Existen diferentes modos de enseñanza de la lectura que se usan actualmente, pero ¿Cuál es el más efectivo? Hoy en este artículo vamos a comparar los tres métodos de enseñanza de la lectura: el método silábico, el método alfabético y el método fonético.
Métodos de enseñanza del lenguaje
Método silábico
Este es un método que parte de la enseñanza de las unidades mínimas, es decir la sílaba. Así, los niños comienzan aprendiendo a decir ma – me – mi – mo – mu. Luego, se enseña de qué manera se construyen las palabras con estas sílabas. El método silábico es el que se ha utilizado durante buena parte del siglo XX y se halla en casi todos los libros de texto de educación primaria de mediados y finales de siglo XX.
¿Cómo se enseña con el método silábico?
Lo primero que se enseña al niño es la letra “a” y como ésta se combina con otras letras, por ejemplo: ca-. A continuación, se les enseña a los niños las diferentes opciones con “a”, por ejemplo, sa-, ta-, pa-etc y como estas se combinan entre sí formando palabras. Por ejemplo: ta-pa.
La ventaja de este modelo es que utiliza el habla (función que los niños de 5 y 6 años ya han desarrollado) y emplea la musicalización de las sílabas para enseñarles de qué forman suenan fonéticamente. Sin embargo, la crítica que se le hace es que no hay significación y que los niños aprenden una palabra tras otra sin acceder al significado o asociarlo con este hasta llegar a la formación de diferentes oraciones.
Método alfabético
El método alfabético que parte de la memorización de cada una de las letras que contienen el alfabeto.
¿Cómo se enseña con el método alfabético?
En este modelo, se enseñan las vocales y luego las consonantes para comenzar a construir las palabras. Por ejemplo: P + E = PE; RR + O = RRO, PERRO.
Lo que se le critica a este modelo es que de esta forma los niños tampoco llegan a comprender el significado de las palabras, aunque sí es posible que él tenga un gran reconocimiento de los diferentes signos lingüísticos.
Método fonético o fonemático
El método fonético se usa enseñando los diferentes fonemas de una palabra. Así, el modelo fonético supone que un niño pronunciará una palabra por el sonido de las letras y no por su nombre.
¿Cómo se enseña con método fonético?
Se les enseña primero las vocales y a continuación, las consonantes. Luego se combina la pronunciación de las vocales: ai, aoi, aei, eiu, etc. Para, posteriormente combinar las vocales con consonantes; pa, ta = pata.
Es un método que se debe enseñar antes de los 5 0 6 años y luego se debe emplear un método silábico o alfabético de enseñanza.
La desventaja a las que se enfrenta este modelo es que, con frecuencia, los docentes enseñan mayor cantidad de fonemas que en realidad los que tiene una lengua. Además, muchas veces, se confunde este modelo con el modelo alfabético. La diferencia entre el modelo fónico y el alfabético es que, en el primero el sonido se da de forma inmediata, mientras que en el segundo se da primero el nombre de cada letra y, con esta, el sonido mediante el deletreo.
Otra dificultad del método fónico es que enseña muy bien la forma hablada pero no así tan bien la forma escrita pues muchas veces (y depende de cada idioma, puede ser mayor o menor la brecha) difiere demasiado la forma oral de la forma escrita de cada palabra.
Hasta aquí brevemente hemos comparado los 3 métodos de enseñanza del lenguaje más utilizados, si quieres ampliar la información sobre estos tres modelos para aprender la lectura te recomiendo pinches en los tres artículos siguientes:
Métodos de enseñanza de la lectura
© 2018 Escuela en la nube ▷ Comparativa métodos de enseñanza del lenguaje: Fonético, alfabético y silábico | Escuela para padres
Buenísima esta información,adelante….gracias y Dios te bendiga mas.
Angel. Un gusto soy docente y me encanta aprender cada dia mas y se que de usted aprenderé mucho con su blog.
Espero disfrutar y poner en practica tus conocimientos.
Gracias por tus palabras Te animo a que te apuntes a nuestro grupo de facebook: http://bit.ly/GrupoEducapeques Un saludo
Excelente explicacion de los metodos para aprender a leer.