El GTD (Gestión del tiempo), un método del autor David Allen y que en español se puede traducir como “organízate bien”. Es una metodología que entrena a una persona para organizar su mente, para no olvidar nada y que pueda hacer todas las tareas a tiempo. Es por tanto un método de Gestión del tiempo y de la actividad tanto para niños como para personas adultas.
Esta metodología desarrolla la concentración, incluso corrige algunas emociones en niños como los malos hábitos o malas conductas. La metodología de “gestión del tiempo” GTD permitirá al niño ser más organizado con sus tareas y corregir algunas conductas que les hace retrasarse en sus obligaciones tanto escolares como familiares.
Metodología GTD «Gestión del tiempo» y sus usos en educación
En muchas ocasiones nos encontramos que los niños son distraídos, que posponen sus actividades y no se organizan bien para acabar sus tareas a tiempo, y esto incluye tanto las tareas escolares como las tareas en el hogar, Permanente se puede observar niños que por alguna razón no gestionan bien su tiempo y no se organizan y no culminan a tiempo su tarea en la escuela porque lo que el trabajo que tiene se irá acumulando día a día sin que exista un orden preestablecido para terminarlas,
La metodología del GTD (Gestión del tiempo) nos va a permitir la organización de las tareas para acabarlas a tiempo y en orden. Vamos a ver las ventajas de esta metodología.
8 Ventajas de la metodología GTD “organízate bien”
- Estimula la metodología de estudio eficaz de los niños
- Desarrolla la capacidad de organizar la mente
- Desarrolla la capacidad de responsabilidad y puntualidad en la entrega de las tareas
- Favorece la concentración y atención
- Estimula en alto grado la memoria a mediano plazo.
- Modifica conductas desordenadas
- Crea hábitos adecuados de estudio y de realización de tareas.
- Organiza la mente y autocontrol de los niños
- Estimula la gestión de tareas en etapas infantiles.
Cómo implementar la metodología GTD en el aula
Vamos a explicar 8 pasos sencillos para implementar la gestión del tiempo en el aula.
- Estimular la intencionalidad: Es importante una estimulación previa en niños, enseñarles los beneficios de lograr hábitos de organización que les ayude en la consecución a tiempo de sus tareas. Este aspecto requiere algún trabajo, tiempo y disciplina, por lo tanto una dosis de paciencia por padres y docentes.
- Preparar todo el material que se va a requerir para trabajar en la organización o gestión de tareas. Podemos usar una agenda tradicional para que el niño apunte sus tareas y tiempos en el que va a desarrollar las actividades, aunque hoy en día se puede utilizar alguna aplicación electrónica, tanto en el ordenador como en el móvil o Tablet.
- Organización inicial. El primer paso es una organización detallada de las tareas y tiempos que el niño debe entender claramente y apuntar en su agenda para llevar un control de las mismas.
- Realizar una lista ordenada de tareas y tomarse el tiempo para describir o enunciar claramente la tarea a cumplir
- Hacer revisiones semanales de las tareas para verificar que se vayan cumpliendo y hacer refuerzos positivos (premios) para los niños que hayan terminado sus tareas y pendientes a tiempo, Según la metodología creada por David Allen, algunas veces habría que reorganizar para poder aprender en forma definitiva como gestionar el tiempo y ordenar todas las tareas
- Incluir entretenimiento y descanso: la organización de deberes y tareas también debe incluir un tiempo de descanso, de desconexión que permitirá al niño relajarse y no abandonar la consecución de las tareas.
- Usar las 5 fases propuestas en la metodología para organizar las tareas:
- Recopilación
- Procesamiento
- Organización
- Revisión
- Ejecución
- Control y perspectiva: Poco a poco el niño comenzará a lograr todas las metas propuestas, tendrá el control de la situación y le dará una percepción más estable para alcanzar sus propósitos. Lograr los hábitos saludables les permitirá hacerlas sin esfuerzo, el método GTD de control y gestión del tiempo lo que permite es generar un hábito que no genera esfuerzo.
Fichas para trabajar el método GTD «Gestión del tiempo»
Finalmente os proponemos como parte de la metodología GTD, unas fichas que ayudarán a la gestión de las tareas y su consecución. Podéis descargarlas gratuitamente siguiendo las instrucciones que encontraréis al fina de las mismas.
-
Selecciona la ficha que te interese y haz clic sobre ella
-
Has clic con el botón de la derecha y selecciona «Guardar como» elige un lugar en tu pc y descárgala
-
Lista para imprimir a tamaño real