La gamificación en el aula consiste en una técnica que usa elementos típicos del juego, como la puntuación y que nos permite motivar, generar concentración, concientizar sobre la sana competencia y generar otros valores positivos del juego.
De esta manera, utilizamos la mecánica del juego de aprendizaje y el diseño de experiencias para motivar e involucrar a los alumnos a lograr sus objetivos.
Gamificar las experiencias educativas es una metodología excelente para la formación, porque aumenta la capacidad de retener conceptos, potencia la adquisición de habilidades y el atractivo de los procesos de aprendizaje, haciéndolo un proceso divertido.
Los juegos didácticos forman parte de las diversas actividades con las que podemos utilizar la gamificación en el aula, que fomentan o estimulan el aprendizaje en los niños de una manera simple y muy efectiva.
Importancia de la gamificación en los colegios
La importancia de la gamificación en los colegios, se basa en que por medio de las técnicas de enseñanza que utilizan elementos basados en juegos, se desarrolla la competencia entre compañeros y el trabajo en equipo para ayudar a asimilar la información entre los estudiantes.
Este es un concepto sencillo que fomenta el compromiso de los alumnos en su aprendizaje, ayuda a cambiar las percepciones y desarrolla habilidades a través de un enfoque práctico del aprendizaje.
Los docentes aplican técnicas de aprendizaje basado en juegos, como un método de apoyo para darle contexto a las asignaturas escolares, pero también es utilizado como una estrategia de autoaprendizaje.
Utilizar métodos de gamificación en el aula mejora la forma en que los estudiantes aprenden, al mismo tiempo que hace que los mecanismos de evaluación sean menos intimidantes, al convertirlos en una experiencia divertida.
Elementos y características de la gamificación
Para poder aplicar la gamificación en las aulas de una manera efectiva, se debe orientar a los alumnos para que previamente asimilen las dinámicas del juego que se va a realizar, bien sean dinámicas virtuales o presenciales.
No todos los juegos cuentan con los mismos elementos y características de la gamificación, sin embargo, se pueden tratar de incluir todos los que sean posibles para que la experiencia sea más exitosa.
Los elementos y las características de la gamificación que podemos incluir para desarrollar las asignaturas escolares, son los siguientes:
- Premios: Los premios tienen el objetivo de estimular a los alumnos a alcanzar el objetivo propuesto y suelen estar representados como algo físico; por ejemplo, trofeos, medallas o productos como dulces o un juguete didáctico. Sin embargo, un premio también puede ser algo intangible como ganar un viaje a un museo o a una exposición de ciencia.
- Puntos: Por medio de un sistema de puntos, podremos llevar la cuenta del progreso de cada alumno o grupo de ellos, ayudando a determinar el ganador. Podemos implementar un sistema de puntuación, en dónde los puntos se ganen y se pierdan a lo largo de la competencia para hacerla más emocionante.
- Insignias: Podemos utilizar insignias para destacar los mayores logros en el desarrollo de una actividad o en partes de ella, por ejemplo “el más rápido” “la más ordenada” o “la alumna destacada en análisis de lectura”.
- Clasificación: La clasificación muestra la posición de los jugadores y suele medirse en tablas que están determinadas por el número de puntos o insignias que se han obtenido.
- Retos: Los retos son aquellos que se plantean, para indicarle a los participantes la finalidad del juego.
- Niveles: Los juegos pueden tener niveles que vayan desde los más sencillos hasta los más complicados, para aumentar la motivación de los alumnos en el juego y para poder determinar sus alcances.
Si este tema te parece interesante, te invitamos a leer:
Juegos para aprender los colores en educación infantil
¿Cómo aplicar las técnicas de gamificación en el aula?
Ahora veremos, cuáles son los pasos para gamificar una clase:
- Crear competencias entre los alumnos
Un elemento de la gamificación que es muy funcional, es la competencia entre los alumnos, entre grupos, con otras clases o entre estudiantes y profesores.
Una manera de aplicar las técnicas de gamificación en el aula, es que el profesor establezca una regla que los alumnos deben seguir y cada vez que la sigan, se obtiene un punto. En caso contrario y para hacer esta actividad más dinámica, si un alumno no sigue una regla, el profesor les resta un punto.
- Utilizar métodos de progresión
Los profesores pueden utilizar tableros de puntuación u otros símbolos de progresión, para que los alumnos se centren en el objetivo y además, obtener el beneficio que se sientan orgullosos de conseguirlo.
Una manera de ejecutar esta técnica, es hacer un seguimiento de los puntos a lo largo de varias clases y establecer que los alumnos alcancen 100 puntos por objetivo y al hacerlo, pueden subir de nivel. A medida que avanzan en los diferentes niveles, se pueden dar recompensas.
- Crear búsquedas
Una de las sugerencias para aplicar las técnicas de gamificación en el aula, es crear búsquedas con la misión de alcanzar un objetivo. En este caso, los alumnos pueden realizar una lectura semanal de actualidad y los que respondan correctamente a una pregunta específica sobre ese tema, ganan puntos.
En vez de hacer preguntas, también se pueden hacer proyectos u otras actividades relacionadas con la lectura propuesta.

Beneficios de aplicar la gamificación en el aula
Existen una gran cantidad de beneficios de implementar la gamificación en el aula, entre los que se encuentran:
El aprendizaje se hace más divertido e interactivo
La gamificación en las aulas ayuda a crear contenidos educativos, emocionantes y entretenidos.
Crea una motivación al aprendizaje
Seguramente, el objetivo más importante del aprendizaje es introducir nuevos conocimientos a los alumnos y la gamificación educativa estimula de manera natural a los estudiantes, en la retención de los conocimientos.
Hacer ver como se aplican sus conocimientos en el mundo real
La gamificación educativa es una forma muy eficaz de fortalecer los conocimientos y habilidades, aplicándolas a escenarios prácticos.
De esta forma, los estudiantes pueden ver cómo las elecciones que han tomado dentro del juego, tienen consecuencias o recompensas tangibles.
Reduce el miedo al fracaso
El fracaso es una parte integral de todo proceso incluido el aprendizaje, sin embargo, para algunos estudiantes representa una fuente de vergüenza y confusión.
En cambio, al aplicar juegos dinámicos para estudiantes en donde tiene que vencer a un adversario o tratar de pasar a otro nivel, no importa cuántas veces se pierda y siempre querrán intentarlo nuevamente.
Esto no solo hace que se aprenda a tener tolerancia a la frustración, sino que se convierte en una actividad divertida que deja grandes aprendizajes.
Consejos sencillos para utilizar la gamificación en el aula Clic para tuitear