Formulación Inorgánica ➡➤ La tabla periódica y las valencias

valencias, química, tabla periodica

Formulación inorgánica: Las valencias


De manera sencilla se puede expresar que las valencias de un elemento químico es a capacidad de combinación de un elemento químico determinado con respecto a otros elementos, cuando forman entre sí diferentes compuestos.

La valencia de referencia es la del elemento hidrógeno y se le asigna el valor unidad. Los demás elementos químicos tienen valencias cuyos valores son múltiplos de la del hidrógeno, pudiendo un mismo elemento tener distintas valencias en función del tipo de compuesto químico que pueda formar.

Para poder formular los distintos compuestos químicos es fundamental conocer y aprender las valencias de los elementos. Os dejamos en nuestra primera lección sobre formulación inorgánica dos tablas para aprender las valencias de los elementos.

 

Tabla de valencias químicas


Tabla de valencias

Valencias

Es necesario que antes de continuar conozcamos las valencias de los elementos y tambien la disposición de los elementos en la tabla periódica y su clasificación en Metales, No metales, etc.

 

Tabla periódica de los elementos

Os dejamos dos tablas periódicas para que podamos recordarlos

Tabla periodica

Una vez conseguido esto pasamos a repasar la formulación inorgánica


Reglas formulación inorgánica

Combinaciones Binarias

  • Combinaciones con el Oxígeno
    • Óxidos
    • Peróxidos
  • Combinaciones con el Hidrógeno
    • Hidruros
    • Ácidos Hidrácidos
  • Combinaciones No Metal-No Metal
  • Combinaciones Metal-No Metal
    • Sales

Combinaciones Ternarias

  • Hidróxidos
  • Oxácidos
  • Oxosales
    • Oxosales
    • Sales Ácidas

También en este repaso inicial recordamos que hay tres tipos de nomenclaturas para  nuestra formulación inorgánicas, es decir tres formas de nombrar a los compuestos.

  • Nomenclatura Sistemática
    • Para nombrar compuestos químicos según esta nomenclatura se utilizan los prefijos: MONO_, DI_, TRI_, TETRA_, PENTA_, HEXA…
    • Ejemplo: Trióxido de Dicloro
  • Nomenclatura de Stock
    • Se coloca la valencia o número de oxidación en números romanos, entre paréntesis, a continuación del nombre del elemento. Cuando sea necesario se utiliza el número árabe cero. Si la valencia es constante no es necesario indicarla.
    • Elemplo: Óxido de Cloro (III)
  • Nomenclatura tradicional
    • Es el sistema más antiguo y consiste en designar el estado de mayor número de oxidación por la terminación ico y el de menor número de oxidación mediante la terminación oso; cuando existe un solo número de oxidación puede emplearse la terminación ico.
    • Ejemplo: Anhídrido Clórico

Os emplazamos a la primera clase de Formulación inorgánica donde repasaremos las combinaciones binarias con el Oxígeno

© 2019 ▷ Escuela en la Nube ➡➤ [  Formulación Inorgánica ➡➤ La tabla periódica y las valencias ] Recursos para el aula @escuelaenlanube

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.