¿Quieres conocer la fauna abisal? Que animales habitan en el mundo abisal. Hoy te enseñamos algunos animales que viven en esa zona y que seguro te sorprenderán.
La zona abisal
La zona abisal es un área de profundidades mayores a 2.000 metros en la que reinan presiones de más de 200 atmósferas, completamente a oscuras y con unas temperaturas que oscilan de -1 a 5 ºC. Pensar que por debajo de aproximadamente los 600 metros ya no hay luz, así que la fuente de energía primaria es una lluvia de materia orgánica de las aguas menos profundas, incluyendo cadáveres de peces u otros animales marinos muertos.
Fauna abisal
Asombrosamente, los animales que viven en la zona abisal son miembros de los mismos grupos que encontramos en las capas superiores. Así,como fauna abisal encontraremos pulpos, calamares, peces, moluscos, equinoides y gusanos. La diferencia es que estos animales han desarrollado sistemas adaptados a su entorno y no les afectan las presiones tan enormes que existen en su habitad, porque desde que nacieron sus órganos internos ya se hallaban sometidos a tales presiones, es decir, estaban en contacto con el medio y no han experimentado una diferencia de presión.
Características de las especies abisales
Veamos algunas características de la fauna abisal:
La mayoría de los peces abisales son pequeños de cuerpos blandos y huesos pequeños, debido en parte a la ausencia de calcio tan necesario para la formación de espinas, y de la vitamina D imprescindible para unos huesos consistentes. Suelen tener bocas grandes, dientes largos y estómagos preparados para dilatarse. Ya que estos peces deben ingerir la comida y tragarla, incluso aún siendo más grande que ellos, pues la próxima comida puede tardar en llegar.
Las especies de las profundidades marinas, viven de una manera bastante diferente a la de sus hermanos de agua poco profunda. Por ejemplo, los peces abisales tienen un metabolismo mucho más pausado, y por ello tienden a vivir más tiempo y reproducirse más lentamente.
Ejemplos de peces abisales
Te dejamos algunos ejemplos de fauna abisal, peces que habitan en las profundidades y que seguro desconoces
Peces bioluminiscentes
Generalmente, las especies que viven en las aguas abisales o en la capa de penumbra (capa superior de las aguas abisales) suelen ser bioluminiscentes, es decir, producen su propia luz, que pueden utilizar para atraer a sus presas (algunos peces tienen su órgano luminiscente dentro de la boca), para identificarse con otros ejemplares de su especie o para escapar de algún peligro. Tal luz está producida generalmente por una colonia de bacterias específicas que viven en el interior del pez. Además, los peces que viven en la capa de penumbra tienen ojos muy desarrollados, no como los de la capa abisal, que suelen tener ojos pequeños y menos desarrollados
A continuación os mostraremos algunos de estos peces abisales.
Melanocetus johnsonii
El diablo negro o rape abisal con nombre científico Melanocetus johnsonii. Vive en profundidades normalmente de 3.000 – 4.000 metros. Es un pez rana que pesca atrayendo a sus presas con su señuelo luminiscente, una especie de antena sobre su cabeza.
Tiene una boca enorme pudiendo comer peces tan grandes que superan el doble de su tamaño.
Sabias que la primera vez que se encontró a este pez, todos los individuos eran hembras. Lo que se pudo observar fue que las hembras tenían pequeños parásitos pegados al cuerpo, finalmente a estos parásitos se les identificó como los machos de esta especie con un estomago tan pequeño que no pueden vivir independientemente..

Macropinna microstoma
También conocido como pez transparente ya que su cabeza es completamente transparente.Vive en la profundidad, entre 600 y 800 metros.
Pez balón
El nombre de pez balón es debido a la forma del apéndice que hay sobre su boca, aunque también lo delata su forma en forma de balón. Se encuentra entre los 1000 y 4000 metros de profundidad. Se alimenta atrayendo a sus presas con el apéndice que utiliza a modo de caña.

Pez dragón
El pez dragón (Stomias boa) son peces alargados y con forma plana que recuerdan a un dragón puede llegar a medir hasta 40 cm aproximadamente.
Pez dragon
Pez pelícano
Raramente visto. Su tamaño varía entre los 61 centímetros y el metro de longitud, se suelen encontrar en profundidades desde los 300 metros hasta los 8000 metros de profundidad.

Árbol de Navidad
Este pez de aguas profundas tiene los órganos luminiscentes más visibles que cualquier otro, y sin duda los necesita, porque vive a una profundidad de tres kilómetros y medio.

Pez fantasma o pez hacha
Tal vez lo más llamativo de este pez, es que se vuelve invisible, y de ahí viene su nombre de pez fantasma. Esto lo hace gracias a que cuenta con un órgano llamado fotóforo, el cual produce una luz. Este pez es capaz de reflejar los tonos azules similares a los que se ven si se mira a la superficie. Con esta técnica, el pez fantasma caza, realizando emboscadas.

El Pez Víbora
Vive en profundidades normalmente de 3.000 – 4.000 metros, tiene una especie de antena sobre su cabeza que brota de su nariz en forma de caña repleta de bacterias bioluminiscentes que se ilumina como señuelo para atraer a otros peces que confunden este órgano con gusanos u otro organismo siendo al final sus presas.

Zucristatus
Este pez posee un perfil ventral irregular y mide más o menos un metro.

Existen otras muchas especies de la fauna abisal de tremenda belleza, pero hoy hemos mostrado tan solo peces, pronto mostraremos algunas más.
Fauna abisal (Peces) - Los grandes desconocidos Clic para tuitear- Fichas conocimiento del medio
- Fichas del cuerpo humano
- El ciclo del agua para niños
- Actividades sobre las plantas para niños de primaria