Niños con discapacidad. Antes de comenzar a abordar el tema de hoy, queremos hacer una distinción: existen diferentes tipos de discapacidades: motoras, visuales, auditivas o intelectuales. Es bastante frecuente que una discapacidad se presente de forma combinada. Es decir que un tipo de discapacidad no se presente en estado puro sino que se combine con dos o más discapacidades en un mismo niño. Por ejemplo, los niños con discapacidad intelectual suelen tener dificultades visuales y, en ciertos casos, llegar incluso a la ceguera.
Sin embargo el juego es una herramienta, no solo para la expresión interna sino, para el encauzamiento de emociones de los niños. Por esta razón resulta ser indispensable que los niños con discapacidades se los tenga en cuenta a la hora de la elaboración de los juegos o juguetes.
A menudo es frecuente que un niño con discapacidad se sienta aislado, pues es habitual que los mismos se diseñen para niños sin discapacidades. No obstante (y siguiendo lo antes dicho) es fundamental tenerlos en cuenta.
Juguetes para los niños con discapacidad
Juguetes para niños con discapacidad motora
Se recomiendan los juegos o juguetes donde las piezas sean fáciles para encastrar, de tamaño grande y de colores diferenciados.
Pueden ser de utilidad juegos o juguetes con teclas, resortes, tubos, etc.
Para estos niños suelen ser de utilidad los juguetes parlantes o con luces que guíen a los niños a estimular su aprendizaje.
Juguetes para niños con discapacidad visual
Se recomiendan juegos que tengan sonidos diferenciados y texturas diferentes para que ellos puedan no solo jugar sino también sentirse estimulados para conseguir la discriminación visual.
Un juego que resulta ser de gran interés tanto para niños como para adultos es realizar una obra de teatro ciego. De este modo los niños con discapacidad visual se sentirán muy incluidos y aquellos que no padezcan de esta discapacidad podrán experimentar lo que ellos viven de forma cotidiana.
Juguetes para niños con discapacidad auditiva
En estos casos sugerimos los juguetes con colores diferenciados, cambios de texturas y luces que puedan ayudar al niño para cumplir el objetivo del juego o del juguete.
En estos casos solemos recomendar que en los juegos se utilice el lenguaje de señas establecido en cada país como forma de adaptación de los juegos que son para niños sin discapacidad.
Juguetes para niños con discapacidad intelectual
En estos casos dependerá mucho del nivel de discapacidad que tenga el niño. Sin embargo se sugieren juegos que estimulen su imaginación. Por ejemplo juegos con masas, plastilinas, etc.
Juegos para todos
En todos los casos sugerimos que los mismos juegos que usan los niños sin discapacidad se adapten a los niños con discapacidad. De este modo ellos podrán sentirse incluidos y no sólo ser parte del mismo ámbito de juego.
Es importante comenzar con la concientización sobre la inclusión para que ellos se sientan incluidos y participen de las diferentes propuestas que se presenten.
La finalidad de los juguetes para niños con discapacidad es que los ayude a incluirse, se sientan parte del resto y estimulen las diferentes habilidades que ellos tienen.
María Eugenia Daney
© 2016 ¿Qué juguete regalar según la discapacidad de los niños y niñas? Escuela en la nube
Dios te bendiga por tan gran iniciativa
Muchas gracias a ti por seguirnos