El estudio es la parte fundamental para la retención de toda instrucción, información y en general de cualquier aprendizaje ya sea dentro de la escuela o fuera de ella. Por ello es que descubrir y utilizar distintos métodos de estudio es tan importante para nosotros, ya que este dependerá en gran parte de la efectiva canalización del proceso de entendimiento de una o varias materias.
Sin embargo, descubrir los métodos de estudio que más nos interesan no es tarea sencilla. Requiere de semanas y hasta meses descubrir cuál es el método de estudio que más nos ayuda a retener la información valiosa de todos los días. No todas las técnicas de estudio son los mismos, puesto que las personas tienen diferentes canales de aprendizaje.
En internet y a veces hasta nuestros propios padres y maestros nos han enseñado al menos una vez su propio método de estudio. Algunos hijos tienen éxito en copiar el método de estudio de sus padres mientras que un gran porcentaje de estudiantes fracasan aplicando esos mismos métodos de estudios.
Hábitos de estudio y las inteligencias múltiples
Se debe partir en primer plano que los métodos de estudio son y seguirán siendo formas de aprendizaje que se adaptan al canal de aprendizaje de la persona. Así por ejemplo, una persona que sea totalmente visual no entenderá las instrucciones escuchando solamente, al igual que una persona kinestésica no entenderá las instrucciones utilizando la visión única y exclusivamente.
Es por ello que muchos maestros apoyan la idea de que las inteligencias múltiples y los estudios van a la par. Los niños que descubren sus habilidades y talentos sabrán mucho mejor cómo enfocar sus energías en la técnica de estudio que se adapte a sus mentes. Identificar la inteligencia que más se asemeje a la del estudiante da como resultado una mejor forma de retener y procesar todo lo aprendido ya sea en la escuela o en la vida.
Las inteligencias múltiples pueden ayudar a los estudiantes a saber cómo manejar la información e instrucciones de una forma clara y precisa. Una inteligencia verbal captará mejor la información de forma hablada, la musical a través de ritmos musicales, una inteligencia numérica lo verá todo siguiendo un patrón y una lógica, entre otras cosas.
Métodos de estudio tradicionales vs modernos
Otra forma de estudio son los métodos tradicionales. Con la tradicional tenemos realización de mapas mentales, apuntes, fichas de estudios, repetición, ejercicios de memorización, los clásicas mapas conceptuales y en general cualquier método que implica un cuaderno, un lápiz y de ser posible un tutor.
Sin embargo, los tiempos modernos tienen un concepto mucho mejor al darle a los estudiantes el acceso ilimitado de información que existe: internet. Con los métodos de estudios modernos tenemos la posibilidad de estudiar con apps, ejercicios dentro de webs, youtube, contratación de tutores en línea, la creación de grupos de estudios dentro de las redes sociales y las clases en aulas virtuales.
En cualquiera de los casos, es mejor adaptarse a los canales de aprendizaje de tus estudiantes o hijos. Se pueden utilizar ambos métodos (tradicionales y modernos) para una mejor conceptualización de las instrucciones dentro de la mente del estudiante. Por ello es que se deben identificar la inteligencia que más se acopla a la persona y aprovechar ese canal de aprendizaje.
Existen muchos métodos de estudios, pero tal como “todos los caminos llevan a Roma” existen muchas formas de llegar al mismo objetivo: la retención de la instrucción y de lo aprendido dentro de la mente para la ejecución de la misma en cualquier circunstancia de la vida.
15 Técnicas de estudio para niños para elevar los niveles de aprendizaje
© 2017 Métodos de estudio. Aprender a estudiar. Blog educativo Escuela en la nube