La máquina de fabricar palabras es una actividad muy sencilla que se utiliza para que los peques inicien su camino en el aprendizaje de la escritura. Así, ellos aprenden de una forma entretenida, ingeniosa y dinámica a formar palabras y asociarlas con las figuras correspondientes.
Por otra parte, con esta actividad los niños fomentan la construcción silábica y fonética así como también les inicia en la conciencia fonológica; antesala indispensable para la lectoescritura.
La máquina de fabricar palabras. Aprendizaje de la escritura
Materiales
La máquina de fabricar palabras se realiza con los siguientes elementos:
- Un pedazo de cartón
- Tijeras
- Lápiz negro o marcador
- Cartulinas de diferentes colores (3)
- Algunas imágenes impresas de objetos, personas, paisajes, etc.
- Pegamento
Elaboración de la máquina de fabricar palabras
Lo primero que debes hacer es cortar un pedazo de cartón de aproximadamente 20 cm de ancho por 10 cm de alto.
Dentro de este rectángulo de cartón, deberás dibujar 3 cuadrados de igual tamaño. Por ejemplo de 2,5 cm x 2,5 cm cada uno. Luego tendremos que cortar el interior de estos 3 cuadrados de modo tal que nos queden como si fueran 3 ventanas.
Posteriormente, debemos cortar columnas de aproximadamente 3 o 3,5 cm de ancho de diferentes colores. Solo usaremos 3 columnas.
Creando la cartulina de las imágenes
A continuación en una de las columnas colocaremos, una debajo de la otra, las diferentes imágenes que hemos elegido. Estas pueden ser los siguientes objetos:
- Luna
- Nariz
- Cara
- Dado
- Boca
- Rosa
- Casa
- Sapo
- Taza
- Vela
Es importante que las imágenes que escojas se escriban en dos sílabas y no más.
Creando las sílabas
Asegúrate de formar dos columnas de cartulina con diferentes sílabas pero teniendo en cuenta las sílabas correspondientes para cada una de las imágenes que utilizarás. Por ejemplo, si has elegido usar las imágenes y correspondientes palabras que te hemos sugerido en el listado anterior, entonces deberás armar dos columnas de cartulina con las siguientes sílabas:
Primera columna de sílabas de cartulina:
- LU
- NA
- CA
- DA
- BO
- RO
- SA
- TA
- VE
Segunda columna de sílabas de cartulina:
- NA
- RIZ
- SA
- RA
- DO
- CA
- PO
- ZA
- LA
En ambas columnas, puedes incluso añadir más sílabas para que los niños construyan nuevas palabras.
¿Cómo usar la máquina de fabricar palabras?
La forma de uso es muy sencilla. En primer lugar colocaremos la primera ventana detrás del cartón. Ahí ubicaremos la primera columna con las silabas. Luego pondremos la segunda columna con las sílabas en la ventana del medio. Finalmente, la última ventana está reservada para la colocación de la columna con las imágenes.
A continuación, colocaremos una de las imágenes de la columna en la tercera ventana. Luego, se le solicita al niño que forme la palabra adecuada. Por ejemplo, si hemos colocado la imagen de un dado, entonces el niño deberá buscar las sílabas DA de la primera columna y DO de la segunda.
Desarrollo del juego de la Máquina de fabricar palabras – La palabra oculta
Se colocan los niños formando un círculo. La docente piensa en un objeto (que debe estar entre las imágenes del juego) y se les comienza a dar pistas para que adivinen de qué palabra se trata. Por ejemplo
- Es redonda/o
- No siempre la/lo puedes ver. A veces cambia de forma
- Entre sus vocales se encuentra la A
- Entre sus consonantes se encuentra la N
- Es un satélite natural
Cada pista se debe ir dando poco a poco permitiendo que entre uno y otro dato, los niños puedan arriesgar.
© 2023 ▷ Escuela en la Nube ➡➤ [ La máquina de fabricar palabras ] Juegos didácticos ✏️ Ángel Sánchez Fuentes | 👨🎓Docente y creador de blogs educativos @escuelaenlanube