Se acercan las fechas navideñas, nuestras ciudades se engalanan, se llenan de luces y se respira un aire diferente, ilusión, un año que se acaba y queremos estar cerca de los nuestros, ver a nuestra familia si vivimos lejos y pasar con ellos unos días entrañables, en muchas ocasiones nos permite llevar nuestros hijos a ver a sus abuelos, hay que preparar equipajes y poner a punto el vehículo. La seguridad es fundamental en estos días donde miles de familias se desplazan a su lugar de origen o a ver a sus seres queridos.
El viaje, una preocupación que todos tenemos, nosotros hemos buscado 10 consejos para aumentar la seguridad en nuestros viajes, sobre todo cuando viajamos con niños, gracias a Fundación Mapfre:
Precauciones que debemos tener cuando viajamos con niños
1. Más seguro no quiere decir más caro
2. El asiento trasero es el lugar más seguro para los niños
3. Algunos fabricantes diseñan estos asientos para que interactúen con el resto de sistemas de seguridad del coche; por ejemplo, con los airbags laterales
4. Es bueno cerciorarse de que el coche tenga un sistema de aviso de cinturones sin abrochar en las plazas traseras
5. Siempre, mejor con ISOFIX
6. Este mecanismo ayuda a conseguir un correcto ajuste del recorrido del cinturón sobre el cuerpo del niño
7. El vehículo debe contar con un indicador óptico bien visible de puertas mal cerradas
8. La ventana cerrándose sola es un divertimento peligroso con el que el niño estará tentado de jugar
9. Con el tamaño de los peques, los retrovisores no son suficientes
10. Con la seguridad de tus hijos, no hay extras que sobren
¿Qué silla elegir para el bebé o nuestro niños?
Las sillitas para el automóvil son, probablemente, la medida de seguridad más importante para los niños.
- La silla debe ser específica para recién nacidos y bebés pequeños, ya que previenen hasta el 90% de todas las lesiones graves o mortales que podrían producirse en caso de accidente de circulación.
- Hay que tener una silla preparada para el día que se dé a luz. ¡No importa si es nueva o prestada! Pero no olvide que, si es prestada, la sillita debe encontrarse en perfecto estado de uso.
- A medida que el niño crezca, se deberá cambiar la silla.
Esta y otras preguntas podemos encontrarlas en la página de la Fundación Mapfre donde podréis encontrar la nueva normativa en el uso de sillas infantiles, consejos para un viaje seguro y expertos que responderán a todas las preguntas que os surgan para un buen viaje.
Desde Escuela en la Nube desearos un viaje tranquilo, unas felices navidades y prospero año 2016.