Juegos de lateralidad ▷➤ El juego de la abuela es una técnica que enseña a los pequeños sobre lateralidad y direccionalidad, atención sostenida y escucha activa. Además, promueve el movimiento y el trabajo en equipo.
Vamos a empezar por explicar….
¿Qué es la lateralidad y la direccionalidad?
Es importante establecer una diferencia entre el concepto de lateralidad y direccionalidad, puesto que a menudo se les confunden.
Lateralidad
Se refiere a la concientización de los niños respecto al espacio ubicado a la derecha o izquierda. Se considera como centralidad a la persona.
Direccionalidad
Es la capacidad de los niños de poder ubicar a la derecha o izquierda diferentes objetos que no son el propio cuerpo.
La importancia de desarrollar la lateralidad y la direccionalidad
Estimular la lateralidad y la direccionalidad en edades tempranas promoverá la construcción espacial (conciencia espacial) y percepción visual. Ambos conceptos están vinculados con la adquisición del lenguaje (ya que el mismo se desarrolla de izquierda a derecha y de arriba hacia abajo) y de las operaciones matemáticas (ya que la conciencia espacial es la base para la construcción de la noción de número en edades posteriores en los niños).
A continuación, veremos el juego de la abuela que favorece el desarrollo de estas capacidades. El mismo se puede llevar a cabo en niños entre los 5 y los 9 años, aunque también es posible adaptarlo para niños mayores.
Juegos de lateralidad: El juego de la abuela
Materiales necesarios: Ninguno, aunque sí será necesario disponer de un espacio amplio. Por ejemplo; un patio o gimnasio escolar.
Dinámica del juego: Uno de los niños será quien ocupe el rol de “la abuela”. Este jugador deberá colocarse enfrente al resto de los niños. Se coloca al resto de los niños formando una línea. Luego se les pide que se sienten, incluso el jugador que cumple el papel de “la abuela”.
Los niños deberán decir: “Abuela ¿Qué hora es; la 1, las 2 o las 3?”
La abuela deberá indicar cuál de estas 3 horas es. Cada hora indicada representa la cantidad de pasos. Si la abuela responde “3” entonces los niños deberán dar 3 pasos. Adicionalmente, será la abuela quien indique en qué dirección se deberán dar estos 3 pasos. Para esto se establecerán 4 formas:
- gigante (pasos grandes)
- cangrejo (pasos hacia atrás)
- hormiga (pasos cortos)
- bailarina (pasos haciendo giros).
Entonces la abuela podrá indicar que “son las 3 de la tarde, cangrejo”, para lo cual los niños deberán dar 3 pasos hacia atrás.
El juego se repite dando diferentes órdenes hasta que uno de los niños, respetando las reglas del juego y las consignas dadas, logre llegar hasta donde se encuentra “la abuela”. De este modo, ocupará su lugar y el juego volverá a comenzar.
Aclaración: Si se está jugando con niños de diferente edades, se deberá establecer mayor cercanía de los niños más pequeños en relación al jugador que haga de “la abuela” y a los niños más grandes a una distancia mayor a esta.
Variante
Como variante es posible que el jugador que cumpla el rol de abuela, lo haga sentado de espaldas al resto del grupo. De este modo, no podrá ver qué jugador se encuentra más cerca de él o ella.
El juego de la abuela para promover la lateralidad en niños #educacion Clic para tuitear