La figura del educador, ¿Quién es y qué hace?

educador, maestro, docente

Los educadores son la base para que se lleve a cabo una buena tarea educativa en guarderías, colegios y demás centros educativos.

La figura del educador

Los educadores deben contar con diferentes características dependiendo del área de la educación que impartan y la edad de los niños con los que traten.

Por ejemplo en una guardería donde se tiene a niños que van desde el año hasta los tres años, un educador debe tener conocimientos en la evolución psicológica de los niños pues este es un tema de gran importancia.

En general, los educadores deben ser personas afectuosas, alegres, responsables, equilibradas, comunicativas y sobre todo con una gran capacidad creativa. Pero además es conveniente que sean personas activas, que tengan la capacidad de identificar y utilizar diferentes recursos para enseñar, pues los niños son muy curiosos y mantenerlos entretenidos y enseñándoles al mismo tiempo es una tarea difícil.

educador, maestro, docente

Los educadores deben estar en capacidad de captar la atención de los niños para poder guiar correctamente la evolución de los pequeños y atenderlos de la forma adecuada.

Los maestros o educadores forman parte fundamental del crecimiento y el aprendizaje de los niños, él es como un guía dinámico que estimula las relaciones afectivas, de grupo y el aprendizaje continuo de diferentes áreas de conocimiento.

Para los niños el maestro representa un punto base o de referencia que puede aportarles cierta estabilidad y seguridad, así que es muy bueno que el educador se comprometa con los pequeños y realmente haga su trabajo porque es eso lo que le apasiona.

Las 7 características de un buen educador

Un buen educador debe contar con ciertas características básicas para que su trabajo se haga de la forma correcta y lo niños quienes son los directos implicados, se vean realmente beneficiados con su trabajo:

  1. Debe ser una persona sensible, equilibrada y con la plena capacidad de atender y satisfacer todas las necesidades de los niños.
  1. Tienen que permanecer en constante aprendizaje para asegurar que imparten una educación de calidad con las últimas técnicas pedagógicas.
  1. Deben ser personas atentas, dispuestas a escuchar y solucionar las inquietudes de los padres de sus alumnos.
  1. Debe ser un buen observador pues debe estar atento a su evolución, realizar un seguimiento continuo de cada alumno y está en la capacidad de tener presentes detalles de la personalidad de todos sus alumnos para que pueda atender sus necesidades y llevar una relación sana basada en el continuo aprendizaje.
  1. En caso de ser educador de niños muy pequeños debe estar en la capacidad de formar lazos afectivos con los niños pues se convierte en un referente, en su mano derecha, quien le aporta seguridad y confianza para seguir adelante en su proceso de aprendizaje.
  1. Debe ser una persona dispuesta a jugar con los niños, a entenderlos y aceptarlos.
  1. Debe poder dirigirse a los niños con total claridad y con la entonación correcta para que lo entiendan bien adecuadamente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.