Alrededor de los 3 años de edad, un niño tiene un vocabulario de 300 palabras. Ya hacia los 4 años dispondrá de entre 400 y 500 palabras que utilizará relacionándolas entre sí para formar oraciones breves. De este modo, hacia los 8 años, el niño cuenta con las herramientas léxicas necesarias para pronunciar bien las palabras, aunque en ciertas ocasiones muchos niños tengan problemas para pronunciar palabras. A este tipo de problemas se los engloba dentro de lo que se conoce como dislalia.

¿Por qué un niño podría tener problemas para pronunciar palabras?
No es posible determinar una causa única válida para explicar porqué algunos niños tienen problemas para pronunciar. Sin embargo, diferentes especialistas y estudios al respecto sugieren que los problemas para pronunciar palabras en un niño, se pueden asociar con las siguientes dificultades:
- Trastorno de articulación. Este tipo de trastorno se puede observar porque los niños con problemas para pronunciar palabras tienen dificultades para hacer ruidos o sonidos con la boca y lengua. A menudo una pérdida de la audición o infecciones en el oído, impiden que el sonido llegue al cerebro del modo correcto, distorsionando el mismo. De esta forma, un niño con trastornos en la articulación puede decir “coejo” en vez de “conejo”.
- Trastorno fonológico. Un niño con problemas para pronunciar palabras asociado a un trastorno fonológico, confunde la pronunciación de un grupo entero de sonidos. Por ejemplo, puede tener dificultad con las consonantes que se pronuncian en la parte de atrás de la boca (g o k) o en la parte de adelante (t o p). En estos casos el niño puede no percibir que está confundiendo una letra k por una letra g o viceversa. Así, podría pronunciar “kato” en vez de “gato”.
- Apraxia del habla durante la infancia. En estos casos puede resultar muy difícil comprender lo que el niño dice. En el caso de una apraxia existe una desconexión entre lo que el cerebro quiere decir y la capacidad motora para hacer que los músculos de la lengua y boca se muevan del modo adecuado a fin de pronunciar bien las palabras.
Te puede interesar leer:

Ayudar a niño con problemas para pronunciar palabras
Aunque muchos padres se asustan cuando su hijo cerca de los 6 o 7 años continúa pronunciando mal las palabras, esto no debe pre-ocuparnos aunque sí debe ocuparnos, pues es indispensable ayudar a un niño con problemas para pronunciar palabras.
Métodos para ayudar a niño a pronunciar bien las palabras
Aprender a pronunciar bien las palabras es una tarea continua y que llevará tiempo, aunque no es complejo.
Aquí proponemos algunos métodos para ayudar a un niño a pronunciar bien las palabras:
- Lee con el niño. La lectura ayuda a que su cerebro reconozca y comprenda las palabras del modo adecuado.
- Consulta con un médico. Es necesario que un médico especialista realice un diagnóstico del problema que tiene el niño.
- Habla con el niño. Cuanto más hablen los adultos con los niños, mayor será su posibilidad de construir rápidamente asociaciones de palabras de la forma correcta.
- Brinda al niño ejercicios para ejercitar la musculatura de la boca. Esto se realiza en casos que el problema esté asociado con el trastorno de articulación.
© 2017 Qué hacer si tu hijo tiene problemas para pronunciar palabras. María Eugenia Daney