Según los resultados obtenidos por la psicóloga Adriana Bus (Universidad de Leiden, Holanda), leer cuentos disminuye considerablemente los problemas de lectura y comprensión lectora en los niños
Beneficios de leer cuentos a los niños
En el estudio realizado por Adriana Bus concluye con que los padres que han leído cuentos a sus hijos desde pequeños no suelen tener problemas de lectura (64%) mientras que aquellos que tienen dificultades para aprender a leer, sólo el 36% de los niños disfrutaba de esta actividad por lo que es importante hacer que el niño se sienta involucrado, que el padre capte su atención.
No sólo se encuentran beneficios en la capacidad de lectura sino también se pueden ver representados en elaumento de vocabulario, un aspecto fundamental en cualquier niño pero especialmente relevante en gemelos, mellizos y trillizos ya que su desarrollo linguístico se retrasa en unos meses, lo que se ha relacionado con la falta de ese “tiempo real”, ese trato directo y personal con el niño en exclusiva que no suelen darse en estos niños porque hay dos pequeños a los que cuidar.
Por lo tanto, podemos concluir con que es fundamental leer cuentos a los niños desde que son pequeños para facilitar su aprendizaje pero también tenemos que conseguir captar la atención del niño. Dependiendo de la edad habrá un tipo de libro más aconsejable, cuando son pequeños que puedan emitir ruidos (como sonidos de animales) o dibujos con mucho color, después historias de animales y fantasía. Puedes encontrarlos en las librerías acordes a su edad.
Fuente: http://depsicologia.com
Si utilizas la radio, el ordenador o la televisión para ponerle cuentos no estás transmitiendo lo mismo ni estarás consiguiendo el mismo efecto, piensa que ese momento en el que le lees el cuento y pasas esos minutos junto a él, hay un vínculo que está desarrollándose y creciendo, le estás dando mucho más que el simple hecho de leer un libro.