ventrales que controlan el desplazamiento del animal. Hay otras impares como la caudal o dorsal con las cuales progresan.

vertebrados05

-¡A ha! Y… ¿los anfibios?

vertebrados06-Ahora hablamos de mí, te diré que somos los primeros vertebrados que el curso de la evolución adoptamos vida terrestre, aunque estamos siempre muy vinculados a la vida acuática, ya que en los primeros estados de nuestra vida son acuáticos, de adultos siempre vivimos en zonas húmedas o pasamos mucho tiempo en el agua, además nos reproducimos en ella. Nuestro cuerpo comprende una cabeza, un tronco, cuatro extremidades, se trata por lo tanto de tetrápodos, y una cola, aunque algunos la perdemos en estado adulto. Nuestra piel no presenta escamas, es permeable por lo que siempre se mantienen húmeda, esto es indispensable para poder respirar por ella. Presentamos transformaciones en nuestro desarrollo hasta alcanzar  la edad adulta, es decir realizamos una metamorfosis. Somos ovíparos y de los huevos se desarrolla un renacuajo o estado larvario que, al ser acuático, respira por branquias y desarrolla sus extremidades. El adulto es terrestre por lo que su respiración es pulmonar, aunque complementamos la incorporación de oxígeno a la sangre a través de la piel, ya que también tenemos respiración cutánea.  Nuestra temperatura corporal depende del medio en el que nos encontramos, es decir somos ectodérmicos. Su corazón presenta aurículas y ventrículos. Estamos diferenciados en dos grandes grupos, los anuros, que pierden su cola en estado adulto. Tienen fecundación externa, las larvas son herbívoras y los adultos carnívoros, este es el caso de ranas y sapos. Y los urodelos, que tienen cola, que realizan fecundación interna y que tantos larvas como adultos son exclusivamente carnívoros, es el caso de los tritones o las salamandras.

vertebrados07

-Y… ahora ¿Qué grupo toca?

vertebrados08-Te hablaré de los reptiles, aparecieron evolutivamente de los anfibios, su esplendor tuvo su auge hace más de doscientos millones de años. Son totalmente terrestres, aunque muchos no abandonan el agua como las tortugas o los caimanes. Su nombre alude a que se arrastran al desplazarse por la tierra. Tienen la piel recubierta de escamas y de esa manera impiden que se seque totalmente, sin pérdida de agua.  También son tetrápodos, pero sus patas son cortas y terminan en cinco dedos con grandes uñas o zarpas. Algunos grupos como las serpientes carecen de ellas. Al ser exclusivamente terrestres son pulmonados. Su corazón está compartimentado en aurículas y ventrículos. No regulan su temperatura, es semejante al medio en el que habitan, es decir son ectodérmicos.  En su mayoría son ovíparos y realizan una fecundación interna. Sus huevos poseen sustancias de reserva o vitelo, una cáscara dura, para evitar la deshidratación, esto ha permitido cada vez más una independencia del agua para su reproducción. Existen cuatro grupos principales de reptiles:

Quelonios, donde se incluyen a las tortugas. Animales sin dientes pero con pico córneo y con caparazón protector.

Cocodrilos, reptiles de grandes mandíbulas y dientes. Su cuerpo es grande y también están adaptados a vivir en el agua. Es el caso de los caimanes o los aligátores.

Saurios, grupo de reptiles que han colonizado infinidad de ambientes. Son ejemplos los lagartos o las iguanas. Con cabeza, cuello, tronco y cola muy bien diferenciada.

Ofidios, que no tienen patas e ingieren a sus presan después de inyectarles alguna sustancia tóxica que contienen en su cabeza. Se trata de serpientes y culebras.

-Me gusta lo que me cuentas ¿Quiénes vienen ahora?

vertebrados09-Las aves se originaron hará unos doscientos millones de años de los reptiles. A finales del siglo XIX se encontró un resto fósil de un ave del Jurásico, Archaeopteryx, dónde se aprecian dientes, dedos en vez de garras, cola que recuerda a los reptiles y con plumas parecidas a las aves actuales. Se trata de animales adaptados al vuelo, presente en varios aspectos de su anatomía ya que además de poseer el cuerpo en forma de huso, tener huesos huecos y desarrollar unos sacos aéreos a continuación de los pulmones que facilitan también la flotación aérea. Su temperatura corporal está regulada, son de sangre caliente u homeotermos, que se mueve por su cuerpo en dos circuitos, es decir poseen circulación doble, además su sangre rica en oxígeno no se junta con la pobre en ese gas, de dice entonces que su circulación es completa. Su cuerpo no tiene escamas, han desarrollado a cambio plumas, cada una de ellas formada por un eje o raquis, que se une a su cuerpo por un cálamo y del que salen las barbas a ambos lados. No tienen dientes pero poseen un pico córneo cuya forma está adaptada a la alimentación que realizan. Curvo para cazar presas como las aves rapaces, corto y con amplia abertura para capturar insectos al vuelo como la golondrina o largo y puntiagudo para apresar peces como la garza. Su aparato digestivo está muy adaptado a su alimentación, poseen un buche para almacenar el alimento, éste pasa a un estómago y, al ser animales sin dientes, el alimento pasa a una molleja donde se muele y tritura. El tubo digestivo continúa en un intestino que termina en una cloaca. Las aves tienen fecundación interna y son ovíparos, sus huevos poseen una fuerte cáscara y sustancia alimenticia, generalmente las hembras los incuban proporcionándoles el calor de su cuerpo. En algunas es muy notorio la diferencia entre machos y hembras, este fenómeno se conoce como dimorfismo sexual. Son animales con un complicado comportamiento, los machos realizan danzas y cortejos para atraer a las hembras. Algunas parejas comparten su unión durante toda su vida.

vertebrados10

-Imagino que ahora me hablaras sobre los mamíferos

vertebrados11-¡Exacto! su nombre alude a la presencia de glándulas mamarías que desarrollan las hembras para nutrir a la crías. Evolucionaron a partir de los reptiles por eso comparten un origen común con las aves y algunas de sus características como la de ser homeotermos, circulación doble y completa, aparato digestivo completo con glándulas anejas como hígado o páncreas; respiración pulmonar y fecundación interna. Tienen el cuerpo dividido cabeza, unido al tronco por un cuello, cuatro extremidades y en muchos de ellos la columna vertebral se prolonga en una cola. Su cuerpo está recubierto de pelaje, aunque en algunos les falta o existe en poca cantidad. Esto les permite no perder el calor que produce su cuerpo. En algunos se desarrolla una cornamenta y su piel también contiene glándulas sudoríparas y mamarias.  La organización esquelética de sus extremidades se conoce como quiridio, formado por los mismos huesos aunque con aspectos diferentes según la adaptación que presente el animal. El quiridio es muy diferente en las ballenas, en el murciélago o en el hombre. También se habla de plantígrados cuando apoyan la planta del pie en el suelo para caminar, como los osos; si lo hacen con los dedos digitígrados, como el lince o con las uñas, ungulados, como la cabra hispánica. La boca de los mamíferos se encuentra modificada, presenta labios carnosos, indispensable para que las crías mamen. Poseen dentadura de formación ósea que cambia según sea su alimentación. Estas piezas ayudan a digerir los alimentos, con ellas lo rasgan, cortan o trituran.  Los mamíferos han desarrollado un complejo sistema nervioso, con encéfalo grande y muy eficaz en el desarrollo del instinto, el aprendizaje y la conducta. Esto ha permitido un enorme desarrollo los órganos de los sentidos aplicados a hocicos, orejas, ojos, etc. También presentan dimorfismo sexual y fecundación interna, aunque a diferencia de las aves son vivíparos, pero la camada es corta, las madres alimenta a sus crías y las protegen hasta que éstas puedan valerse por si solas. Existen tres grandes grupos, los monotremas con pico y sin dientes como el ornitorrinco; los marsupiales que no tienen placenta aunque desarrollan una bolsa, el marsupio, donde las crías muy inmaduras se desarrollan, es el caso de los canguros o del koala; y los placentarios donde las crías se desarrollan en el útero de la hembra desde donde reciben el alimento, como los cetáceos, los carnívoros o los primates. ¡Uf! Ya no puedo más…

vertebrados12

-Ha sido un placer escucharte

-Te aconsejaría que investigaras más sobre nuestro planeta, existen multitud de cosas interesantes que descubrir, y no todo el mundo posee un aparato como el tuyo para hablar con los seres vivos

-¡Es único… lo sé!

Tras aquellas palabras Ranistao desapareció dando un par de saltos, dejando a Tiziano nuevamente lleno de información que programar y archivar.

 vertebrados13

Por Estrella Montenegro

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.