Emociones de Alegría y Tristeza
¿Cuántas veces no hemos escuchado a nuestros hijos a muy temprana edad decir, estoy triste o estoy alegre? y nos sorprendemos porque con apenas uno o do años lo dicen sin saber que significa, sin que nadie se haya tomado jamás un momento para sentarse a su lado y explicarle lo que son las emociones de alegría y tristeza y aunque alguien lo hubiere hecho a tan corta edad no es posible que un niño sepa lo que es estar triste o estar alegre.
Pues para tu mayor asombro, en la actualidad gracias a los avances de la tecnología y que existen aparatos de entretenimiento como la televisión los niños son capaces de captar y entender rápidamente este tipo de conceptos, aunque usted como padre o docente no lo crea.
Pero que lo sepa no es lo realmente importante, sino que aprenda a manejar y llevar sus emociones, estos sentimientos deben estar claramente marcados y diferenciados en la mente de los niños para que a medida que crezcan sean hombres y mujeres sanos mentalmente.
A todos nos gusta que nuestros hijos sean felices, los niños felices son símbolo de que tienen estabilidad emocional, estabilidad familiar y por lo tanto en un futuro serán jóvenes estables socialmente, sin embargo esto no significa que en determinados momentos de sus vidas no pasen por momentos tristes, la tristeza también es importante en la vida de todo ser humano, pues la tristeza es producto de momentos difíciles, momentos de tensión, de pérdidas, de fracasos y estos momentos son los que nos enseñan las lecciones de la vida.
Por otro lado, un niño que con frecuencia se muestra triste si es perjudicial y problemático, pues esto simplemente indica que son niños con problemas, que han vivido momentos difíciles, momentos de traumas que los han marcado al punto de mancharle su mágica niñez, y esto los convierte en personas inestables a futuro en cualquier sentido, laboral, profesional, sentimental, social… lo que representa un peligro o amenaza para nuestra sociedad, ya que muchas veces de la tristeza pasan al odio, al rencor, y comienzan a alimentar malos sentimientos que luego crean conductas agresivas convirtiéndose en personas desadaptadas socialmente.
Esta es una de las principales razones por las que debemos trabajar en ambos conceptos, para así identificar a tiempo si nuestros niños están viviendo situaciones difíciles que podamos frenar a tiempo y no darnos cuenta demasiado tarde cuando ya es mucho más difícil recuperar la esencia de su niñez.
Debemos ser los encargados tanto padres como docentes de fomentar los pensamientos positivos, las emociones positivas y todas aquellas cosas que hacen sentir bien a nuestros niños. Lamentablemente no podemos evitarles las tristezas pero si debemos estar para ellos con palabras de aliento y reconfortantes cuando estén atravesando un mal momento.
Fichas educativas para aprender la diferencia entre alegría y tristeza.
Con estas fichas podrás apoyarte cuando quieras realizar actividades que aborden este tema y enseñarle a los pequeñitos el significado claro de estos dos sentimientos tan importantes para nuestro desarrollo emocional.
- Selecciona la ficha que te interese y haz clic sobre ella
- Encontrarás la fichas sola, aparecerá un enlace de descarga
- Pincha sobre el enlace de descarga y comenzará a almacenarse en su ordenador
- Lista para imprimir a tamaño real
© 2022 ▷ Escuela en la Nube ➡➤ [ Fichas para trabajar las emociones de alegría y tristeza ] Recursos para el aula @escuelaenlanube
Gracias por todo ese material ilustrativo,que es de mucha ayuda