«Mi familia ha cambiado» Juego para enseñar a los niños a afrontar la separación de sus padres

mi familia ha cambiado

El juego «Mi familia ha cambiado» es una excelente forma de enseñar a los niños desde 8 años en adelante y adolescentes a afrontar divorcios o separaciones de sus padres. Con este se podrá evitar actitudes problemáticas ante estas situaciones.


Mi familia ha cambiado

Para poder llevar a cabo este juego, será necesario tener en cuenta las 6 fases por las que transita un divorcio o separación. Estas son:

  1. Conflictos en el seno familiar
  2. Anuncio de la separación/divorcio
  3. Cambio de hogar de unos de los progenitores
  4. El día a día con el progenitor con el que vive el niño
  5. Las visitas del padre/madre que no vive con el niño
  6. La adaptación a una nueva vida familiar

Actitudes de los niños ante la separación de los padres

El juego «Mi familia ha cambiado» tiene en consideración 6 formas o actitudes diferentes que puede asumir un niño ante esta situación:

  • Evitar a los pares. En este caso, los niños que afrontan una separación o divorcio de sus padres suelen ocultar a sus compañeros o pares aquello que les está afectando.
  • Culpar al padre. Frente a esta conflictiva, los niños suelen desarrollar ciertos sentimientos de rencor o culpabilidad hacia uno de los progenitores por la separación o divorcio. Es importante afrontar esta situación sabiendo que ambos padres han colaborado de alguna forma ante la ruptura evitando las posturas de culpabilidad totalitaria que con frecuencia suelen trasmitirse a los niños.
  • Culpar a la madre. Es similar a la actitud anterior
  • Auto-inculparse. Con frecuencia los pequeños creen que dicha separación/divorcio se debe a algo que ellos mismos han hecho, cargando con la falsa idea de pensar que si ellos son mejores hijos, entonces la separación o divorcio no hubiera tenido lugar. Este tipo de actitud suele verse con más frecuencia en niños pequeños o en niños con un alto grado de egocentrismo.
  • Miedo al abandono. A menudo los niños fantasean sobre lo que puede ocurrirle al progenitor que cuida de ellos (por ejemplo una enfermedad o la misma muerte) en contexto de divorcio. Adicionalmente nos enfrentamos en esta actitud con el miedo al abandono psicológico; esto es, el hecho de que uno o ambos padres dejen de quererle tras la separación/divorcio.
  • La esperanza de reconciliación. La situación de separación suele negarse por muchos niños. Por eso, en muchos casos, los pequeños suelen creer falsamente que si ellos se enferman o se comportan indebidamente,  sus padres regresarían a estar juntos. Esta actitud produce en los niños desilusiones, frustraciones y, consecuentemente, la privación de otra persona (novio/novia del padre/madre en escena) como participante en la nueva familia.

Situaciones novedosas

  1. La confusión. A menudo, frente a estas situaciones y las problemáticas que la acompañan, los niños no suelen comprender con exactitud las causas que han llevado a la ruptura del matrimonio de sus padres, por lo que suelen realizar conjeturas equivocadas como falta de lealtad, comportamientos diferentes de sus padres o cambios de hábitos, etc.
  2. La situación monoparental. La idea de vivir con uno solo de los progenitores conlleva a cambios en la vida cotidiana, situaciones económicas más vulnerables para el grupo familiar, la mudanza o traslado a otro hogar, etc.
  3. El régimen de visitas. Este es uno de los aspectos por los que atraviesan todos los niños de padres divorciados: los días y horarios para la visita de uno de los progenitores (aquel que no habita en el hogar con el niño), división de las vacaciones (con la madre, por un lado y el padre, por el otro), etc.
  4. La nueva familia. Este suele ser uno de los aspectos más confusos para los pequeños que, mayormente, surgen tiempo después de la separación. La situación de afrontar nuevos familiares (padrastros, madrastras o hermanastros) puede hacer que el niño transite desde el conflicto y confusión hacia el placer o disfrute de la nueva familia.

Cómo se juega a Mi familia ha cambiado

Las tarjetas del juego

Este juego consta de 6 grupos de tarjetas; cada una está inidentificada con un color diferente y representa una de las fases (6) que se explicaron más arriba.

  • Tarjetas de color rojo (fase 1). Conflictos y discusiones dentro de la familia.
  • Tarjetas naranjas (fase2). Anuncio de la separación
  • Tarjetas amarillas (fase 3). Cambio de hogar de unos de los progenitores
  • Tarjetas verdes (fase 4). El día a día con el progenitor con el que vive el niño
  • Tarjetas azules (fase 5). Las visitas del padre/madre que no vive con el niño
  • Tarjetas moradas (fase 6). La adaptación a una nueva vida familiar

La elección de las tarjetas del juego

Si bien el juego permite la elección al azar de las tarjetas, resulta ser más efectivo si el mismo coordinador selecciona las mismas en función de las actitudes o confusión que mejor represente a cada niño. Para ello, será importante tener en cuenta en qué fase se encuentra el o los niños que se encuentran atravesando dicha problemática.

Por ejemplo, si un niño recibe la noticia de que sus padres se van a divorciar, entonces tal vez sea conveniente comenzar con las tarjetas de color naranja.

Si por el contrario, el niño plantea repetidas discusiones de conflicto en el hogar, tal vez sea prudente comenzar con las tarjetas de color rojo.

Instrucciones

La finalidad del juego es conseguir por parte de cada jugador, la mayor cantidad de fichas posibles. Esto se consigue respondiendo a las cuestiones que plantea cada una de las tarjetas.

Materiales del juego

Se necesitarán 2 fichas por cada jugador para dar inicio al juego (aunque también se necesitarán más fichas para que los niños, a medida que trascurra el juego puedan adquirir más fichas).

También se necesitarán contar con varias de las tarjetas antes mencionadas (varias de cada color) así como también un tablero (puede ser un tablero cualquiera; lo importante es que posea una casilla de inicio y otra de finalización del juego).

Cada casilla tendrá un color diferente: rojo, naranja, amarillo, verde, azul, morado y blanco (la casilla blanca será una elección libre para el niño que caiga en ella).

El tablero puede ser similar a este:

tablero "mi familia ha cambiado"

Además, se necesitará un dado.

Por último, la coordinadora deberá contar con una planilla que corresponda a cada niño, haciendo un seguimiento y anotando como responde el niño ante cada casilla en la que cae, teniendo en cuenta las diferentes actitudes y situaciones novedosas planteadas más arriba.

Adicionalmente, sería prudente que una segunda o tercera coordinadora colabora en la elaboración de las planillas mientras trascurre el juego.

Dinámica del juego

El juego comienza cuando uno de los jugadores lanza el dado y avanza hasta la casilla que le corresponde. Al caer en una de ella, deberá indicar el color de la misma y extraer una de las tarjetas que corresponda a ese color. Por ejemplo, si ha caído en una casilla de color morado, deberá extraer una tarjeta de similar color.

Este color corresponde a la última etapa del duelo por la nueva situación familiar: La adaptación a una nueva vida familiar. En tal caso el niño deberá contar alguna experiencia en relación a esta situación.

Si aún no la ha atravesado ¿Qué siente al respecto? Y si ya lo ha hecho, como fue su proceso de adaptación al mismo. Esto ayudará a que otros niños que aún no hayan llegado a esta etapa puedan tener una opción respecto de ese momento.

Adicionalmente, los coordinadores podrán detectar o confirmar cuáles son los sentimientos del niño respecto a ese momento, pudiendo prevenir posibles complicaciones conflictivas que se deduzcan de sus respuestas.

A cada niño que responda correctamente se le entregará 2 fichas por respuesta, aunque si la respuesta ha sido complicada de elaborar por el pequeño, es posible hacer entrega de 4 fichas.

Si bien no existen respuestas incorrectas, un niño que no responda podría no avanzar o bien no recibir las 2 fichas por cada jugada.

Gana el juego el niño/a que logre juntar mayor cantidad de fichas tras haber llegado a la línea de meta /llegada.

«Mi familia ha cambiado» Juego para enseñar a los niños a afrontar la separación de sus padres Clic para tuitear

© 2021 ▷ Escuela en la Nube ➡➤ [ «Mi familia ha cambiado» Juego para enseñar a los niños a afrontar la separación de sus padresJuegos educativos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.