Juegos para que los niños pierdan el miedo a la oscuridad

MIEDO A LA OSCURIDAD

Miedo a la oscuridad


El miedo a la oscuridad es uno de los temores más extendidos entre los niños en todo el mundo y suele acompañar al desarrollo infantil. Suele iniciarse alrededor de los 2 años y desaparecer sobre los 9. Generalmente, el paso del tiempo y el cambio en la percepción de la realidad que se produce en los niños, hace que se vaya superando.

No apagues la luz, mami
Deja la puerta abierta
Estas son unas de las frases con las que se acuesta mi hijo mayor casi cada día cuando lo acuesto y se queda a solo y a oscuras en su habitación.
Se trata del miedo a la oscuridad. Este es un tipo de miedo propio de la infancia. Se inicia sobre los 2 años y no suele disminuir hasta los 9 – 10 años.
Uno de cada 3 niños pequeños tiene miedo a la oscuridad.
Así es, mi hijo es uno de ellos, todo empezó hará cuestión de un año aproximadamente y ahora tiene 3 años y medio. Poco a poco lo irá venciendo, porqué la gran mayoría lo acaba superando y las luces pueden apagarse y las puertas cerrarse. Pero de momento cuando pronuncio la frase temida de :”¡A la cama!” a no ser que esté muy cansado se resiste todo lo que puede.

Causas del temor a la oscuridad

Cuando llega la hora de acostarse para los niños supone el fin de las actividades divertidas y el comienzo de las desagradables. Supone separarse de los papis, dejar de ver la tele, dejar de jugar. Las palabras “Es tarde, vamos a ponerte el pijama” activan el resorte y, si el niño no está muy cansado, intentará por todos los medios retrasar ese momento con frases típicas como:
  • “Quiero esperar a papá”
  • “No tengo sueño”
  • “Tengo sed”
  • “Tengo pipi”
  • “Quiero dormir contigo”

Para ellos la oscuridad funciona como un castigo, ya que supone dejar de divertirse y separarse de nosotros. Se acaba lo agradable y empieza algo aburrido o desagradable.En muchas ocasiones se trata simplemente de no querer que finalice el día y por ello se resisten a acostarse e intentan alargar todo lo posible el momento. En estas ocasiones no hablamos propiamente de miedo a la oscuridad, sino de que el niño sencillamente está expresando su frustración por tener que finalizar  algo agradable e irse a la cama. Los padres debemos dejar claro y ser firmes que es hora de acostarse.

 Cuando las razones por las que el niño no quiera quedarse solo en su habitación y a oscuras sean el miedo y el temor, los padres debemos ser sensibles a ello y tratar al niño con cariño y comprensión, evitando ridiculizarlo o reírnos de él. No debemos obligarle  a permanecer a oscuras ni actuar de forma autoritaria ya que podríamos empeorar las cosas.
 El miedo a la oscuridad en los niños simboliza generalmente, el miedo a lo desconocido. El temor a la oscuridad se asocia con diferentes miedos, como el de separación, soledad, seres imaginarios y malvados. El miedo a la oscuridad se entremezcla y amalgama con otros temores y se suele relacionar con pesadillas y terrores nocturnos.
La oscuridad les crea inseguridad y es un terreno perfecto para que su imaginación les origine malas pasadas, especialmente cuando el miedo está producido por algún cuento o alguna película que han visto, cualquier sombra puede convertirse en una imagen terrorífica.

 

La oscuridad suele ser un miedo común entre los niños e incluso adultos, puesto que siempre se le ha temido. Como siempre, los juegos son una buena alternativa para terminar con el miedo a la oscuridad, porque ese tipo de temores no se pueden eliminar de forma abrupta, como dejarlo toda la noche en la oscuridad, pues es posible que haya repercusiones negativas en el futuro.


Juegos para que los niños pierdan el miedo a la oscuridad

A continuación hemos seleccionado algunos juegos efectivos para que los niños pierdan el miedo a la oscuridad:

Sombra o siluetas divertidas

Es un juego muy divertido y que siempre se debe realizar durante la noche para que sea más efectivo.

Busca una zona oscura de tu casa en la que haya una pared que se encuentre en buen estado. Asimismo, debes conseguir una linterna; si no es posible, con una vela estaría bien.

Coloca la linterna o vela en un lugar idóneo para que alumbre la pared. Es recomendable que se encuentre por lo menos a un metro de distancia para que puedas hacer sombras con tus manos y las del pequeño.

Debes hacer toda clase de sombras y, en lo posible, horribles monstruos, que suelen ser la causa por la que los niños le temen a la oscuridad. El objetivo es que el pequeño tenga un momento agradable y ría bastante para que ese miedo vaya desapareciendo.

El tesoro

Es un juego en el que el niño deberá buscar tesoros, que en este caso serían recompensas en forma de juguetes o algún alimento favorito.

El tesoro es necesario que esté ubicado en un lugar oscuro para que el pequeño busque y tenga el deseo de conseguirlo, a pesar de que deba enfrentar su miedo. Eso sí, debe ser un sitio seguro para que no sufra ningún tipo de accidente durante su búsqueda.

 

La gallinita ciega.

Con la luz encendida, papá o mamá se vendará los ojos y buscará al niño a ver si lo encuentra.

En el siguiente turno le toca al niño buscar al adulto. Al principio dejamos que nos encuentre enseguida pero poco a poco se lo iremos poniendo más difícil.

 

La bella durmiente.

Este es un juego muy interesante también para iniciar al niño a estar tranquilo en la oscuridad.

Se trata de que esté en su habitación con la luz encendida, los padres estaremos en una habitación contigua o en el pasillo. Avisamos al niño con un “ya voy”. En este momento el niño simula meterse en la cama y acostarse para dormir, para lo cual debe cerrar la luz. En ese momento entramos en la habitación a oscuras y le damos un beso. El niño ha de fingir despertarse y encender la luz. Le felicitamos y elogiamos. Poco a poco y gradualmente iremos aumentando el tiempo de estancia en la habitación a oscuras.

 

Sorpresas en la oscuridad.

Sorprendente juego en el que el niño debe enfrentarse a la oscuridad para poder obtener un premio o una sorpresa.

Los padres colocaremos encima de la cama de nuestro hijo un regalito envuelto en papel llamativo. Informaremos al niño que tiene una sorpresa en su habitación, que se encontrará a oscuras, le diremos que vaya a buscarla y que la coja sin encender la luz. Podrá abrirla fuera, en el comedor o sala de estar. Repetiremos el juego varias veces, siempre de la misma forma pero cambiando el lugar, que cada vez será menos accesible (“dentro de la cómoda, en el segundo cajón). Las instrucciones y la dificultad dependerán de la edad de nuestro hijo.

 

Los animales y sus sonidos

En este juego tú como padre o madre del pequeño, debes realizar sonidos de varios animales, por ejemplo, un gato, un perro, entre otros. El niño tendrá que adivinar cuál sonido corresponde a cada animal.

El niño estará en su habitación y a oscuras; aunque es importante que al principio seas ágil para que no alcance a entender que está en la oscuridad. Tú estarás afuera y desde ahí harás los sonidos.

Comienza haciendo sonidos de animales comunes y que es posible encontrar en cualquier lugar, como un gato, un perro o un pájaro. Luego espera a que los adivine; en el caso de que no lo logre hacer de manera rápida, entonces dale algunas características de ese animal.

Debes ir subiendo la dificultad conforme vaya adivinando cada animal, así permanecerá más tiempo en la oscuridad y olvidará que le tiene miedo, ya que estará divirtiéndose.

Es fundamental que no hagas sonidos de animales que sean atemorizantes para el niño, como el de un lobo, porque en lugar de perder el miedo es posible que aumente.

Juegos para que los niños pierdan el miedo a la oscuridad Clic para tuitear

Finalmente te queremos dar 10 consejos para vencer el miedo a la oscuridad


10  Consejos para combatir el miedo a la oscuridad de los niños

  1. Primer consejo, cuando el niño se muestre asustado por tenerse que ir a dormir y estar en la oscuridad, se debe hablar con el mismo, mostrarle comprensión y cariño e indicarle que no pasa nada y que se va a estar cerca por si necesita  ayuda.
  2. Un cuento con un final feliz antes de dormir es apropiado, para que el niño pueda dormir tranquilo y no sienta miedo a la oscuridad, ni deje volar la imaginación para ver monstruos que no existen.
  3. No es apropiado permitir que los pequeños vean programas de terror, ya que estos pueden ocasionar el miedo de los niños a la oscuridad, mucho menos estos programas se pueden ver antes de dormir, porque de seguro tendrán pesadillas.
  4. Mientras que el niño se familiariza con un nuevo lugar y con estar en oscuridad en el mismo, se pueden utilizar lámparas o luces tenues que proporcionen un poco iluminación, que ayuda a que el niño este tranquilo.
  5. También para ayudar al niño en su miedo es apropiado regalarle un peluche o un muñeco especial que lo acompañe en las noches, para que los dos se cuiden  y por ende no sienta miedo ante la oscuridad.
  6. Un baño caliente antes de dormir es una alternativa para que los niños estén tranquilos a la hora de dormir,  también el estar un momento acompañando a los niños ayuda a que estos puedan conciliar el sueño y no tengan miedo a la oscuridad.
  7. Cuando el miedo es incontrolable, es apropiado que los niños duerman con un hermanito, si tienen, para que así se puedan acompañar y los dos venzan o por lo menos evadan el miedo que produce la oscuridad  en los pequeños la hora de dormir y que estos obtén por irse a acostar con los papas.
  8. Para atenuar el miedo una buena alternativa es dejar la luz del pasillo encendida un rato y la puerta entreabierta para que entre algo de luz y el niño no sienta miedo.
  9. Otra  buena alternativa para que el niño venza el miedo a la oscuridad en la habitación es jugar con un rato antes de dormir, estando la habitación sin luz, de esta forma cuando llegue la hora de dormir el pequeño se va a sentir cómodo y no va a tener miedo.
  10. Un beso y un abrazo antes de dormir es una buena forma para que el niño siente que sus padres lo quieren y estarán pendientes para cuidarlo en cualquier momento.
10 Consejos para combatir el miedo a la oscuridad de los niños Clic para tuitear
© 2019 ▷ Escuela en la Nube ➡➤ [  Juegos para que los niños pierdan el miedo a la oscuridad ] Juegos educativos @escuelaenlanube

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.