Migraciones espectaculares
La migración de los animales es un desplazamiento periódico de un lugar a otro, en la que pueden llegar a recorrer largas distancias desafiando la resistencia física y el sentido de la orientación. La migración de los animales se da por clima adverso, falta de alimento o condiciones desfavorables para la reproducción. La migración de los animales suele ser estacional y no en todas las especies.
1 Mariposas monarca
Estas delicadas criaturas no pueden sobrevivir los inviernos de Estados Unidos, por lo que cada año, durante esa estación, las mariposas monarcas emprenden una migración masiva hacia Méjico. Al igual que las tortugas, estas mariposas son conocidas por regresar al mismo árbol cada añoEste Tipo de mariposas realizan grandes migraciones masivas, su alcance en distancia migratoria es de unos los 4 mil kilómetros.
2 Pingüino rey
Esta especie de pingüinos migra para congregarse y reproducirse. Son naturales del hemisferio Sur.Cada marzo, los pingüinos emperadores emprenden una travesía desde la costa de la Antártida hasta el centro del continente. Aunque los 100/130 km que recorren en ese viaje no parecen ser tan significativos, si consideramos el hecho de que estas aves no vuelan, esa distancia es realmente admirable. Por instinto, los pingüinos de diferentes colonias de la Antártida regresan al mismo lugar cada año para aparearse y formar nuevas familias.
3 El cangrejo rojo
Hay más de 120 millones de cangrejos rojos en la isla de Navidad, en Australia. A finales de otoño y principios de invierno caminan colectivamente hacia el océano para aparearse. Lo hacen cuando hay menor diferencia entre las mareas alta y baja, en una peregrinación de 18 días de duración.
4 Murciélago Eidolonhelvum
Cada año, entre Octubre y Diciembre, cerca de 8 millones de murciélagos EidolonHelvum emprenden su viaje desde El Congo hasta Zambia. Durante este viaje, considerado como la migración de mamíferos más grande del mundo, los murciélagos van en busca de un fruto salvaje llamado musuku. El área donde llegan es tan pequeña que se estima que cada árbol contiene más de 10 toneladas de murciélagos.
5 Elefante marino
Los elefantes marinos recorren una distancia de 21.000 km, tanto por agua como por tierra, dos veces al año. Durante la primera etapa de la travesía, las hembras y los machos se separan para administrar las alimentos para cada sexo, ya que las hembras comen calamar, mientras que los machos comen demersales (peces que viven en el fondo del mar). En algún punto del viaje, los miembros se vuelven a encontrar para emprender el resto de la travesía juntos.
6 Los Connochaetes
Más de 1.5 millones de Connochaetes se trasladan desde el Parque Nacional Serengeti, en Tanzania, hasta la Reserva Nacional Massai Mara, en Kenia. Esto sucede entre julio y octubre y es una búsqueda interminable por fuentes de comida. La gran cantidad de animales viajando en grupo hace que esta sea una de las migraciones más masivas del reino animal.
7 El Atún azul
El atún azul, uno de los nadadores más rápidos del océano, es conocido por realizar migraciones largas en períodos cortos. Estos animales pueden cruzar el Océano Atlántico entero en tan solo veinte días.
8 Migración de pelicanos borregones
Migración anual de los pelícanos borregones a la isla de Petatán, municipio de Cojumatlán en Michoacán, en el Lago de Chapala
Sorprendente y espectacular resulta para la vista el arribo de miles de pelícanos blancos de pico amarillo al estado de Michoacán, procedentes de Canadá, para hibernar desde mediados de octubre hasta finales del mes de marzo, en la Ribera del Lago de Chapala.
Los habitantes de la región los bautizaron como “borregones” aunque no saben exactamente por qué, los primeros registros formales de este fenómeno migratorio datan de hace quince años, pero los habitantes de la Isla de Petatán, municipio de Cojumatlán de Régules, ubicada a hora y media de Zamora, saben de este suceso desde hace más de cincuenta años pues ya se veían en penínsulas cercanas como Puerto de León y Palo Alto.
Los habitantes de Cojumatlán aseguran que es difícil saber exactamente cuándo llegan los borregones, pero ellos cuentan entusiasmados que a mediados de noviembre ven llegar a un pelícano de edad avanzada de color gris, al que llaman “el jefe”, al día siguiente o dos días después aparecen los demás en grupos, uno tras otro y permanecen hasta los primeros días del mes de abril.
9 Las tortugas marinas
Las tortugas marinas son especies reconocidas por la gran capacidad migratoria que tienen. En especial existen 2 especies que realizan larguísimas travesías como modo de vida.La caguama nace en las costas de Japón, atraviesa todo el océano Pacífico para llegar a tierras mexicanas en donde se alimentará y después regresará al territorio nipón para aparearse y desovar. Longitud aproximada del viaje: 8,000 millas (12,875 kms).
La tortuga laúd nace en el Caribe y después viaja a las aguas del norte del continente americano para alimentarse de medusas. Cuando no tiene éxito en conseguir su comida ahí, se sabe que cruza el Atlántico y viaja hasta África. Longitud del viaje: 10,000 millas (16,093 kms).
10 Tiburón ballena
Con todo y sus 12 metros de longitud, el tiburón ballena nada de la península de Yucatán, llegando hasta el oeste de África. Esta especie de tiburón, que es la más grande, se encuentra en diferentes partes del mundo, aunque se sabe que las cálidas aguas de los yucas les encantan para desarrollarse. Longitud del viaje: 10,000 mi (16,093 kms).
11 La Libélula
De todos los insectos, la libélula es el que más distancia recorre en busca de la supervivencia. Estos seres viajan desde la India hasta Uganda. Al igual que las monarcas, las libélulas requieren de hasta 4 generaciones para completar su trayecto. Longitud del viaje: 11,000 mi (17,703 kms).
12 El charran
El charrán ártico o golondrina de mar (Sternaparadisaea) se desplaza más de 70.000 kilómetros en su migración anual de polo a polo, el equivalente de tres viajes de ida y vuelta a la luna durante toda su vida. Esto convierte su migración en la más larga del mundo animal