Técnicas de disciplina en niños, algunas cuestiones relevantes

técnicas de disciplina

La adopción de técnicas de disciplina ¿Puede dañar la autoestima del niño? 


Si se aplican correctamente las técnicas de disciplina y cumpliendo las orientaciones dadas, no dañan ni afectan su autoestima. Hay ciertos errores que los padres comenten en su aplicación que efectivamente sí pueden tener consecuencias en la autoestima del niño cuando son reincidentes:

  • Las medidas se adoptan sin criterio, de manera incoherente.
  • Las medidas son desproporcionadas a la conducta del niño.
  • Se adoptan medidas degradantes para su dignidad: implican descalificaciones personales, se humilla al niño delante de los demás o atacan personalmente al chico.
  • Las medidas que se toman con el niño se asocian a comportamientos incondicionales: se le amenaza con abandonarlo, con que no se le va a querer más…
  • Se toman en momentos de cólera como un abuso de poder y una forma de desahogo de los padres.
  • No se combinan con medidas positivas, como el elogio o la atención a las conductas adecuadas.

Cuándo y cómo utilizar las medidas de disciplina

Mi hijo tiene un comportamiento bastante rebelde. A veces adopto la medida de “retirada de privilegios”, pero él suele decirme que “le da igual” ¿Qué puedo hacer?

La finalidad de las medidas de disciplina y también de la “retirada de privilegios” no es causar un sufrimiento en el niño, sino educarle, eliminar las conductas negativas y potenciar los comportamientos adecuados, aunque esto, a veces le haga sufrir.  Por tanto, debería continuar adoptando esta medida aunque sería interesante que hiciera lo siguiente:

  • Revise si cumple las condiciones para aplicarla correctamente. Si lo hace como un abuso de poder o un ataque personal al chico, puede que su reacción tenga sentido.
  • Profundice un poco más y analice a qué se debe la rebeldía del chico y ese tipo de repuesta cargada de cierto reproche.
[ctt template=»5″ link=»09J2c» via=»yes» nofollow=»yes»]Técnicas de disciplina en niños, algunas cuestiones relevantes[/ctt]

Ejemplos de técnicas de disciplina para niños

Cómo aplicar la técnica del «tiempo fuera»

Con nuestra hija de 5 años utilizamos la técnica de mandarla a su habitación, pero cuando acudimos al cabo de un rato está jugando como si nada hubiera ocurrido ¿De verdad es efectiva esa medida? 

En realidad no la están aplicando bien. La técnica de “tiempo fuera”, que es la que están intentando aplicar requiere de unas condiciones que no están cumpliendo:

  • Debe utilizarse para un número reducido de conducta y en la medida de lo posible previamente conocidas por el niño. Si abusamos de ella, perderá efectividad.
  • La niña debe permanecer en esta situación un tiempo limitado. Como referencia muchos especialistas señalan tantos minutos como años tenga el niño, en su caso 5 años, 5 minutos. Pasado ese tiempo la niña debe abandonar la situación de “tiempo fuera”.
  • En tercer lugar, la habitación no es el lugar más adecuado. El espacio del tiempo fuera, debe ser un sitio aburrido, donde permanezca tranquilo y no tenga nada para entretenerse o jugar, pero en el que el niño se sienta seguro. Por eso, aconsejamos la cocina u otro lugar de la casa con estas condiciones.

 

¿Que te ha parecido el artículo ?

Has probado a  utilizar la técnica del tiempo fuera ¿Tu que opinas? Déjanos un comentario.

¡Compártelo y dame tu puntuación! [kkstarratings]

 

© 2018 Técnicas de disciplina en niños. Escuela de padres

Un comentario de “Técnicas de disciplina en niños, algunas cuestiones relevantes

  1. Betzy Delfino dice:

    hemos aplicado esta medida con nuestro pequeño de 5 años, pero al momento de sentarlo en un banco, grita, patalea, llora, y en muchas ocasiones, cuesta sentarlo, que podemos hacer en ese caso?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.