Tras aquella conversación con Ranistao, nuestro amigo Tiziano volvió a quedarse solo, las gotas de lluvia que le habían despertado, en aquel su segundo día en nuestro planeta Tierra, seguían cayendo por la claraboya. Sin embargo eso no impidió a nuestro amigo Kepleriano a salir de su nave en busca de más información.
Seguía lloviendo sobre el amazonas y Tiziano quería saber dónde iba a parar todo aquel agua que bajo sus pies formaba charcos y pequeñas hileras en forma de arroyo.
Aquella visión le pareció impresionante. La lluvia se deslizaba por las hojas de los árboles, por las plantas, incluso la que corría por el suelo terminaba en aquel sitio.
No dudó un instante se metió dentro de él y sacó su laser voz para preguntar que era.
-¡Hola soy Tiziano! ¿Qué eres?
-Soy un rio
-¿Qué es un rio?
-Soy una corriente natural de aguaque fluye con continuidad. Poseo un caudal determinado, que no es igual todo el tiempo, y desemboco en el mar, pero también existen ríos que pueden desembocar en un lago o en otro río, en cuyo caso se denominan afluentes, además un río es un ecosistema al igual que lo son los bosques, puede que no lo entiendas pero los ríos son de suma importancia ecológica como cualquier otra zona natural, merecemos vuestro respeto y protección, no me ensucies ni me contamines
-¿Qué ibas hacer entonces?
-Quería saber porque la lluvia va a parar toda aquí
-No toda viene a parar al rio ¿conoces el ciclo del agua?
-¡No! ¿Puedes explicármelo?
-Si no te importa estar mojado
-¡No… no me importa!
-Pues te lo explico encantado…sabias que… nuestro planeta es el único del Sistema Solar en el que el agua existe en los tres estados: sólido, líquido, y gaseoso;y queel ciclo del agua se encarga de mantener toda la vida pluricelular del planeta. Sin el ciclo del agua, no existirá el flujo o la purificación del agua y la vida no podrían existir. Tengo que decirte que la cantidad total de agua que existe en la Tierra, en sus tres fases: sólida, líquida y gaseosa, se ha mantenido constante desde la aparición de la Humanidad. Deberías saber que el agua de la Tierra – constituye la hidrósfera – y se distribuye en tres: los océanos, los continentes y la atmósfera, entre los cuales existe una circulación continua – el ciclo del agua o ciclo hidrológico. El movimiento del agua en el ciclo hidrológico es mantenido por la energía radiante del sol y por la fuerza de la gravedad.
El ciclo hidrológico se define como la secuencia de fenómenos por medio de los cuales el agua pasa de la superficie terrestre, en la fase de vapor, a la atmósfera y regresa en sus fases líquida y sólida. La transferencia de agua desde la superficie de la Tierra hacia la atmósfera, en forma de vapor de agua, se debe a la evaporación directa, a la transpiración por las plantas y animales y por sublimación (paso directo del agua sólida a vapor de agua). Por tanto este ciclo está compuesto por cinco procesos: evaporación/transpiración, condensación, transporte, precipitación y escorrentía/agua subterránea.
-¡Que interesante sigue por favor!
– El agua se mueve a través de distintas partes del ciclo hidrológico a ritmos diferentes, dependiendo del clima y los patrones del clima a corto plazo.
El Agua de los lagos, ríos, y especialmente de los océanos y de losmares, calentada por el sol se evapora, es lo que se llama la evaporación. Algunos tipos de vegetación (por ejemplo, la selva) también despiden agua a causa de laevapotranspiración. Esta agua luego llega a la atmósfera en forma de vapor. El aire caliente y húmedo se eleva. Se enfría a medida que se eleva: las gotas de agua se unen para formar nubes es el efecto de la condensación. Esta agua contenida en las nubes, cae en los océanos y continentes cuando llueve y nieva (precipitaciones).
Cerca de los tres cuartos de las precipitaciones caen en los océanos y mares. En este caso el ciclo del agua es muy corto. Cuando el agua cae sobre los continentes, corre o se infiltra (infiltración o flujo de agua subterránea). Parte de esta agua caída naturalmente se resta a la infiltración gracias a las plantas. El agua infiltrada llega en un tiempo más o menos largo, a un curso de agua. El agua vuelve así hasta los océanos, los lagos, y volverá a emprender otra vez el mismo camino, por lo que es un ciclo que se inicia cada vez.
Sin embargo, parte del agua infiltrada es completamente atrapada por las rocas: forma las aguas subterráneas y es accesible al hombre excavando un pozo. Así se formaron durante la historia geológica de la Tierra, las capas freáticas que contienen el agua fósil.
El agua está presente en tres estados durante el ciclo del agua:
- Líquido: en el mar, lagos, ríos, la lluvia …
- Sólido: como el hielo
- Gas: en la evaporación (vapor de agua) y la condensación
– Sabrías explicarme esto más detalladamente
-¡Sin ningún problema! Te diré que el agua de mar, que es salada, representa más del 97% de las reservas disponibles (aguas superficiales). El agua dulce representa menos del 3% del agua disponible y está en su mayor parte en forma de hielo sólido en los polos y en los glaciares de montaña. Sin embargo, por procesos físicos pueden ser desalinizada para convertirla en agua dulce (pero la operación es muy costosa).
Algunos países utilizan más agua de la que reciben en forma de precipitación. Por lo que recurren a las reservas fósiles que se renuevan muy lentamente o no se renuevan y por lo tanto pueden ser agotables. El gran problema del siglo XXI es el de la gestión de los recursos hídricos, y los riesgos de conflictos entre usuarios y también entre los países.
-Imagino que al final encontraran la solución
-¡Eso espero!
-Háblame sobre las fases del ciclo del agua
-El ciclo del agua tiene una interacción constante con el ecosistema ya que los seres vivos dependen de ésta para sobrevivir, y a su vez ayudan al funcionamiento del mismo. Por su parte, el ciclo hidrológico presenta cierta dependencia de una atmósfera poco contaminada y de un grado de pureza del agua para su desarrollo convencional, y de otra manera el ciclo se entorpecería por el cambio en los tiempos de evaporación, condensación.
Los principales procesos implicados en el ciclo del agua son:
- Evaporación
La Tierra es única dado que sus temperaturas permiten que el agua exista en su estado líquido; la mayor parte del agua está en estado líquido en los océanos. Sin embargo, la atmósfera también aloja agua en forma de vapor. A medida que el agua se calienta, se evapora. La luz del Sol proporciona una fuente constante de calor, que calienta cada vez más las masas de agua, lo que hace que se evaporen en la atmósfera. El aire cálido se eleva hacia la troposfera, la porción más baja de la atmósfera terrestre. Las áreas que reciben más luz solar experimentan una mayor evaporación. El agua también se evapora desde las hojas de las plantas hacia el aire.
- Condensación
El vapor de agua es más caliente que la atmósfera circundante, por lo que es menos denso y puede elevarse en el aire frío. Cuando el vapor de agua se eleva a cierto punto, comienza a enfriarse y condensarse en las nubes. Estas nubes contienen tanto gotas de agua líquida como cristales de hielo; son los suficientemente pequeños como para ser sostenidos por el aire que los rodea. Las nubes se vuelven más grandes a medida que se evapora más agua y es absorbida por las mismas.
- Transportación
Las nubes que quedan atrapadas en grandes corrientes de aire fluyen junto con las corrientes. Éstas existen en gran medida como patrones denominados celdas de Hadley. El aire cálido se eleva y fluye desde el ecuador hacia los polos, desviado hacia el oeste por el efecto de Coriolis. A la inversa, el aire frío que se hunde fluye desde los polos hacia el ecuador y se desvía en forma similar. Los sistemas de nubes se forman principalmente sobre los océanos y se dirigen hacia la tierra, en donde el aire más frío genera una mayor condensación del agua de las nubes.
- Precipitación
La lluvia, la nieve, el granizo y el aguanieve son distintas formas de precipitación que dependen de la temperatura. Suceden cuando las gotas de agua se tornan demasiado grandes y pesadas como para permanecer suspendidas en el aire, por lo que caen hacia la tierra. En el caso del granizo, caen gránulos de hielo, que quedan atrapados en una corriente ascendente y aumentan su tamaño cuando aparece más hielo. Los factores que influyen sobre la precipitación local incluyen la temperatura y la geografía. Las áreas más frías tienen una menor precipitación dado que es menos probable que el agua existente se evapore y condense en las nubes. Las características geográficas, como por ejemplo las montañas, afectan las precipitaciones al bloquear las nubes y el viento, evitando que atraviesen los valles adyacentes.
- Agua subterránea y escorrentía
Una vez que el agua cae en la tierra, debe retornar al océano, en donde el ciclo vuelve a comenzar. Esto puede suceder mediante el agua subterránea, que es agua que fluye hacia abajo por medio de la tierra y mediante la escorrentía, que es el flujo superficial presente en ríos y lagos.
-¡Me ha gustado mucho lo que me has explicado sobre el ciclo del agua! Voy a hacer un esquema visual para no perder información
-¡No está nada mal!
-¡Gracias! Ahora me voy, tengo que trabajar con toda esta información que me has facilitado.
-¡Hasta otra!
Tiziano regresó pensando en todo lo que le había contado aquel rio, en lo importante que era el agua en Cerúleo, también conocido como planeta Tierra.
La misión azul por Estrella Montenegro