Juego educativo para enseñar a resolver conflictos a los niños

juego educativo, actividad para el aula, solucionar conflictos, resolver conflictos

Soluciono el conflicto: Juego educativo para enseñar a los niños habilidades para resolver conflictos.


¿Qué entendemos por un conflicto?

Un conflicto puede entenderse como una situación o circunstancia que implica un problema o una dificultad. Lo habitual es que el conflicto produzca sentimientos negativos como incomodidad, mal humor, impotencia, ansiedad, etc. Y puede provocar enfrentamientos, situaciones de discrepancia y tensión.

El conflicto por lo tanto suele ser valorado como algo negativo que tiende a evitarse. Pero un conflicto puede entenderse como una oportunidad de aprendizaje. Es una oportunidad para aprender habilidades sociales y competencias de negociación, de empatía, respeto, negociación, escucha y toma de decisiones, entre otras.

Por ello es fundamental aprovechar los conflictos que se les presenten a los más pequeños y utilizarlos para enseñarles a enfrentarse a las situaciones de la vida. Ya que nos guste o no, a lo largo de la vida se les presentarán diferentes conflictos. Si tienen las habilidades necesarias, para resolverlos de forma constructiva, a través del diálogo y la negociación, alcanzaran importantes metas.

Vamos a trabajar la solución de conflictos mediante este juego educativo: Soluciono el conflicto

Soluciono el conflicto – Juego para resolver conflictos


El juego consiste en ayudar a los niños y niñas a desarrollar sus habilidades para resolver conflictos. Se fomenta la reflexión sobre el conflicto antes de que se convierta en algo negativo, la comprensión del papel de nuestras emociones en el conflicto y la toma de conciencia de nuestras conductas en el conflicto. A través de la reflexión y la comunicación se logra la búsqueda de alternativas para una solución no violenta que beneficie a ambas partes.

Objetivos de la actividad

  • Desarrollar la habilidad de resolver conflictos a través del acercamiento y el acuerdo.
  • Fomentar una nueva visión del conflicto como una oportunidad de aprender y llegar a un acuerdo.
  • Favorecer la reflexión sobre nuestras emociones, pensamientos y actuaciones en el conflicto.

Participantes

Niños y niñas de 10 años en adelante.

Materiales para el juego

  • Fichas Soluciono el conflicto. Tarjetas con situaciones de conflictos.

fichas juego resolver conflictos


Instrucciones del juego

Preparación: Preparamos las fichas y las repartimos unos días antes de realizar la dinámica.

Explicación: El conflicto es una situación en las que dos partes se ven enfrentadas por tener posiciones contrapuestas. Es importante aprender a solucionar los conflictos para llegar a un acercamiento de las partes y a una solución positiva para todos. Para ello vamos a ver unos pasos que debemos seguir cuando nos encontremos con un conflicto.

A continuación sacamos una tarjeta que tendrá anotado un conflicto del tipo: “En clase hay material que pueden usar todos los alumnos, entre ese material encontramos un rotulador con una tinta especial. Para hacer la portada del cuaderno es el rotulador que prefieren los alumnos.

Ana quería usar ese rotulador y lo tenía en su mesa, pero se ha levantado para coger otro material y cuando ha vuelto el rotulador no está.

Carlos ha cogido el rotulador de la mesa de Ana porque está no lo estaba usando. Ana le pide a Carlos el rotulador ya que ella lo tenía primero, pero Carlos se niega a dárselo porque lo está usando el ahora y lo ha cogido cuando ella estaba distraída y sin darle uso.”

Después de leer el conflicto les pedimos que reflexionen y completen la ficha, en este caso en la parte lo que yo pienso, siento y hago y lo que piensa, siente y hace el otro deberán poner lo que piensa, siente y hace Ana y lo que piensa, siente y hace Carlos.

Trabajaremos del mismo modo, empleando varios tipos de conflictos. A continuación les pediremos que piensen algún conflicto que hayan tenido últimamente con su familia, amigos, etc. y que completen la ficha.

Finalmente les animaremos a seguir estos pasos cada vez que se enfrenten a un conflicto.

Por último vamos a ofreceros algunos consejos parea padres y docentes que creemos necesarios para enseñar a nuestros hijos y alumnos a  resolver conflictos.

Juego educativo para enseñar a resolver conflictos a los niños Clic para tuitear

solucionar conflictos


¿Cómo podemos enseñar a los niños a solucionar conflictos?

  • Haz de ejemplo. Ante cualquier conflicto que se presente,  como adultos, con los pequeños o con otros adultos. Los niños imitan nuestra forma de actuar, si queremos que resuelvan de forma respetuosa sus conflictos, sin gritos, golpes o rabietas, debemos hacer lo mismo. Ser respetuosos ante cualquier conflicto, utilizar el diálogo y la comunicación y buscar soluciones constructivas.
  • Favorece la comunicación en el niño o niña. El pequeño ha de saber exponer su punto de vista y saber resolver las situaciones que no le gustan.
  • Simula situaciones en casa. Puedes utilizar conflictos reales que tenga el niño o inventarlos. Cualquier conflicto con un compañero de clase vale, etc.
  • Utilizar los conflictos que surjan en el hogar. En una familia es normal que surjan muchos conflictos. Cuando alguno surge podemos emplearlos para enseñar al niño o niña como actuar.  En lugar de simplemente reñirle, explicarle lo que debe hacer la próxima vez.
  • Da diferentes opciones. Ofrece diferentes opciones  (dos o tres opciones) y deja que el niño decida. Ojo, no se trata de castigar al niño, es importante que no lo vean como un castigo. Dialogamos con ellos y les damos opciones, es importante que aprendan que sus actos tienen unas consecuencias. Ante un conflicto entre las diferentes opciones que podrán escoger habrá unas consecuencias.

Practica los siguientes pasos para solucionar conflictos con ellos:

  • Identifica el conflicto. Habla de ello objetivamente. ¿Qué ha ocurrido? ¿Qué personas están implicadas?
  • Expresa cómo te sientes. Habla con el niño, pídele que cuente cómo se siente, cuéntale (si estas implicado en el conflicto), como te has sentido.
    • De esta forma ayudas a desarrollar su empatía.
    • Utiliza los mensajes yo y no los mensajes tú, es decir evita decir tú has hecho esto mal, cámbialo por yo me he sentido mal.
  • Expresa las necesidades de ambas partes. Es importante que ambas partes se escuchen.
  • Crea con ellos una lluvia de ideas. Puedes preguntarles ¿Qué podemos hacer? y proponer entre todos diferentes opciones.
  • Piensa y razona con ellos, las ventajas e inconvenientes de cada opción. Las cosas malas y buenas.
  • Elige entre todos la opción que parece mejor. En la que no se trata de que nadie gane a nadie, sino en llegar a un consenso y un acuerdo.
  • Lleva a cabo la solución escogida y una vez hecho, valora lo ocurrido.
12 consejos para enseñar a los niños a solucionar conflictos Clic para tuitear

© 2021 ▷ Escuela en la Nube ➡➤ [ Soluciono el conflicto: Juego educativo para enseñar a resolver conflictos a los niños ] Juegos educativos creado por Celia Rodríguez Ruiz | Psicóloga y Pedagoga  @escuelaenlanube

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.