Cuando se trata de niños, sobre todo, de los más pequeños, puede ser difícil captar su atención al intentar enseñarles, por eso es importante utilizar recursos divertidos que hagan volar su imaginación para mantenerlos centrados, como, por ejemplo, las fábulas y las leyendas cortas, dos complementos importantes durante su primera etapa de aprendizaje.
A través de estos “tipos de cuentos”, se puede trabajar el desarrollo de la lectoescritura en los infantes, además de inculcarles distintos valores.
Sin embargo, debemos comprender el significado de ambos conceptos, para poder emplearlos adecuadamente en los procesos de educación infantil.
¿Qué son las fábulas y cómo distinguirlas?
Las fábulas son cuentos muy cortos que se utilizan para dejar una lección, narrando historias en las cuales los personajes suelen ser objetos o animales, pero con cualidades propias de los seres humanos.
Como norma general, sus tramas se construyen a partir de contextos llenos de fantasías y los hechos se describen mediante una atractiva riqueza narrativa.
En este sentido, debemos saber que las fábulas con moraleja siempre van de la mano. Esta es precisamente una de las principales maneras de distinguirlas.
Dicha enseñanza, se da como resultado de una crítica hacia el comportamiento de alguno de los personajes. En resumen, esta clase de “cuentos fantásticos”:
- Son relatos cortos.
- Incluyen una moraleja.
- Cuentan con la participación de animales u objetos con características de personas.
- Son historias basadas en la fantasía.
La leyenda y sus principales características
La leyenda es básicamente un relato que mezcla hechos de la vida real, con otros fantasiosos, lo cual le brinda un aire de veracidad.
Ahora bien, por lo general se transmiten de generación en generación a través de la tradición oral, y abordan temas acerca de la cultura propia de un pueblo o de cierta localidad.
En este sentido, durante la narración de una leyenda es común que destaque el nombre de algún lugar famoso, un hecho histórico o de una persona bastante conocida gracias a una anécdota de la vida real, pero resaltando ciertos elementos imaginarios. Sus principales características son las siguientes:
- Cuenta con un elemento de la vida real: persona, hecho, lugar, etc.
- Se popularizan mediante la tradición oral o escrita.
- Su trama contiene algún componente de la fantasía: un lugar embrujado, un personaje con habilidades mágicas o extraordinarias, etc.
- Se relaciona con el folclore local.
- Suelen ser anónimas: al carecer de autor, normalmente el relato se va modificando con los años.
- Tienen personajes basados en arquetipos: el héroe, la bruja, etc.
Importancia de las fábulas y las leyendas en la pedagogía
Tanto las fábulas, como las leyendas, aportan valores, refuerzan el arraigo cultural y promueven el apego al hábito de la lectura, no obstante, cada uno de estos tipos de relatos cuenta con características propias que se pueden aprovechar muy bien en el campo de la pedagogía.
Por ejemplo, en el caso de la fábula, cuyo desarrollo siempre es corto, ayuda a que los niños puedan recordarla fácilmente, en otras palabras, estimula la memoria.
Asimismo, la moraleja que deja cumple una función importante, la cual es enseñarle a los pequeños las diferencias básicas entre las buenas y malas acciones, reforzando, de esta manera, su pensamiento crítico.
Gracias a todos sus aspectos, la fábula también impulsa la creatividad y empatía de los infantes, cualidades que más adelante les ayudarán en otras actividades didácticas.
Con respecto a los beneficios de las leyendas para los niños mientras aprenden, suelen asemejarse un poco a los de las fábulas, pero entre los principales, destacan los siguientes:
- Impulsan su desarrollo cognitivo.
- Dejan valores de la sociedad que luego les ayudarán a integrarse en ella.
- Promueven su creatividad.
- Aportan conocimiento sobre la cultura y, en ocasiones, la historia local.
Partiendo de las enseñanzas que dejan las fábulas y las leyendas en los más pequeños, se pueden organizar otras actividades para continuar desarrollando todas sus aptitudes.