Cuando las fantasías y fabulas en los niños se convierte en un problema

fábulas niños

Fantasías y fábulas en los niños

La literatura infantil y la psiquis de los niños

Dentro de lo que es el mundo de la literatura infantil existen dos clases o tipo de lectores infantiles; aquellos niños que transitan por un cuento o fábula pues ésta es su tarea, obligación o labor dentro de las actividades escolares; y aquellos que lo hacen pues, al leer, se convierten en protagonistas de esos propios cuentos.

En líneas generales el  niño transita por estas lecturas con total normalidad, no sin enriquecer su mundo simbólico que, posteriormente, le ayudará a forjar su personalidad y estimular su propia creatividad hasta ese momento oculta.

Pero, en ciertos casos pueden ocurrir que las fantasías y las fábulas se conviertan en un problema para los niños.

Es importante, en este punto resalta, que consideramos que todo aquello que pueda explorar el niño desde el punto de vista de fomentar su creatividad, será provechoso para el futuro y animamos este tipo de acciones tanto en padres como en docentes dada la riqueza simbólica que esto les provee.

No obstante, en ciertos casos las fábulas o cuentos pueden convertirse en verdaderos enemigos de los niños.

Cuando las fábulas se convierten en verdaderos enemigos de los niños

Esto sucede cuando los niños presentan algún tipo de problemática que aún no se ha manifestado; psicosis infantil o problemas de abuso, entre otros tantos.

En estos casos, los cuentos o relatos infantiles dejan de enriquecer al niño para convertirse, posiblemente, en una amenaza para él puesto que confunden la realidad a tal punto que comienzan a desdibujar los límites entre esta y la ficción convirtiéndose verdaderamente en protagonistas de aquel cuento o fábula.

 

La confusión de la realidad con la ficción

La confusión de la realidad con la ficción, tal como mencionamos con anterioridad, puede suceder en casos donde el niño presente un peligro real pero que no pueda (por miedo) expresar con sus propias palabras; por ejemplo, abuso sexual, acoso escolar severo, maltrato infantil, etc.

Frente a estas situaciones el mundo de los cuentos, aquel que debería ser un refugio psíquico para el niño, se convierte también en amenaza desestabilizando el mundo interior del niño.

Por otra parte también puede suceder que, producto de algún tipo de trastorno psíquico (como psicosis infantil) o el uso de algún medicamento alucinatorio, el niño confunda aquel relato con la realidad puesto que, en su propia psiquis, no existe una diferenciación.

¿Qué podemos hacer si creemos que las fábulas o cuentos alteran el comportamiento del niño o le afectan?

  1. En primer lugar es importante dar aviso a las autoridades escolares o consultar con familiares para indagar un poco más allá sobre lo que le sucede al niño. Mayoritariamente el contexto (escolar, social, familiar, etc) del niño, enriquece a tal punto que el mismo docente o padre puede completar algunas piezas del rompecabezas de la psiquis del niño. No obstante, esto no es suficiente, es sólo el primer paso.
  2. Posteriormente se recomienda consultar con un psicólogo infantil quien, con técnicas proyectivas, indagará en la psiquis del niño.
  3. También es importante no sacar deducciones propias puesto que esto solo puede etiquetar al niño del resto de sus compañeros convirtiéndose en “el niño que alucina” o mucho peor “el niño que ha sido abusado sexualmente” por ejemplo. Es importante tomar este tipo de casos con mucha reserva y cautela pero involucrarnos puesto que, quizás, el niño no pueda expresar lo que le ocurre pero, mediante su comportamiento nos quiera decir: “Tengo miedo. Hay algo que me está amenazando (psíquico o real) y necesito de tu ayuda”. Como docente o padres podemos observar y dar aviso al personal idóneo para lograr esclarecer lo que le ocurre en la mente del pequeño a fin de poder ayudarle.

© 2017 Cuando las fantasías y fabulas en los niños se convierte en un problema. Escuela de Padres

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.