Consejos para que tu hijo sea más autónomo

Alrededor de los 7 años los niños empiezan a demostrar independencia, pero lo más probable es que aún le hagan falta algunas habilidades para conseguir una verdadera autonomía, sin embargo con un poco de nuestro apoyo pueden lograrlo de una forma sencilla y gradual.

¿Por qué es importante que tu hijo sea más autónomo?

Resulta que cuando un pequeño puede hacer algo por su propia cuenta eso aumenta su autoestima, el lograr hacerlo y que tú lo felicites por ello le da seguridad y así el seguirá intentando hacer cosas que para el sean un reto.

La autonomía es muy importante porque mas adelante podrán resolver sus problemas solos, tener una autoestima bueno y sentirse seguros para hacer cosas importantes en su vida.

autonomos

9 consejos para enseñarle a tu hijo a que sea más autónomo

El niño por sí solo no va a poder tener una autonomía realmente valiosa, nosotros los padres debemos acompañarlos y apoyarlos para poder que lo logren y a medida que van adquiriendo más habilidades para hacer las cosas y se sientan más seguros podemos ir alentándolos a hacer cosas aún más grandes.

Debes tener en cuenta que cada reto de autonomía debe ser de acuerdo a su edad, además deberás acompañarlo con una actitud positiva durante todo el proceso.

  1. Cuando tu hijo diga que no pueda hacer algo, colócate a su altura y dile que si puede, que tú lo vas a ayudar y le explicas como debe hacerlo, de una forma clara y despacio.
  2. Cada vez que haga algo nuevo felicítalo.
  3. Si intenta hacer algo y no puede hacerlo, explícale cual es la mejor manera para que lo logre y aliéntalo a que lo intente hasta lograrlo.
  4. Cuando tu hijo esté listo para enfrentarse a un nuevo reto, primero debes darle su apoyo para intentarlo y poco a poco hacerte a un lado para que lo haga solo.
  5. Motivarlo a diario y prepara nuevos retos cuando consiga uno.
  6. Enfoca primero en alentarlo a hacer cosas del día a día como atarse los zapatos o vestirse y poco a poco aumentar la complejidad de las cosas, cuando veas que ya tiene una buena autonomía invítalo a que haga otras cosas como practicar deporte.
  7. Es muy importante que a medida que va a aprendiendo a hacer las cosas por sí mismo, también sea responsable con los deberes tanto de la casa como del colegio, así que hacer la tarea  sin que tengas que decirle que debe hacerla es una gran muestra de autonomía.
  8. Los mensajes positivos, tu paciencia y apoyo son de gran importancia para los niños, así que nunca te desesperes porque no pueda hacer algo, ten paciencia, ayúdale y apóyale siempre para que pueda conseguir lo que desea.
  9. Ten muy presente la forma en la que le hablas cuando lo quieres ayudar a hacer algo, debes utilizar un otoño tranquilo y hablarle despacio para que entienda todo lo que le dices, nunca lo grites y no te desesperes.

3 comentarios de “Consejos para que tu hijo sea más autónomo

  1. MARINA CRUZ dice:

    Gracias por su apoyo y orientación en la educación de los peques, orientarlos y ayudarles a entender y comprender el mundo que les rodea es a través del diálogo.

  2. Luz Marina Loaiza dice:

    Felicitarle por compartir ,lo que incrementa , refuerza nuestros conocimientos y actuar de manera pertinente con los niños y ninas, muchas veces por desconocimiento los docentes cometemos errores que marcan en los niños .
    Una vez más agradecerles
    Muy cordial
    Luz

  3. nidiacolrosario dice:

    Este artículo es muy enriquecedor para guiar y educar a nuestros hijos. Estos consejos nos llevan a ser pacientes y tener calma en el momento de llamarles la atención para no las timarlos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.