Lo primero que debes tener presente es que los amigos en la infancia no son únicamente compañeros de juegos para nuestros hijos, sino que son un factor esencial y fundamental para su desarrollo y con el tiempo los amigos se tornan aún más importantes, aunque también puede generar tensiones, conflictos y algunas peleas.
Los amigos en la infancia: dependiendo de la edad, un tipo de amigos
Los primeros amigos de los niños son los que se hacen cuando van al jardín o cuando van al parque. El jugar es una actividad fundamental en la socialización de los niños y tener amigos les ayuda a que se desarrollen emocionalmente y a tener habilidades sociales.
Antes de los seis años los niños empiezan a tener sus primeros sufrimientos a causa de los amigos, pues dentro del grupo de amigos se generan preferencias y cuando se excluye al pequeño este empieza a sentirse mal, pero debemos tener en cuenta que es algo normal y que pasa en todos los grupos de amigos, eso sí, mientras que la exclusión no sea algo extremo.
Más o menos cuando tienen 7 años se juega en grupo más constantemente y la necesidad de igualdad y reciprocidad se hace fundamental, en esta etapa les gusta irse a quedar donde sus amigos o invitarlos a casa.
Hacia los 10 años el significado de la amistad se hace más intenso y se torna cierta preferencia por los amigos del mismo sexo, pues con ellos puede compartir más intereses.
Cuando se está entre los 10 y los 12 años la amistad tiene un gran valor, sin embargo pueden variar de amigos fácilmente dependiendo de su rutina.
Durante la adolescencia los amigos son estrictamente fundamentales, se convierten en la parte más importante de su vida, aquí sienten que es obligatorio formar parte de un grupo y colocar ciertos límites con los padres.
Todo eso pasa porque sienten que sus amigos pueden entenderlos mucho mejor que sus padres, pues con ellos comparten objetivos e interrogantes, les resulta demasiado importante ser queridos y aceptados por su grupo y es aquí donde las amistades pueden tornarse peligrosas.
Amigos en la infancia: ¿Cuándo perjudican?
Durante la adolescencia, en el momento donde necesitan sentirse aceptados pueden llegar a hacer cosas que no quieren únicamente por quedar bien con su amigos y para que no los excluyan, los padres debemos permanecer muy atentos ante esas actitudes para que no se salgan de la norma y para que no se ven afectados por hacer algo que realmente no quieren.
Como padres debemos ser un ejemplo para nuestros hijos y comportarnos adecuadamente con nuestras amistades, adicionalmente debemos relacionarnos con las amistades de ellos para saber con quién se están involucrando e identificar si hay algo irregular o que pueda afectar a nuestros hijos.
Debemos tener presente que tener amigos es algo bastante positivo, desde pequeños debemos incitarlos a que tengan amigos y formen parte de algún grupo, eso sí, sin forzar la amistad, no debemos imponerles amigos aunque si podemos y en ocasiones debemos potenciar ciertos acercamientos y distanciamientos.