La importancia del juego en el desarrollo del niño

importancia del juego

El juego en el desarrollo del niño

La importancia del juego. El juego es la actividad más importante de los niños. Los niños juegan, no solo para divertirse o distraerse, también lo hacen para aprender, socializarse. Al jugar el niño exterioriza sus alegrías, miedos, sentimientos, le aporta una larga serie de experiencias que responden a las necesidades específicas de sus etapas de desarrollo.

importancia del juego

Hasta los 6 meses, los juegos se caracterizan por atender a las diferentes funciones corporales predominando la actividad física y apareciendo los primeros esbozos de personalidad. Los juegos afectan a la boca y vista, posteriormente involucra la cabeza, las manos y al final las piernas. Finalizando ya esta etapa surgen los juegos con objetos, llevándoselos a la boca.

Hasta los 12 meses, La introducción de objetos en el juego es la característica principal de esta etapa del juego, el juego se ve favorecido por la adquisición de la postura de equilibrio en la posición de sentado, al empezar a gatear e incluso sus primeros pasos le abren grandes posibilidades en el juego exploratorio. Comienza la autoafirmación del niño.

El juego de 1 a 2 años, se denomina el juego de la autoafirmación, porque es la etapa del conocimiento de sus propias posibilidades, el es el único protagonista, son juegos motores. Comienzan los juegos vocales, el inicio del lenguaje en el niño, hará relacionarse con sus padres ye y establecer intercambios afectivos a través del contacto, gestos y expresiones.

El juego de 2 a 4 años, se basa fundamentalmente en las construcciones y destrucciones. Aparecen los juegos simbólicos, los juegos de imitación de experiencias satisfactorias vividas, que se relacionan con el medio familiar y social. Son juegos individuales aunque les gusta que alguien les acompañe físicamente.

El juego de 4 a 6 años, Aparece el juego social, la necesidad de compañeros de juego. Surgen los roles, la representación de personas o animales definidos por ellos. El niño representa papeles que le recuerdan situaciones pasadas agradables, pero también representa a los adultos por el impulso que tienen de sentirse mayor. Este juego de imitación carece de una organización limitándose a la representación individual que se verá favorecida por el aumento de vocabulario y el contacto verbal.

El juego de 6 a 8 años, es una etapa donde el juego colectivo es fundamental, el niño comienza a individualizarse del adulto y a tratar a sus compañeros de juego por igual, deja el yo para pensar en un colectivo aplicando en el juego las mismas reglas para todos. Nacen los juegos de competición, donde se compite contra otros grupos. Como los juegos son de proeza, un factor determinante para el triunfo es la fuerza física,por lo que interviene directamente el desarrollo físico de los niños.

El juego de 8 a 10 años, la separación con los padres es más patente, surgen las pandillas, son juegos donde interviene fundamentalmente el lenguaje lo que provocará a menudo discusiones y hará que se establezcan reglas del juego o planes de acción. En estas edades se va a producir la diferenciación sexual en los juegos de un modo un poco inconsciente. Frente a los juegos de las niñas, los cuales son más estrictos y con más reglas, están los juegos de los niños, los cuales se caracterizan por su intensidad y combatividad y que además requieren mayor destreza y habilidad motriz.

El juego de 10 a 12 años, en esta etapa la figura de la pandilla va a consolidarse más y la diferenciación sexual va a verse acentuada por la divergencia de intereses y necesidades y por el desarrollo físico e intelectual, lo que provocará, entre ambos sexos, un rechazo declarado y consciente.A los doce años los intereses de la pandilla pasan a segundo plano y la actividad se torna más individual, sólo permaneciendo el carácter de grupo en los deportes de equipo.Los niños volverán a centrar sus juegos y actividades en ellos mismos al iniciarse la formación de su imagen corporal.

El juego por lo tanto reúne todos los condimentos para ser el mejor plato que se le puede ofrecer a un niño/a.

Te recomendamos un juego muy entretenido La casita de actividades de Imaginarium. Casita de actividades con bolas, formas, rampa, etc. que estimulan la psico-motricidad e imaginación del bebé. Compatible con los vehículos y circuitos forest..

Puedes adquirirla en: Imaginarium en cupones mágicos

En este portal podrás encontrar cupones de descuentos de diversas tiendas para tus pequeños, por ejemplo Imaginarium México entre otras.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.