Colaborar generando diferentes estrategias que permitan el hábito de lectura en niños, permitirá en ellos construir cadenas simbólicas y de significación que contribuyan sólidamente a introducir al niño en el universo de la creatividad. En consecuencia de lo antes dicho, la estimulación de la lectura deberá ser propuesta tanto en el hogar como en la educación infantil especialmente en niños entre los 3 y los 6 años.
¿Cómo crear una biblioteca infantil que fomente el hábito de lectura en niños?
No se trata de preparar una biblioteca de cualquier manera, pues será preciso tener en cuenta ciertas características para colaborar en la creación del hábito de la lectura.
6 Estrategias para preparar una biblioteca para niños
A continuación, te contaremos algunas ideas a tener en cuenta para la creación de una biblioteca tanto dentro del ámbito escolar, como también dentro del hogar.
Un espacio dentro del aula o del hogar
Es importante que los niños asocien el hábito de lectura con un espacio tranquilo en donde no hay demasiado ruido. Además, este espacio deberá contar con ciertas condiciones de orden, higiene y luminosidad (adecuada) para el mismo. Podrá tener sillas o asientos adecuados para los niños; estos tienen que ser cómodos.
Diversidad y variedad considerando las edades de los niños
Es sumamente importante que los niños cuenten con variedad de libros. Es decir libros adecuados a su edad pero que sean de las más diferentes temáticas: ciencias, investigación, cuentos, etc. Esto permitirá al niño conocer que no existe un único género, permitiendo al pequeño explorar sus propios gustos y preferencias.
Los estímulos mediante los libros
Especialmente si se trata de niños de 3 o de 4 años, es importante recordar que el libro no se trata únicamente de una fuente visual, sino que estos también conocen un libro mediante el tacto y el oído En este sentido, es importante dejarles que toquen los libros, exploren su contenido, imágenes, tapa, contratapa, rigidez del mismo, peso, tamaño, etc. Esto se conoce como elementos para-textuales de todo libro y sirven para que el niño comprenda que la creatividad se produce desde el momento en que abre el libro y hasta que lo cierra.
También será beneficioso que puedan escuchar relatos de adultos leyéndoles a los niños.
Colores y texturas diversas
Es importante que este espacio se forme considerando los gustos y preferencias de los niños. Si se está haciendo este espacio en el hogar, debemos tener en cuenta las características del niño, pero si se está preparando este espacio dentro de una escuela, hay que tener en cuenta los gustos y preferencias de la mayoría de los pequeños así como también aspectos culturales de cada región.
Además, debemos recordar colocar colores. Es decir, pintar con colores cálidos no estridentes las paredes, decorar con dibujos o bien con diversidad de motivos. El estilo tiene que ser armónico y alegre. También podremos usar pisos de goma Eva, alfombras u otro elemento que permita a los niños sentarse en el suelo en caso de realizar una lectura colectiva en grupo.
Dividir las secciones a los libros
Si cuentas con una gran variedad de libros, es importante que estos se encuentren señalizados correctamente. Es decir, diferenciar los géneros diferentes de los libros: fábulas, cuentos de estimulación sensorial, de investigación, etc.
Puedes crear pasillos o senderos pequeños que sugieran el recorrido de la lectura de un libro antes que otros, por ejemplo.
Crear un espacio dentro de la biblioteca para el juego
Crear un espacio al interior de la biblioteca con fines lúdicos permite a los niños asociar aquellos cuentos con la fantasía hecha realidad que vive en los libros. Este espacio podría ser un sitio en donde se coloquen disfraces, papeles con lápices, telas, cartulinas o afiches.
Este espacio dentro de la biblioteca tendría que estar, en lo posible, apartado del resto del espacio. De esta forma, los niños podrán hacer algo de ruido y respetar a los pequeños que se encuentren leyendo en la biblioteca.
Beneficios de preparar una biblioteca en infantil
- Despierta el interés por conocer
- Fomenta la creatividad
- Se pasa del libro como elemento de aprendizaje de la lectura (recurso escolar) al libro como medio de descubrimiento (recurso social de la lectura).
- Promueve la igualdad de oportunidades en niños de diferentes medios económicos, sociales y culturales.
- Permite a los niños familiarizarse con los libros como recursos para la investigación y el conocimiento.