¿Cuántas formas hay de investigar un hecho?

investigar

La investigación es clave para, prácticamente, todos los aspectos de nuestra vida, y es que de forma consciente e inconsciente utilizamos diferentes métodos de investigación para hacer selecciones simples o complejas, desde determinar en qué hotel alojarnos hasta la elección de un determinado producto en el supermercado.

Por supuesto, lo anterior lo hacemos de forma práctica y rápida, pero cuando hablamos de hechos científicos, cuando deseamos obtener una conclusión confiable sobre un determinado tema, es necesario aplicar un método de investigación debidamente comprobado y avalado como tal, porque de lo contrario, los resultados obtenidos no tendrán ningún tipo de validez científica. En este sentido, en la web TiposInvestigacion podrás encontrar información muy valiosa al respecto.


Los métodos de investigación más destacados

Existen varios tipos de métodos de investigación, por lo que es conveniente conocer las características más destacadas de cada uno, con el objetivo de seleccionar el más adecuado en función de aspectos como el tipo de investigación y tamaño, entre muchos otros aspectos a tener en cuenta.

A continuación compartimos algunos de los principales métodos de investigación:

  • Investigación cuantitativa

La investigación cuantitativa es una de las más conocidas y utilizadas porque tiene por objetivo estudiar de forma científica los fenómenos que se pueden observar fácilmente, mediante el uso de herramientas como la estadística, los métodos informáticos y las matemáticas en general.

Es de gran utilidad para refutar cualquier tipo de hipótesis que haya surgido durante el proceso de estudio, por supuesto, para utilizar este método es determinante que exista una relación numérica entre las diferentes variables que estén presentes en el problema. Adicionalmente, también se debe hacer uso de un método descriptivo.

  • Investigación cualitativa

Otro de los métodos de investigación más conocidos e investigados es el cualitativo. El mismo consiste en evaluar los datos obtenidos mediante una amplia variedad de recursos como registros, periódicos, libros, revistas u otro tipo de técnicas. Para ello se debe diseñar un plan, así como también un análisis de los datos. Esta técnica tiene varias características que la definen, como es el caso de la perspectiva holística y el hecho de que no suele probar las hipótesis.

  • Investigación descriptiva

La investigación descriptiva es aquella que se utiliza para detallar las características específicas de la población de estudio. Como su nombre indica, el principal objetivo es describir el tema, aunque sin profundizar demasiado el motivo por el cual se desarrolla una situación o fenómeno específico. Para este método se utilizan herramientas como las encuestas o simplemente la observación.

  • Investigación experimental

La investigación experimental es aquella que agrupa al resto de las investigaciones que son de índole científica. Para ello, uno de los grupos de estudio debe ser constante, mientras que los demás deben ser medidos en función de experimentos. Para una investigación experimental adecuada, es determinante considerar tres aspectos básicos: la manipulación, el control y la observación.

Además de los métodos anteriores, también se pueden estudiar los datos o los hechos mediante la investigación casi experimental, la investigación no experimental, la de campo, la aplicada, la pura y aplicada, longitudinal, la documental, la teórica, deductiva, inductiva, correlacional, científica, operaciones, mixta, estudio de mercado y social.


¿Cómo seleccionar el método de investigación más adecuado?

Considerando que hay tantos métodos de investigación, no resulta sencillo decantarse por una única opción. Sin embargo, las características del estudio serán las que ayuden a determinar este punto. A continuación compartimos algunos consejos que te pueden ayudar a tomar la opción más conveniente:

  • Definir los objetivos: es fundamental definir con claridad los objetivos de la investigación, así como también las diferentes hipótesis y preguntas claves.
  • Definir recursos: antes de escoger cualquier método de investigación es fundamental definir los recursos disponibles, las capacidades en general e incluso las limitaciones.
  • Planificación: si hay varias opciones de investigación que se pueden utilizar, se deben determinar los tiempos en cada caso.

Los métodos de investigación son claves para darle carácter científico a cualquier tipo de investigación. Seleccionar el más adecuado pasa por conocer las características de cada uno y, posteriormente, responder a las preguntas anteriores. Una selección adecuada es determinante para el éxito de cualquier investigación.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.