Infografía: La música como estimulante para tus hijos

Muchos padres desde que sus hijos comienzan a crecer, tienen la necesidad de enseñarles todo aquello que les permita en el transcurso de la vida un mejor desarrollo tanto intelectual como personal.

Son muchas las alternativas que existen para estimular a los niños y para desarrollar aquellas habilidades que puedan tener. En la actualidad existen miles y miles de accesorios y juguetes para bebés que prometen mejorar el desarrollo cognitivo de los niños. Sin embargo, sin desprestigiar estos accesorios, existen otras muchas posibilidades que puedes hacer para beneficiar el intelecto de tus hijos en el hogar.

Una de las opciones que más ha interesado a muchos padres en la actualidad, es la estimulación musical, de audición y de generación de ritmos. Como padres no es necesario un esfuerzo especial con nuestros hijos, con un poco de ganas de ofrecerles un universo lleno de sensaciones melódicas y rítmicas es suficiente.

La estimulación musical no es solo aquella que se realiza colocándole a tu hijo el hilo musical que viene típicamente en los móviles de una cuna; puedes iniciar una estimulación diferente con ellos enseñándoles los placeres del ritmo y de los sonidos. A la mayoría de los niños en sus primeros pasos les gusta mucho bailar y dar palmadas, y por lo general se serenan cuando les cantas o tarareas alguna canción serena.

Puedes bailar con ellos, cantar ciertas rimas para que puedan sentir el ritmo e interiorizar y vivar la música, esto permitirá que disfruten y mantengan sus sentidos alertas.

A medida que tu hijo crezca y si continuamente estas realizando ese tipo de actividades con él, intentará cantar contigo y poco después lo hará solo; y es allí donde verás que ya empieza a desarrollar ciertas habilidades, como la memoria, la motricidad y otras más.

La educación o estimulación musical temprana, tiene como fin el descubrimiento e impulso de las capacidades expresivas y psicomotoras del niño; que según las preferencias más adelante permitirán la elección de algún instrumento o disciplina.

La música para tus hijos debe ser un juego de sonidos y expresiones corporales, la sensibilización visual y auditiva. Igualmente este tipo de estímulos ayuda a tu hijo al desarrollo de la voz, del lenguaje, el reconocimiento de ciertos sonidos, tanto en su duración, intensidad, como ritmo.

La música, el sonido y el movimiento son elementos que propician la activación del sistema sensorial, es decir, permite que los sentidos trabajen organizadamente y el aprendizaje se da con mayor facilidad.

Una gran opción que puedes implementar con tus hijos es la musicoterapia, en primer lugar favorecerá el trabajo en equipo, mejorará los niveles de atención y concentración. Este tipo de trabajos los puedes tomar inicialmente, hasta que tus hijos empiecen a crecer y puedan más conscientemente tomar sus propias decisiones en cuanto al enfoque que le darán a la música.

Cabe destacar que ya en esa etapa ellos habrán desarrollado una cantidad de habilidades que formarán parte de sus vidas y de su identidad.

LA MUSICA COMO ESTIMULO EN EL HOGAR

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.