Grafomotricidad con números del 1 al 20

grafomotricidad, grafomotricidad con números

La grafomotricidad deriva del concepto de motricidad, específicamente de motricidad fina. Cuando los niños empiezan a realizar movimientos tales como, gatear, caminar y correr se hacen referencia a la motricidad fina. Se plantea entonces que la grafomotricidad son los movimientos más sutiles de los brazos, las manos y los dedos.

Que es la grafomotricidad


La grafomotricidad, es la habilidad expresiva, que va adquiriendo un niño, por medio de la escritura y signos. También, se desarrolla con instrumentos como la guitarra y el piano, donde se utilizan los dedos bien coordinados.

 

Sin duda, para que los niños practiquen la grafomotricidad, es a través del dibujo o figuras con trazos cortos. Es importante, que practiquen con trazos horizontales y verticales, grafomotricidad con letras del alfabeto y grafomotricidad con números. Así, se garantiza la agilidad para soltar la muñeca de la mano, aprendiendo a escribir y a reconocer dibujos.

 

Ejercicios de grafomotricidad con números


El desarrollo grafomotriz, tiene como finalidad potenciar el aprendizaje psicomotor a través de diferentes actividades. No cabe duda, que es un excelente método para que los niños realicen ciertas actividades que les permitirá en un futuro adquirir habilidades tan importantes como la escritura.

La grafomotricidad con números, incluye actividades pedagógicas muy divertidas, como repasar los números, sumar y colorear. Cuando un niño, practica los números por medio del aprendizaje grafomotriz, se debe contar con una excelente ficha. No solo incluir trazos cortos de imágenes de números, también imágenes creativas que estimulen el interés por aprender.

Para concluir, recuerda que padres y profesores, no deben presionar al niño, ya que se puede obtener un resultado inesperado. Se sabe, que todo padre posee altas expectativas sobre el aprendizaje del hijo, pero dicho aprendizaje debe ser progresivo. No controle lo que el niño realiza, ni aplique el estilo educativo autoritario.

Ahora si os dejamos fichas de grafomotricidad y lectoescritura con los números del 1 al 20

 

Fichas de grafomotricidad y lectoescritura con números del 1 al 20



 (Si en alguno de estos recursos existiera alguna imagen o contenido cuyo autor desee que sea excluido, no debe más que ponerse en contacto conmigo a través del email)

Instrucciones para descargar las fichas educativas:
  • Selecciona la ficha que te interese y haz clic sobre ella
  • Encontrarás la fichas sola, vuelves a hacer un clic sobre ella para que podamos verla en su tamaño real y con la mayor resolución posible para descargar e imprimir
  • Pincha en “descargar la imágen” elige un lugar en tu pc y descárgala
  • Lista para imprimir a tamaño real

 

Recuerda:

La lectoescritura infantil


Se llama lectoescritura a la capacidad y habilidad de leer y escribir adecuadamente, pero también, la lectoescritura constituye un proceso de aprendizaje en el cual los educadores pondrán especial énfasis durante la educación inicial proponiendo a los niños diversas tareas que implican actividades de lectoescritura.

Existen variados métodos y teorías acerca de cómo llevar a buen puerto el proceso de lectoescritura, por ejemplo, algunos se centran en aspectos más formales y entonces tratan el proceso desde sus partes hacia lo general, es decir, partiendo de las letras, siguiendo por las sílabas, para luego pasar por las palabras y finalmente por las frases; y por el contrario, los llamados constructivistas, proponen que la percepción del niño comienza siendo una mezcla, captando la totalidad, sin detenerse en los detalles, entonces, parten del todo y le presentan al niño palabras completas con sus pertinentes significados.
Por supuesto que el uso de tal o cual postura, dependerá de un conocimiento en profundidad de los alumnos primero para luego sí poder estipular las mejores y más adecuadas estrategias.

Como de su denominación se desprende, lectoescritura supone la unión de dos procesos íntimamente vinculados, tal es el caso de la escritura y de la lectura; leer y escribir son actividades complejas pero fundamentales de las cuales dependerá el hecho que el individuo siga aprendiendo por el resto de su vida. También son determinantes para poder ingresar en el saber organizado, que es sin dudas el elemento más importante de una cultura.

El dominio satisfactorio, tanto de la lectura como de la escritura, no solamente nos permite construir significados para ampliar nuestros conocimientos sino que también facilita la apertura de nuevas vías de comunicación entre los alumnos y el entorno social en el que se desenvuelven.

Cabe destacar que ambas herramientas, leer y escribir, deben ser introducidas al niño de modo motivante, conectándolo con algún objeto de interés, por ejemplo, mostrarles a los niños la escritura de su propio nombre y el de sus compañeros es un comienzo auspicioso.

Y a la par de la lectoescritura deberán ir actividades interesantes que promuevan la motricidad fina y la coordinación viso motora, como ser el trabajo de la plastilina, el picado, o la utilización de pincel y pintura para la creación de obras propias que resulten de la imaginación y la creatividad del alumno.

© 2019 ▷ Escuela en la Nube ➡➤ [ Grafomotricidad con números del 1 al 20 ] Recursos para el aula @escuelaenlanube

8 comentarios de “Grafomotricidad con números del 1 al 20

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.