Los números romanos es un antiguo sistema de numeración que se utilizó el imperio Romano para darle valor a las cantidades de cualquier elemento, en la actualidad lo vemos reflejados en los libros sobre todo para expresar cantidades de siglos. Para iniciar con la ficha de aprendizaje debes comprender que los números romanos están basados en reglas que debes cumplir pero que con estas fáciles herramientas podrás dominarla a la perfección, primero aclaremos las reglas de los números romanos para comprenderlos mejor.
Reglas para aprender los números romanos
Reglas de los números romanos para comprender las fichas.
- Regla 1: los números romanos se expresan en letras y en mayúscula. Las letras que están en la serie romana son I, V, X, L, C, D, M; y cada letra tiene un valor determinado y los valores son: I = uno; V = cinco; X = diez; L = cincuenta; C = cien; D = quinientos y por ultimo M= mil. Y en ninguna cifra se podrá repetir más de tres veces seguidas en una expresión es una de las reglas básicas del sistema romano.
Como por ejemplo: XIII = dieciocho o XXX = treinta
- Regla 2: para demostrar cifras de miles se le colocara una raya horizontal encima de los números, cada raya es múltiplo de 1000
Así: X = diez mil; XL = cuarenta millones
- Regla 3: Para sumar, si escribes un número romano a la derecha de otro, que sea menor o igual, estos números se suman… siempre la cifra romana resultante de mayor valor va del lado izquierdo
Como por ejemplo: si tenemos un diez que se representa con X, y le colocamos un uno al lado derecho X I, estos se suman y dan como resultado XI = once
Otro ejemplo: tenemos cinco V y le sumaremos X diez; lo incorrecto es colocar VX como resultado ya que se podría interpretar como resta, lo correcto es XV = quince.
- Regla 4: La regla de la resta para restar es el caso contrario, deberás colocar un número menor del lado izquierdo
Es decir, si tienes un cinco V y deseas un cuatro, solo debes colocar un uno I antes de la V, como resultado tendrás lo buscado IV = cuatro
- Regla 5: no podrás duplicar las letras V, L y D porque ya existe otra cifra que lo suplanta
Ejemplo: no podemos escribir VV pues si sumamos cinco más cinco tendremos un diez y ya está representado por la X
- Regla 6: si entre dos cifras cualquiera se encuentra una de menor valor, se le restara a la cifra siguiente.
Ejemplos: CIC = 199; LVX = 55
Fichas números romanos
La ficha, es una herramienta sencilla que ayudar a practicar y aprender más sobre los números romanos
De un lado de la hoja tenemos una cuadricula con diferentes números escritos en valores normales y en la otra mitad de la hoja tenemos un dibujo distorsionado por el desorden con números romanos, la función es darle posición a estos números con su respectivo valor numérico y al concluir descubrirás una imagen o un dibujo.
Para ayudarte también puedes incluir la ficha cotidiana de los números romanos y sus valores para que te guíes
GRACIAS POR EL MATERIAL DIDÁCTICO QUE LOS ALUMNOS ESTARÁN MUY FELICES