Los efectos de educar con gritos

Educar con Gritos

Os dejamos esta psicoinfografía para invitar a la reflexión a todos aquellos que tenemos hijos, los efectos de educar con gritos. Este tema ya ha sido tratado anteriormente en psicoglobalia, en el artículo Cómo educar sin gritos.

Fuente: http://www.psicoglobalia.com

Se recalcan las consecuencias posibles de utilizar el grito como un recurso educativo en una psicoinfografía, que es mucho más gráfico y visual.

Efectos de los gritos

En la infografía, que ya publiqué hace un tiempo encometelasopa, os he colocado las repercusiones más llamativas, aunque no son las únicas. Está claro que todos en alguna ocasión hemos pegado algún grito a nuestros hijos: cuando hay algún peligro, cuando nuestra desesperación ya ha llegado a su límite, o cuando no nos oyen. Pero lo que trato aquí, es cuando utilizamos los gritos de forma continua y como un recurso para lograr que nuestros hijos nos atiendan, nos obedezcan o corregir alguna conducta.

Un claro ejemplo lo tenemos en la propia historia de la Psicología. Watson, creador del conductismo a principios del S. XX, realizó un experimento para condicionar el miedo en un niño de 11 meses. El niño (Alberto), no tenía miedo al contacto con una serie de animales, pero cuando se le presentaban los animales y él les iba a coger o tocar, se hacía sonar un fuerte golpe con una barra de metal, y se le provocaba un susto. Una vez repetido el experimento una serie de veces, el niño había adquirido miedo cuando veía al animal y reaccionaba como tal, sin que ya se produjera el golpe de la barra de metal.

Creo que esta pequeña noción de historia de la Psicología, os puede servir de ejemplo para imaginar lo que podemos producir y condicionar en el niño a base de gritos: inseguridades, miedos, tristeza, nervios, dependencia, malas conductas…

Os dejo la infografía para la reflexión.

image

3 comentarios de “Los efectos de educar con gritos

  1. Maria Teresa Bautista Garduño dice:

    Hola,me siento muy agradecida y muy contenta por poder encontrar este tipo de publicaciones, ya que desafortunadamente yo he sido una mama q congritos podia lograr la obediencia de mis hijos ,todo lo contrario,quiero intentarlo muchas gracias por enseñarnos q asi no debe ser

  2. adriana ecarri dice:

    Debemos controlarnos y razonar las medidas disciplinarias de forma reflexiva con nuestros hijos,negociar con las cosas que a ellos les gusta, como estimulos de premiacion, ellos deben ganarse las cosas para darle su justo valor, los excesos materiales solo fomentan exigencias y caprichos que solo conducen al capricho o a la vanidad, sabemos que queremos darle lo mejor a nuestros hijos, y lo mejor es que aprendan el justo valor de las cosas, de esta manera lograremos que ellos internalicen y asimilen la modificación de alguna conducta, solo con nuestro ejemplo, fomentando el respeto al adulto, restableciendo limites al Niño respetandolo a el también, lograremos una sana educación de acuerdo a los valores de nuestro hogar.

  3. Valentina dice:

    Es verdad que no siempre puedes mantenerte sereno con los niños sobre todo para los padres que educan a los niños sin alguna ayuda,quiero decir que no tienen alguna familia cerca. Pero tambien los maestros que estan en la primaria en los clases pierdan control de la disciplina de los alumnos, en las reuniones de los padres se quejan de que no pueden controlar los alumnos y que en lugar de aprovechar el tiempo para explicar las temas de las asignaturas pasan la mayor parte tratando de establecer la disciplina y claro gritando tambien. Hay algunos metodos para los maestros tambien?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.