22 Juegos de mesa educativos que deberían estar en todas las aulas y casas

juegos de mesa

Todo el mundo ha jugado alguna vez en su vida a juegos de mesa como el Monopoly, el Ajedrez, la Oca o el parchís y seguro lo que no es que estos juegos didácticos han experimentando un auge espectacular en los últimos años.

Jugando podemos aprender a integrar conocimientos que tienen una vertiente académica o curricular positiva.

Trabajando, además, valores y contribuyendo al desarrollo físico, cognitivo y social. Los juegos de mesa educativos sirven para enseñar por medio de la gamificación. Una interesante metodología para quienes quieran lanzarse a introducir la gamificación en sus clases.


5 Razones para utilizar un juego de mesa en casa o en el aula

Hay muchas razones para utilizar juegos de mesa didácticos con nuestros niños y alumnos, aquí te dejamos 5 razones interesantes que no debes dejar pasar:

  • Cubren una determinada necesidad pedagógica.
  • Puede centrarse en una lección específica.
  • Permite reforzar conocimientos.
  • Se puede evaluar el contenido aprendido.
  • Siendo una experiencia divertida, ayudan a estimular y motivar, lo que predispone al niño a un aprendizaje más activo y significativo.

5 Razones para utilizar los juegos de mesa en casa o en el aula #juegos #educacion Clic para tuitear


22 juegos de mesa educativos para niños y niñas

A continuación veremos 22 juegos de mesa educativos que deberían estar en todas las aulas y casas ya que debemos recordar siempre que debemos como adultos brindar las herramientas necesarias para que los niños aprendan jugando.

 

1.- Erase una vez

Juego de cartas narrativo que está pensando para fomentar la creatividad y la colaboración, a partir de 6 años.

«Erase una vez» Permite trabajar la competencia lingüística, la creatividad, el aprendizaje cooperativo, la expresión oral.

 

2.- Storycubes

Una herramienta de múltiples usos, puede utilizarse para diferentes franjas de edad.

Es una serie de dados con diferentes dibujos y conceptos que permiten combinaciones con las que inventarse diferentes historias.

«Storycubes« es perfecto para el desarrollo de la improvisación, expresión oral y comprensión oral.

 

3.- Timeline

Juego de cartas que consiste en ubicar temporalmente eventos históricos. El tema varía según la versión del juego.

A partir de los 10 años, pero adaptable para edades inferiores.

Existe en versiones multitemático o en áreas específicas como inventos, eventos, descubrimientos, monumentos, arte y literatura, música o deportes.

«Timeline» Es ideal para las áreas de Historia o Ciencias Naturales.

 

4.- La isla prohibida

A partir de 10 años. Sus protagonistas se unirán a un grupo de aventureros para hacerse con cuatro tesoros.

Para alcanzar el objetivo, todos los participantes tendrán que ponerse de acuerdo.

 

5.-Uno

Clásico de los juegos de mesa, concretamente de la categoría de cartas. «Uno» Es un juego de memoria y estrategia.

Los jugadores deberán prestar atención a las cartas que se van cogiendo en cada turno.

Relacionándolas con las que se tienen en la mano. Una mecánica muy sencilla que está orientada a hasta 10 jugadores a partir de los 7 años.

6.-Tangram 

Dentro de los juegos de mesa uno que no puede faltar es el tangram, un juego de origen chino que consiste en un puzzle en el que se deben unir una serie de piezas

Tendremos que hacer diferentes construcciones y formas.

Haciendo uso de unos planos en los que no se ven qué piezas deberemos utilizar.  Sólo la forma final a conseguir. Puedes crearte el tuyo propio con cartulinas o madera.

 

7.- Jenga ¡Que no se derrumbe la torre!

La jenga Está compuesto por 54 bloques de madera que inicialmente forman una torre

Los jugadores, en sus respectivos turnos, deberán extraer uno a uno colocándolos en la parte superior.

«La jenga» es Genial para Primaria, para desarrollar ciertas habilidades motrices.

 

8.- Zingo

A partir de los 4 años, «el zingo» promueve el reconocimiento de vocabulario, la memoria y la concentración.

Uno de los juegos más divertidos tiene imágenes y palabras en vez de solo números.

9.-Nunca olvido una cara

A partir de los 5 años.

Tendremos una serie de cartas que representan a 24 niños de diferentes países, con rasgos dispares.

El objetivo será identificar pares de chicos, algo que hará que mejoremos tanto concentración como memoria.

Los dibujos, son ilustraciones ideales para usar con jóvenes o chicos.

10.-Mastermind Towers

«El Mastermind» promueve la lógica y la resolución de problemas.

Se compone de dos jugadores. Cada uno con una torre con pequeñas tarjetas de animales.

Un jugador deberá adivinar el orden de las tarjetas del otro, y viceversa. Todo a partir de preguntas sencillas con respuestas sí/no sobre sus posiciones.

11.-Escaleras y toboganes (Serpientes y escaleras)

Los jugadores deben avanzar por un tablero en el que hay casillas que permitirán adelantarnos o retrasarnos.

Serpientes y escaleras es un juego Interesante para usar en Infantil y Primaria, para reforzar el aprendizaje de los números.

12.-Penkamino

Dentro de los juegos de mesa de Matemáticas destaca El Penkamino Estimula el aprendizaje y la memorización de las tablas de multiplicar en los escolares.

Usa unas fichas que recuerdan al clásico dominó. Deben ir colocándose según los resultados de las multiplicaciones que vayan realizándose. Las fichas cuadradas tienen varios números que son el resultado de las multiplicaciones que hay que completar.

Y las en forma de cruz poseen un número distinto en cada esquina. Se debe ir encajando fichas entre sí con su respectiva multiplicación.

13.-Faraway

A partir de 10 años. Con 8 cartas de personajes, 20 de realidad y 40 de fantasía.

Deben ser capaces de construir su propia historia, formada por 6 capítulos. Les permite trabajar y desarrollar sus habilidades lingüísticas, así como la capacidad de narración. Tendrán que proponer ideas, sugerir hacía donde se enfoca la historia que tienen que completar.

14.-Time´s Up Kids

Idóneo para los niños de cuatro años en adelante.

Contiene 20 cartas de dibujos que hay que poner boca abajo sin mirarlas.

Deben averiguar que se esconde detrás de cada una de ellas. Explicando con palabras o a través de mímicas para que sirve o se utiliza. Hay que hacerlo en el menor tiempo posible porque el reloj de arena corre en contra.

15.- Code Master

Introduce a los chicos al mundo de la programación, pero sin utilizar el ordenador.

Existe un avatar que se desplaza a través de un mundo imaginario en busca de unos cristales con poder. Para ir recogiendo cada uno de ellos y lograr el objetivo, se debe realizar una serie de acciones y secuencias. Les ayuda a mejorar sus habilidades y capacidades para resolver problemas o trabajar el razonamiento secuencial.

16.-HedBanz

A partir de los 5 años, deben adivinar el objeto, nombre o animal que uno de los jugadores se pone en la frente.

Deben investigar, identificar y aprender sobre su alrededor.

HedBanz permite reforzar su fluidez y expresión verbal mediante la preguntas al resto del grupo.

17.-Sequence for Kids

Unas cartas con ilustraciones y un tablero con esos mismos dibujos.

Cada jugador irá robando una carta en cada turno, y marcándolas; si consigue cuatro consecutivas, gana. La clave es que también puedes quitar las fichas de tu oponente, e incluso hay comodines que te permiten colocarlas donde tú quieras.

Sequence for Kids Permite trabajar el razonamiento lógico y elaborar el pensamiento anticipado y la estrategia.

18.-Qwirkle

Más juegos de mesa: El Qwirkle un didáctico de lógica

El objetivo es combinar piezas con extrañas figuras del mejor modo. Requerirá una dosis de paciencia y estrategia. Qwirkle Permite reforzar conocimientos sobre formas, colores, matemáticas y resolución de problemas.

19.- Spot It! / Dobble

Juego de cartas rápido, rapidísimo, en el que se premia la agudeza visual y la rapidez de reflejos.

Debe ir descartando las cartas una a una. Detectar cuál de las figuras mostradas está también en nuestra mano, con lo que se gana un punto.

Spot It! / Dobble esta enfocado en mejorar la agilidad mental de los jugadores.

20.-Telestrations

Para mentes artísticas y uno de esos juegos en los que el buen rato está garantizado.

Cada jugador manejará una pequeña pizarra blanca. Deberá dibujar algo relacionado con una determinada palabra. El otro jugador debe acertar la palabra.

Con Telestrations aprenderán vocabulario y a saber expresarse, dando importancia al significado de las cosas.

21.-Sushi Go!

Sushi Go! permite reforzar conceptos matemáticos, rapidez visual y el maravilloso mundo de la estrategia y la lógica. Además, las ilustraciones son treméndamente divertidas.

22.-Count your chickens!

A partir de 3 años.

Deberán colaborar y cooperar con mucho trabajo en equipo. Su objetivo es que todos los pollos lleguen correctamente a la granja. No requiere de conocimientos de lectura.

Count your chickens! Trabaja el desarrollo de la compenetración y colaboración.

 

Hasta AQUÍ esta estupenda recopilación de juegos de mesa que seguro, alguno, no conocías y que permitirá pasar un agradable tiempo compartido con tus hijos o alumnos mientras refuerzas valores y conocimientos en ellos.

22 juegos de mesa educativos para niños y niñas #juegosdemesa #juegosdidacticos Clic para tuitear
¿Que te ha parecido estos juegos didácticos?
Pruébalos son fáciles de adquirir y jugar con tus hijos y alumnos  Déjanos un comentario.
¡Compártelo y dame tu puntuación! 

© 2020 ▷ Escuela en la Nube ➡➤ [ 22 juegos de mesa educativos para niños y niñas ] Escuela de padres @escuelaenlanube

Más artículos que te pueden interesar:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.