¿Te gustaría conocer algunos juegos para enseñar a leer a los niños en edad infantil? La lectura es una de las habilidades más importantes para el desarrollo cognitivo, emocional y social de los niños. Según el Barómetro de Hábitos de Lectura y Compra de Libros en España 2021, el 64,4% de los españoles leyó libros por ocio durante el último año y el 75,9% de los hogares con niños menores de seis años leyó a los niños. Sin embargo, a partir de los 15 años se observa una caída del número de lectores frecuentes hasta el 49,8%. ¿Qué podemos hacer para fomentar el hábito lector desde la infancia y evitar que se pierda con el paso del tiempo?
Los expertos en pedagogía y psicología coinciden en que una de las mejores formas de enseñar a leer a los niños es mediante el juego. El juego es una actividad natural y motivadora para los pequeños, que les permite aprender divirtiéndose y sin presiones. Además, el juego estimula la imaginación, la creatividad, la memoria, la atención y el razonamiento lógico.
En este artículo te vamos a mostrar algunos juegos para enseñar a leer a los niños que puedes poner en práctica tanto en casa como en el aula. Estos juegos están diseñados para adaptarse al nivel y al ritmo de cada niño, y para trabajar diferentes aspectos del proceso lector: desde el reconocimiento de las letras hasta la comprensión de textos. Si quieres descubrir cómo convertir la lectura en un juego divertido e interesante para tus hijos o alumnos, sigue leyendo.
¿Cómo elegir los mejores juegos para enseñar a leer según la edad y el nivel de tu hijo?
A la hora de elegir los mejores juegos para enseñar a leer para tu hijo o hija, es importante tener en cuenta algunos criterios como su edad, su nivel de desarrollo lector, sus intereses y sus necesidades. No todos los juegos son adecuados para todos los niños o niñas, ni todos los momentos son propicios para jugar. Por eso, te recomendamos que sigas estas pautas:
- Observa a tu hijo o hija y evalúa sus fortalezas y debilidades en el ámbito de la lectura. ¿Qué le gusta leer? ¿Qué le cuesta más? ¿Qué le motiva? ¿Qué le frustra?
- Adapta los juegos a su edad y a su nivel. No le ofrezcas juegos demasiado fáciles que le aburran o demasiado difíciles que le agobien. Busca juegos que supongan un reto asumible y que le permitan avanzar progresivamente.
- Respeta sus intereses y preferencias. No le impongas juegos que no le gusten o que no tengan sentido para él o ella. Busca juegos que se relacionen con sus temas favoritos, con sus experiencias o con sus emociones.
- Varía los tipos de juegos y los formatos. No te quedes solo con un tipo de juego o con un formato. Combina juegos online y offline, individuales y grupales, de letras y de palabras, de lectura y de escritura…
- Acompaña a tu hijo o hija en el juego. No le dejes solo o sola frente al juego. Participa con él o ella, anímale, ayúdale, elógiale… Crea un clima positivo y divertido que favorezca el aprendizaje.
Juegos para aprender a leer
A continuación, te presentamos algunos ejemplos de juegos para aprender a leer según diferentes categorías:
Los juegos del abecedario: para familiarizarse con las letras y sus sonidos
Los juegos del abecedario son aquellos que ayudan a los niños a reconocer las letras del alfabeto y los sonidos que representan. Estos juegos son ideales para los niños más pequeños que están empezando a entrar en contacto con el código escrito.
Algunos ejemplos de estos juegos son:
- El juego del escondite: consiste en esconder letras por la casa o por el aula y pedir al niño o a la niña que las busque y las nombre.
- El juego del dominó: consiste en emparejar fichas que contienen letras iguales o diferentes según una regla establecida previamente (por ejemplo: misma letra inicial, misma letra final…).
- El juego del bingo: consiste en repartir cartones con letras entre los participantes y sacar bolas con letras al azar. El primero que complete su cartón gana.
- El juego del memory: consiste en colocar fichas boca abajo sobre una superficie plana. Cada ficha tiene una letra escrita, por un lado. Los participantes deben levantar dos fichas cada vez e intentar encontrar parejas iguales.
Los juegos de vocales y sílabas: para formar palabras simples y reconocerlas
Los juegos de vocales y sílabas son aquellos que ayudan a los niños a formar palabras simples combinando vocales y sílabas. Estos juegos son ideales para los niños que ya conocen las letras y sus sonidos y quieren empezar a leer y escribir palabras.
Algunos ejemplos de estos juegos son:
- El juego de las tarjetas: consiste en tener tarjetas con vocales y sílabas por un lado y dibujos por el otro. Se le muestra al niño o a la niña un dibujo y se le pide que forme la palabra con las tarjetas.
- El juego de las rimas: consiste en decir una palabra al niño o a la niña y pedirle que diga otra que rime con ella. Por ejemplo: sol – col, pan – van…
- El juego del ahorcado: consiste en pensar una palabra y dibujar tantos guiones como letras tenga. El niño o la niña debe ir diciendo letras hasta adivinar la palabra. Si se equivoca, se va dibujando una parte del cuerpo de un muñeco colgado.
- El juego de las palabras encadenadas: consiste en decir una palabra al niño o a la niña y pedirle que diga otra que empiece por la última sílaba de la anterior. Por ejemplo: casa – sana – nata – taza…
Los juegos de palabras y ortografía: para ampliar el vocabulario y mejorar la escritura
Los juegos de palabras y ortografía son aquellos que ayudan a los niños a ampliar su vocabulario y a mejorar su escritura. Estos juegos son ideales para los niños que ya saben leer y escribir palabras simples y quieren enriquecer su lenguaje.
Algunos ejemplos de estos juegos son:
- El juego del veo veo: consiste en elegir un objeto que esté visible para ambos jugadores y decir “veo veo”. El otro jugador debe preguntar “¿qué ves?” y el primero debe responder con una pista sobre el objeto (por ejemplo: empieza por m, tiene cuatro letras…).
- El juego del stop o alto el fuego: consiste en elegir una letra al azar y escribir lo más rápido posible una palabra que empiece por esa letra para cada categoría (por ejemplo: nombre, animal, ciudad…). Cuando uno termine dice “stop” o “alto el fuego” y se cuentan los puntos.
- El juego del rosco: consiste en hacer un círculo con todas las letras del abecedario e ir diciendo palabras que empiecen por cada letra siguiendo el orden alfabético. Si no se sabe una palabra se pasa a la siguiente letra. Gana el que más palabras diga sin equivocarse.
- El juego del dictado: consiste en leer o escuchar un texto corto e intentar escribirlo correctamente sin faltas de ortografía. Luego se comprueba el resultado con el texto original.
Los juegos de lectoescritura: para integrar la lectura y la escritura en contextos significativos
Los juegos de lectoescritura son aquellos que ayudan a los niños a integrar la lectura y la escritura en contextos significativos y comunicativos. Estos juegos son ideales para los niños que ya dominan el código escrito y quieren expresarse y comprender mejor lo que leen y escriben.
Algunos ejemplos de estos juegos son:
- El juego del diario: consiste en escribir cada día un breve texto sobre lo que ha hecho el niño o la niña, lo que ha aprendido, lo que le ha gustado o lo que le ha preocupado. Luego se puede leer el texto en voz alta o compartirlo con alguien.
- El juego de las cartas: consiste en escribir cartas a personas conocidas o desconocidas (por ejemplo: familiares, amigos, personajes famosos…) contándoles algo sobre sí mismo o sobre algún tema de interés. Luego se puede enviar la carta por correo o por email.
- El juego del cuento: consiste en inventar un cuento con un principio, un desarrollo y un final. Se puede elegir el género (fantasía, terror, humor…), los personajes, el escenario… Luego se puede leer el cuento en voz alta o ilustrarlo con dibujos.
- El juego del periódico: consiste en crear un periódico con noticias reales o inventadas sobre temas de actualidad o de interés para el niño o la niña. Se puede incluir diferentes secciones (deportes, cultura, sociedad…) y elementos (titulares, fotos, entrevistas…). Luego se puede leer el periódico o distribuirlo entre los demás.
Los juegos de comprensión lectora: para desarrollar la capacidad de entender e interpretar lo que se lee
Los juegos de comprensión lectora son aquellos que ayudan a los niños a desarrollar la capacidad de entender e interpretar lo que leen. Estos juegos son ideales para los niños que ya leen con fluidez y quieren mejorar su nivel de comprensión.
Algunos ejemplos de estos juegos son:
- El juego del trivial: consiste en leer un texto informativo o literario y responder a preguntas sobre él. Las preguntas pueden ser de diferentes tipos: literales (sobre datos concretos), inferenciales (sobre deducciones o conclusiones) o valorativas (sobre opiniones o juicios).
- El juego del puzle: consiste en recortar un texto narrativo en fragmentos y mezclarlos. El niño o la niña debe ordenar los fragmentos siguiendo la secuencia lógica del texto. Luego debe comprobar si ha acertado leyendo el texto completo.
- El juego del detective: consiste en leer un texto misterioso o policiaco e intentar resolver el caso siguiendo las pistas que se dan. El niño o la niña debe prestar atención a los detalles, hacer hipótesis y contrastarlas con las evidencias.
- El juego del crítico: consiste en leer un texto literario y expresar una opinión personal sobre él. El niño o la niña debe argumentar su opinión con ejemplos del texto y tener en cuenta aspectos como el tema, el estilo, los personajes…
Como has visto, existen muchos juegos para enseñar a leer a los niños de forma divertida y eficaz. Estos juegos estimulan el interés por la lectura, el reconocimiento de las letras y las sílabas, la comprensión lectora y el vocabulario. Además, son una forma de pasar tiempo en familia y disfrutar del aprendizaje.
Si te ha gustado este artículo, te invitamos a que lo compartas en tus redes sociales y nos dejes un comentario con tu opinión. ¿Qué juegos usas tú para enseñar a leer a tus hijos? ¿Conoces algún otro juego que no hayamos mencionado? ¡Nos encantaría saberlo!
¿Quieres enseñar a leer a tus hijos de forma divertida? 📚 Descubre estos juegos para aprender a leer en familia 👨👩👧👦 #Juegos #Lectura #Educacion #Docentes #Profesores… Clic para tuitear© 2023 ▷ Escuela en la Nube ➡➤ [ Juegos para enseñar a leer y mejorar la comprensión lectora ] Escuela de padres por Ángel Sánchez Fuentes | Docente y creador de blogs educativos @escuelaenlanube