Fichas de aprendizaje y otros recursos para enseñarle inglés a nuestros hijos

ingles

Enseñar una lengua extranjera es mucho más fácil si los alumnos son niños en plena fase de desarrollo y aprendizaje. Hasta los tres años puedes hablarle en otro idioma y ellos irán aprendiendo mucho más rápido porque su cerebro está en fase de expansión.

 

El problema con el inglés como segunda lengua es que suele ser vista como una asignatura más del cole que se enseña pasados los tres años, cuando ya el español o su lengua materna está demasiado afincada en su cerebro y le dificulta la comprensión de lenguas extranjeras. En este caso puedes buscar profesores que le den clases particulares de inglés en Barcelona, en Madrid o en cualquier lugar donde estés; pero si tu hijo aún no pasa de los 36 meses, hay muchas actividades lúdicas que están a tu alcance y que estimulan de manera inigualable su cerebro.

 

Empecemos por las fichas. Tienen un componente gráfico vital que son las imágenes de la materia que estemos tocando. Pongamos de ejemplo el cuerpo humano: las fichas muestran cada una de las partes que lo componen, con sus nombres en inglés, ayudando al niño a aprender vocabulario y a retener su significado de manera gráfica en su cerebro. Nosotros en nuestro papel de padres podemos reforzar su aprendizaje animándolos a repetirla en voz alta para que también les quede grabada la pronunciación.

 

Siguiendo con la línea gráfica, otro recurso maravilloso para enseñarle inglés a tus hijos pequeños son los cuentos, sean los clásicos o algunos inventados por ti exclusivamente para ellos. La segunda opción estimula más la imaginación, pero si utilizas libros impresos estarás nuevamente estimulando el aprendizaje por imágenes. Los cuentos también son una muy buena opción para hablar de valores, sentimientos, emociones y moralejas que pueden irle sirviendo a su vez en su formación emocional.

 

Echemos ahora mano de los infinitos recursos audiovisuales que tenemos a la mano en estos días e integremos la música a nuestro método de enseñanza. Como es bien sabido, la música tiene mucho más poder nemotécnico que la vista y va muy orientada a generar alegría (hablando de música infantil), un sentimiento natural durante la infancia. Además de esto y de estimular otras actividades motoras como el baile, hay muchas canciones infantiles en inglés cuyas letras están orientadas a enseñar palabras nuevas, los nombres de los colores, los hábitos de limpieza o los números que pueden venir a reforzar lecciones ya dadas.

 

Y por último, cómo no, podemos recurrir a los videos, que tienen no solo el poder de la música sino de los gráficos. Los videos musicales resultan muy estimulantes para los niños, pero también debemos ser conscientes de que no es suficiente con ponerlos frente a una pantalla a ver videos y canciones en inglés. Recuerda estos tres pilares para que tu hijo pueda aprender con recursos audiovisuales como los videos musicales: captar su atención, repetir lo que dicen y discutir su significado. De esta manera el niño retiene con más facilidad la información que ve y es capaz de irla integrando naturalmente a su naciente vocabulario.

 

Los idiomas son muy importantes para los niños, no solo pensando en su futuro profesional, sino en su manera de ver la realidad. Un idioma es un mundo nuevo, una cultura nueva, unas tradiciones nuevas que tu hijo adquirirá desde pequeño e integrará como parte natural de su conocimiento.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.