Habilidades cognitivas básicas para mantener en forma el cerebro

14 habilidades cognitivas
Anteriormente se creía que el cerebro de las personas adultas llegaba hasta un punto de evolución y que, luego de este punto, comenzaba a disminuir su habilidad cognitiva de manera considerable. De este modo se creía que una persona de 30 o de 40 años no tenía el mismo rendimiento que una persona de 15 o de 20 años.Sin embargo estudios recientes confirman que el cerebro, si bien es un poco más lento con el paso de los años, no pierde sus habilidades cognitivas si se lo mantiene en forma.

No hay que perder de vista que el cerebro es un músculo y, como tal, es preciso ejercitarlo para evitar la ralentización del mismo que sí puede desencadenar en una deterioro cognitivo llegando a la edad de 65-70 años. Pero con un correcto ejercicio la ralentización del cerebro de una persona adulta entre 30 y 65 años puede ni siquiera ser perceptible.

 

Habilidades cognitivas

Existen 14 habilidades cognitivas que hay que tener en cuenta para tener un cerebro en forma:

 

  1. Atención dividida o fragmentada. Es la capacidad que tenemos los seres humanos de prestar atención a dos o más de dos cosas al mismo tiempo.

 

  1. Tiempo de respuesta. Es la capacidad de, frente a un determinado estímulo, emitir una respuesta en el menor tiempo posible.

 

  1. Selección de información. Es la capacidad de seleccionar determinada información y hacer a un lado para prestar atención a otra cosa de mayor trascendencia o importancia.

 

  1. Recordar para denominar. Es la habilidad de poder recordar determinada palabra o concepto y luego emplearlo.

 

  1. Planificación. Es la capacidad de las personas de anticiparse a la realización de una determinada tarea.

 

  1. Coordinación motriz. Es la habilidad de los seres humanos de coordinar los pensamientos con el cuerpo. Por ejemplo; pensar en mover un brazo y luego efectuar el movimiento.

 

  1. Es la destreza de cambiar el canal de información de uno a otro para recibir otros estímulos.

 

  1. Percepción espacial. Es la habilidad de evaluar la relación que tienen los objetos y su relación en el contexto en el que se encuentren.

 

  1. Memoria auditiva. Reconocer sonidos que ya se hayan oído con anterioridad. Por ejemplo una voz familiar para comprender a quién pertenece.

 

  1. Memoria contextual. Es la habilidad de recordar un recuerdo específico. A menudo cuando existe alguna dificultad o tras un accidente, una persona que haya sufrido algún daño cerebral, no tiene la destreza de recordar un hecho específico, determinando día y lugar del acontecimiento.

 

  1. Actualización. Es la capacidad de adaptarse a los cambios que se presentan de forma cotidiana.

 

  1. Memoria visual. Es la característica de recordar información visual en un periodo corto de tiempo.

 

  1. Memoria operativa. Es la destreza de memorizar algo mientras se realiza una tarea determinada.

 

  1. Escaneo visual. Es la detección de información relevante y posterior selección de entre otros estímulos.

 

Como se puede ver, el análisis de estas habilidades con simples pruebas u observaciones puede ayudarnos a comprender si existe algún área a trabajar para fortalecer el cerebro y su correcto funcionamiento.

 

©2017 Habilidades cognitivas María Eugenia Daney. Escuela de padres. Portal escuela en la Nube

 

Un comentario de “Habilidades cognitivas básicas para mantener en forma el cerebro

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.