Inicia a los niños en las sumas en tres pasos

El proceso de aprendizaje de los números está relacionado con el pensamiento lógico matemático al igual que la iniciación a la sumas, además es un proceso cognitivo, por lo que el niño deberá conocer bien los números naturales para comenzar a conocer como sumar o adicionar unos números con  otros, didácticamente se puede realizar a través de las demostraciones matemáticas, con objetos, y como los objetos ya tienen un significado propio también se pueden relacionar con el razonamiento lógico matemático.

El razonamiento lógico matemático viene dado por el aprendizaje de las sumas a través de la resolución de problemas de la vida diaria que sean sencillos en dónde haya que utilizar la suma para resolver, de manera que el adulto puede crear problemas de fácil resolución para que los niños la apliquen o la imaginen en su medio ambiente usando objetos que tengan para ellos significados importantes, manzanas, juguetes, formas o figuras geométricas y hasta productos del supermercado.

La noción de suma o iniciación a la suma en un proceso que se consolidará cuando de vayan cumpliendo las etapas madurativas del niño y pueda reconocer números y visualizar la forma en que se puede sumar un objeto con otro, por ejemplo: mostrar tres manzanas y agregar dos más, momento en el cual, se interrogará al niño cuantas manzanas hay en el plato.


Método sencillo para la iniciación a las sumas

  • Visualización de objetos: los objetos deben ser conocidos para los niños y además llamativos, pueden ser frutas, barquitos, manzanas estrellitas, útiles escolares, mascotas u otros que para ellos ya tengan un significado y un concepto en el medio ambiente, bien sea alimentos, animales, plantas, frutas, entre otros.
  • Demostración de la realidad palpable: el niño podrá ver los objetos y cómo se le pueden adicionar otros más del mismo grupo, por ejemplo, mostramos 4 caramelos y le agregamos 2 más sobre una pequeña mesa, igualmente, el maestro puede usar, otras golosinas, frutas, pelotas, o también figuras en tarjetas, estrellas, gatitos, perritos, barquitos, entre otros.
  • Construcción de razonamiento lógico matemático de la suma: aplicación de las sumas a eventos de la vida real a través de la formulación de problemas de la vida real en donde la operación sea una suma sencilla, puede hacerse imaginando un supermercado y las cosas que se colocan en el carrito de compras, 2 productos más 3 productos es igual a 5 productos, también puedes crear eventos en donde participen ellos mismos y sus compañeros del salón o ideas para el hogar: sumar ingredientes para la comida, comprar caramelos, etc.

En esta página te facilitaremos las fichas y en ellas el método con las tarjetas para iniciar a los niños en las sumas, esperamos sean útiles con tus niños:


Fichas de descarga gratuita

sumas, matemáticas, fichas infantil, aprender a sumar
Inicia a los niños en las sumas en tres pasos
sumas, matemáticas, fichas infantil, aprender a sumar
Inicia a los niños en las sumas en tres pasos
sumas, matemáticas, fichas infantil, aprender a sumar
Inicia a los niños en las sumas en tres pasos
sumas, matemáticas, fichas infantil, aprender a sumar
Inicia a los niños en las sumas en tres pasos
sumas, matemáticas, fichas infantil, aprender a sumar
Inicia a los niños en las sumas en tres pasos

3 comentarios de “Inicia a los niños en las sumas en tres pasos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.