8 Inteligencias múltiples en el aula

inteligencias multiples

Inteligencias Múltiples


Las Inteligencias Múltiples son las distintas destrezas y habilidades que presenta cada individuo y que se pueden trabajar de manera paralela. Estas pueden ser estimuladas y potenciadas para proyectar objetivos y alcanzarlos de forma eficaz.

Las inteligencias múltiples es un concepto que nació en 1983 de la mano del psicólogo Howard Gadner y en él plantea que existen muchas capacidades desarrollables que nos ayudan a solventar los problemas y retos de la vida.

Importancia de las inteligencias múltiples

Estas “inteligencias” son las responsables de que tengamos talentos, capacidades innatas de realizar una tarea o incluso comprender y entender más rápidamente un oficio o una carrera universitaria.

La correcta identificación de las diferentes inteligencias por parte de los maestros y los padres para sus hijos y estudiantes es uno de los pilares que actualmente sostiene el sistema educativo moderno. “Todos somos bueno para algo, pero no todos somos buenos en lo mismo” es el lema de quienes defienden la implementación de una educación en base a la inteligencia múltiple. Pero ¿Cómo identificarla correctamente en mi hijo? ¿Qué característica tiene cada una?


Inteligencias de Howard Gadner y su papel en la educación

La educación primaria y secundaria de años anteriores se enfocaba en la inteligencia lógica-matemática, lingüística, visual espacial y una que otras veces musical. Esto generaba individuos que suprimían la individualidad y los talentos innatos de las personas para acomodarse a un sistema dócil y pensamiento de “manada”.

Pero todo esto ha cambiado en un giro de 180 grados con la aprobación de la teoría de las inteligencias múltiples. Al poner en prueba cuales son las habilidades del niño y del adolescente para desarrollar sus puntos fuertes y reforzar sus puntos débiles mediante el PNL (Programación Neurolingüística) se ha visto resultados sorprendentes en los últimos 20 años.

Niños y adolescentes que se sienten más a gusto con el sistema educativo eligiendo las materias que van más acorde con sus habilidades. Gracias estas inteligencias pueden desenvolver sus habilidades y dar un aportación más variada a la sociedad es uno de los muchos papeles importantes que ha protagonizado las inteligencias múltiples.


Tipos de inteligencias múltiples de Howard Gadner

Como hemos visto anteriormente, existen diferentes tipos de inteligencias multiples en las que el cerebro interpreta el mundo que lo rodea. Estas inteligencias no son separables, al contrario, se pueden formar un conjunto y aplicar todas para resolver diferentes tareas de la vida diaria.

Los tipos de inteligencias son:

Inteligencia verbal-lingüística: tiene que ver con el desarrollo de la escritura, gramática, el escuchar, el hablar y la lectura. Quienes tienen un alto nivel de esta inteligencia suelen ser escritores, vendedores, líderes políticos y religiosos y poetas.

Inteligencia musical: es la habilidad en la que se pueden interpretar el lenguaje musical y los instrumentos musicales en general. Quienes desarrollan esta inteligencia suelen ser compositores y músicos.

Inteligencia lógica-matemática: es la capacidad para resolver problemas matemáticos, de lógica, interpretar modelos cuantitativos, el cálculo matemático, las fórmulas físicas y químicas y en general las ciencias. Quienes lo desarrollan suelen ser economistas, ingenieros, científicos, entre otros.

Inteligencia visual espacial: son los que pueden interpretar y dibujar mentalmente dibujos, modelos e incluso pinturas en 2, 3 y hasta 4 dimensiones. Es una inteligencia que está a la par con la lógica y las matemáticas y usualmente lo usan los dibujantes, científicos, cirujanos y diseñadores.

Inteligencia kinestésica: tienen la habilidad de controlar mejor los movimientos corporales y una percepción más clara y profunda al tocar o sentir algo con las manos. Son los cirujanos, escultores y actores de teatro quienes tienen esta habilidad.

Inteligencia emocional: Son las personas que tienen una mayor percepción de las personas que lo rodean y un talento innato para el autodescubrimiento. Son los que manejan las relaciones interpersonales e intrapersonales de una manera correcta, eficiente y eficaz. Suelen ser los psicólogos, los psiquiatras, docentes y terapeutas quienes tienen una mayor inteligencia emocional

Inteligencia naturalista: recientemente agregada, son las personas que tienen una profunda conexión con la naturaleza. Son los biólogos y los guardabosques quienes tienen esta inteligencia en su diariamente.

Una de las aplicaciones de las inteligencias múltiples en el aula es enseñar ortografía, a continuación te explicamos algunas actividades que podemos realizar desde estas inteligencias para desarrollar la ortografía en niños.


Infografía 8 inteligencias múltiples en el aula

infografía inteligencias múltiples


¿Cómo enseñar ortografía desde las inteligencias múltiples?

  • La expresión escrita

Al exponer a los aprendices a los textos literarios se puede trabajar la lectura activando conocimientos y competencias. Esto aportará aspectos de interés formativo, desde lo gramatical a lo funcional, desde lo comunicativo a lo cultural, de lo pragmático a lo formal; para el aprendizaje de la lengua escrita.

  • Ortografía

La ortografía se enseña, tradicionalmente, por medio de la memorización de las reglas. Sin embargo, su aprendizaje mecánico no garantiza que el estudiante sepa utilizarlas al momento de escribirlas. Los niños  aprenden una cantidad sorprendentemente pequeña de información y se quedan con una comprensión superficial de los fenómenos que estudian. Por eso, aprender a escribir significa aprender acerca de las palabras en una duración de tiempo y en contextos variados.

Está comprobado que las personas con dificultades ortográficas muestran un mejor progreso cuando ellos mismos escogen sus propias estrategias de aprendizaje que cuando les es impuesta una sola técnica de estudio a todos.


Actividades para enseñar ortografía mediante las inteligencias múltiples

Para enseñar ortografía podemos incorporar las siguientes estrategias:

  • Rompecabezas

Idea un rompecabezas con una foto de los niños. Corta la misma en diferentes trozos y espárcelos por todo el salón. Una vez que los niños hallen todas las piezas, pídeles que las unan. A continuación sugiéreles que hagan un dibujo de la fotografía tomada. También puedes sugerirle que realicen una escena (obra de teatro) con una historia del momento previo o posterior a tomar dicha foto.

  • Trabajos individuales que fomenten la reflexión

Siguiendo con la idea de la fotografía grupal, puedes sugerirles a los niños que anoten, de manera individual, qué está pensando cada uno de los integrantes de la foto.

Importante

No descuidar la música y el ritmo, creando poemas, escuchando canciones o relacionando lo que se esté aprendiendo con la naturaleza. De este modo, habría un aprendizaje significativo al haber interacción activa entre objetos mientras aprenden ortografía.


Ejercicios de ortografía desde las inteligencias múltiples

  1. Pídeles a los niños que escriban la letra de una canción o de un poema, utilizando el mayor número de prendas de ropa que se pueda. Acompaña la información con ritmo musical o entonación.
  2. Promover actividades para escribir y publicar libros, como jugar a ser escritor.
  3. Inventar sopa de letras con faltas de ortografía para que los niños descubran los errores.
  4. Inventar historias o relatos asociando colores, sabores, sonidos y frases. Por ejemplo: inventamos un cuento sobre la naranja.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.