¿Quieres saber cómo hacer para que la hora de comer no sea un problema?

No hay padre que no haya tenido que sufrir a causa que el niño pone problema a la hora de comer, esto es bastante común, y a continuación hablaremos acerca de este problema.

¿Por qué hay problemas a la hora de comer?

Los niños comen directamente proporcional a su tamaño, eso es mucho más que los adultos, es a causa de ello que a medida que los niños van creciendo empiezan a comer menos. Alrededor del primer año de vida se disminuye la velocidad del crecimiento y eso hace que se de este cambio.

hora de comer

Muchos niños dejan de comer más o menos a los nueve meses, otros llegan a esta etapa después del año, esto depende de cada niño.

Alrededor de los dos años el cremento es mucho más lento, generalmente los padres piensan que si el niño come determinada cantidad cuando tiene un año, cuando tenga dos va a comer el doble, y ahí empieza a generarse un conflicto, pues en realidad entre más crecen la porción que desean comer es menos.

Hacia los 5, 6 o 7 años cuando el tamaño corporal aumenta, los niños pueden empezar a comer un poco más, sin embargo, debe tenerse en cuenta que la cantidad de comida que cada niño necesita es muy diferente, algunos comen más que otros.

La conducta alimentaria de los niños debe ser guiada desde una temprana edad, esta es una labor que tienen que llevar a cabo los padres, esto en realidad es muy importante para que el crecimiento tanto físico como emocional del niño sea correcto, y que la hora de comer no sea un auténtico problema.

Las 6 cosas que debes hacer para que la hora de comer no sea un problema

  1. Se debe generar un ambiente agradable a la hora de la comida, esta es completamente necesaria para que los niños se sientan a gusto, se debe evitar que la comida sea condicionada, o este directamente relacionada con un castigo si no se come todo lo que hay en el plato.
  2. Ayúdele al niño a cambiar la percepción de la cantidad de la comida, para ello, puede servir la cantidad necesaria de comida para el niño en un plato grande y así el note que hay poco en el plato.
  3. Ayúdele a fomentar su autonomía, por ejemplo invítelo a que coloque la mesa, a que se sirva el mismo su plato y que elija las cosas que más le gustan de comer, siempre teniendo cuidado para que coma un poco de todos los grupos alimenticios.
  4. Acostúmbralo y enséñale a comer en familia, siempre que se pueda es bueno que esto suceda para que se valla apropiando de los hábitos alimenticios de los más adultos.
  5. Promueve en el la alimentación saludable y balanceada, puede comer de todo pero en las medidas justas, enséñale como comer adecuadamente porque esto puede influir demasiado en su proceso de crecimiento.
  6. Evita recompensar al niño con alguna comida por hacer algo bien, él debe entender que la comida tiene una hora y un fin claramente necesario.

Un comentario de “¿Quieres saber cómo hacer para que la hora de comer no sea un problema?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.