Como es el método de la pregunta en educación

método de la pregunta

A pesar de tratarse de un método bastante utilizado actualmente, poco (o casi nada) se habla respecto del método de la pregunta en educación. Efectivamente, dicho método se distancia de la educación tradicional en la cual el alumno debía aceptar aquello que trasmitía con sus conocimientos el docente. Por el contrario, el método de la pregunta supone que el niño aprenda mediante el cuestionamiento (las preguntas) de modo tal que sea reflexivo en cuanto a su aprendizaje. Es decir, constructor de sus propios conocimientos.

 

Desde el aspecto pedagógico, una pregunta tiene una importancia fundamental dentro del aula. Por tanto, el docente puede contribuir para promover el arte de las preguntas permitiendo que el niño elabore sus propias preguntas y no únicamente que sea el docente quien las realice.


¿Cómo utilizar el método de la pregunta en educación?

La elaboración de preguntas se puede llevar a cabo por parte del docente mediante la lectura de un texto. De este modo, luego se puede promover la elaboración de preguntas, problemas o hipótesis por parte del niño. Así, se fomenta la creatividad en los niños.

Por otra parte, este método beneficia la comunicación entre los niños, favoreciendo también su expresión tanto oral como escrita.

 

La escuela nueva y el método de la pregunta

El método de la pregunta en educación es una forma muy usada en la escuela nueva, pedagogía propuesta por el pedagogo Paulo Freire. La escuela nueva se abastece no solo de materiales, espacios educativos y ambientes; también observa el papel crítico y constructivo del rol que tienen los alumnos y docentes en el aprendizaje.

 

¿Cómo es un aula que no pregunta?

En un tipo de educación tradicional en la cual es el docente quien posee el conocimiento y son los alumnos quienes deben asimilarlo (educación de principios del siglo XIX pero que aún en la actualidad persiste en muchas escuelas). En este tipo de instituciones no existe lugar para las preguntas por parte de los niños (o a veces existe pero se castiga las respuestas erróneas). Es el docente quien pregunta y son los niños quienes deben responder a las preguntas del mismo. A este tipo de educación se llama educación pasiva.

 

¿Y cómo son las aulas en la actualidad?

A pesar de los esfuerzos de los directivos y docentes, actualmente y en la mayoría de las instituciones escolares no existe un método de la pregunta en el aula. Es decir, los niños no se cuestionan ni preguntan aquello que aprenden, leen, etc. Mucho menos existe un pensamiento crítico. Sin el pensamiento crítico no existe el conocimiento, puesto que siempre hay que recordar que:

 

Aprender no es escuchar, sino elaborar el saber

 

Es decir, que no existe pasividad en el acto de aprender.


Los “errores” en el aprendizaje

La educación tradicional (y la base sobre la que se rigen la mayoría de las escuelas actualmente) radica en la importancia de aprender sin errores. No se valora el equivocarse por parte de los niños, más bien se castiga dichos errores. Pero hemos de preguntarnos: ¿Acaso no es mediante el error que un niño aprende? Por ejemplos: un bebé que comienza a caminar, dará un paso y se caerá al suelo. Ese es considerado un error. Sin embargo, no se le castiga como tal, más bien se le insta para que continúe intentándolo.

A diferencia de este ejemplo, la educación actual no contempla el error. Cuando un niño comete un error, muchas veces se le acusa, reprende o castiga por el mismo, sin tener en cuenta que el fracaso (es decir el error) forma parte del camino hacia el éxito (y hacia los buenos resultados escolares).

 

Entonces, habría que pensar en un cambio en el enfoque docente e institucional respecto al lugar del saber, a fin de que sean los niños quienes se presten a elaborar las preguntas sin miedo a preguntar y responder de manera equivocada.

 

La pedagogía de la pregunta puede extraer del centro del sistema educativo muchos de los problemas actuales de las instituciones escolares: el aula sin preguntas, el aprendizaje llano y sin asimilación de contenidos, niños con autoestima baja como resultado de un posible fracaso escolar, entre otros tantos.

[click_to_tweet tweet=»Como es el método de la pregunta en educación» quote=»Como es el método de la pregunta en educación»]
© 2019 ▷ Escuela en la Nube ➡➤ [ Como es el método de la pregunta en educación ] Recursos para el aula @escuelaenlanube

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.