La identidad y la difusión de identidad en los niños

El señor Erik Erikson fue la primer persona que hablo acerca de la difusión de identidad, y a continuación, conoceréis de que se trata.


La identidad y la difusión de identidad

A medida que pasa el tiempo, cada ser humano va construyendo y desarrollando su propia personalidad, es de esa forma que conseguimos diferenciarnos de las demás personas.

La personalidad que se construye con el tiempo tiene una misma línea, es decir que se desarrolla con cierta coherencia, y de ella dependen todos nuestros actos.

Durante la adolescencia es el momento más importante en cuanto a la búsqueda de la propia identidad, es por eso que durante esta época generalmente aparecen comportamientos salidos de lo común.

Los adolescentes tienden a tener actitudes consideradas propias de esta etapa de la vida y que un gran número de veces son criticadas o no aceptadas, pues muchas van en contra de lo que la sociedad estipula, sin embargo, esas actitudes y formas de actuar, no son más que una estrategia que tiene como fin encontrar su propia identidad y saber cómo quiere llevar su vida adulta.

Cuando estamos pasando por un proceso de desarrollo de la personalidad, es normal que aparezcan ciertas crisis de identidad que finalmente permiten hacer re estructuraciones de las normativas que seguimos, pero estas crisis no son patológicas, a menos de que estas continúen sin ser resultas después de un tiempo determinado.

En este puto cabe resaltar que la crisis de identidad y la difusión de identidad no son lo mismo, pues la crisis de identidad es algo temporal por el cual atravesamos los seres humanos como parte de nuestro desarrollo personal, mientras que la difusión de identidad se da cuando una persona no consigue tener un concepto realista de su propia personalidad.

¿Cómo se comportan las personas con difusión de identidad?

  • Las personas que tienen difusión de identidad generalmente tienen un miedo generalizado.
  • Se la pasan en un constante aislamiento, pues ven a las personas como peligrosas para el desarrollo de su identidad, así que se alejan en forma de defensa, así que generalmente no consiguen establecer relaciones.
  • Muy constantemente pierden el sentido del tiempo, y suelen no tener planes para su futuro pues le temen a lo que pueda suceder.
  • Cuando se enfrentan al tomar una decisión, pueden quedarse sin saber qué hacer y entran en un estado de parálisis, todo por temer a los compromisos, o bien toman decisiones sin pensarlo.
  • A las personas con este tipo de problemas les cuenta mucho trabajo aprender, o pueden concentrarse tanto e aprender algo que descuidan las demás actividades.

Después de Erikson, este concepto fue nombrado por James Marcia, quien decía que hay 4 estatus de identidad, y la difusión de identidad es tan solo el primer estatus, después de este está la identidad hipotecada, moratoria y finalmente el logro de identidad, en el cual las personas ya son capaces de comprometerse, establecer metas, tener creencias firmes y tomar decisiones conscientes y enfocadas a la consecución de objetivos

2 comentarios de “La identidad y la difusión de identidad en los niños

  1. Rebeca dice:

    Hola. Me está costando imaginarme a una persona con difusión de la identidad.

    Entiendo que esta es una característica de los TLP, pero por otro lado los TLP tienen mucha facilidad de hacer amigos «algunos», aunque duren poco las relaciones.

    ¿Podrías darme el nombre del personaje de una pelicula donde pueda ver mas claro esto?

    Muchismas gracias,
    R.

    • Diego dice:

      Hola Rebeca.
      Efectivamente, pese a que la introducción es suficientemente acertada, el comportamiento que se atribuye aquí a alguien con este conflicto no tiene mucho sentido.
      Como bien apuntas, la difusión de identidad es algo característico en los TLP, cuyo comportamiento dista mucho de lo que aquí se narra. Observemos que la difusión de identidad es un conflicto psíquico, cuya manifestación en el comportamiento será la forma en que estas personas intentan descubrir su identidad en contacto con otros.
      La estrategia es habitualmente imitativa, de los valores y formas de otras personas. Esto,como se aprecia en el TLP, lleva a la dependencia de otros, pudiendo llegar a significar la soledad la pérdida completa de identidad, por lo que evitarán este aislamiento.
      Por otro lado, el miedo a quedar «desdiferenciado» por el contacto con la identidad de otro en la intimidad es fundamental; pero, desde luego, no conduce al aislamiento.
      Un saludo,
      D. Licenciado en Psicología.

      PD: no recomiendo el uso de una obra de ficción para observar conflictos fundamentalmente psíquicos, dudo que se pueda encontrar fácilmente alguna que haga entenderlo de verdad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.