Si bien la madurez en los niños se presenta de forma continua (y no como sucede en la adolescencia que ocurre con saltos) lo cierto es que existen edades específicas (o hitos de importancia) en las cuales los niños tienen saltos madurativos en relación a su desarrollo psico-físico y social.
Etapa de la madurez en los niños desde el nacimiento hasta los 12 años
A los 18 y 24 meses
Durante la primera parte de la infancia y en torno a los 18 o 24 meses los niños comienzan a percibir el entorno que les rodea. La percepción de los sonidos y las personas que les rodean empiezan a ser “conocidos” o desconocidos para ellos. De hecho, a partir de los 8 meses los niños reconocen el rostro de su madre y lo diferencian del rostro de otra mujer. De allí que en esta etapa los niños lloren con bastante frecuencia cuando sus madres no están cerca.
Hacia los 18-24 meses empiezan a percibir el mundo que les rodea. Su percepción se amplía y su cerebro evoluciona a tal punto de empezar a tener noción de los objetos que no están a su vista. Es decir, antes de esta edad, los niños creen que los objetos que se ocultan de su vista, simplemente desaparecen. Luego ya son capaces de comprender que el objeto no está frente a sus ojos pero esto no significa que “haya desaparecido”.
Cerca de los 2 años parece el lenguaje y con esto el niño ingresa al mundo de la comunicación verbal.
Hacia los 2-3 años
Los niños ingresan en una etapa en la que, por un lado desean ganar autonomía debido a que ellos ya pueden desplazarse por sí solos y su musculatura ha ganado fortaleza como para caminar por sus propios medios. Así desean explorar el mundo a su alrededor.
Por otra parte, durante esta etapa los niños comienzan a poner cierta distancia a sus padres y docentes: ya no aceptan todo lo que sus padres les dicen sino que aparecen los “NO”. Esto marca una distancia donde se observa el fortalecimiento de su YO, según Freud.
Entre los 3 y los 5 años
Existe un gran salto a nivel social puesto que aparece el juego simbólico en los niños según el psicoanalista Erikson.
Los juegos ya pueden ser grupales y comienza la primera organización social de los niños con la división del trabajo dentro del jardín de infantes que también es visible entre los juegos de los niños de esta edad.
Entre los 6 y los 12 años
Los niños desean realizar juegos pero basados en la competencia. En esta edad las actividades que más les agradan a los niños son aquellas relacionadas con “cosas que ellos puedan hacer/crear/fabricar” puesto que los niños de esta edad desean “mostrar” a los adultos sus habilidades. Y si estos juegos son en grupo, mucho mejor porque se puede estimular la competencia entre pares.
Desde la madurez cognitiva, los niños de 7/8 años ya pueden desprenderse de aquellas cosas concretas y pasan a lo que Piaget denominó período del operatorio formal, donde su pensamiento ya no precisa de las cosas concretas sino que lo real se subordina a lo posible. Por último, durante esta etapa, los niños también incorporan el aprendizaje de valores morales.
Teoría de Piaget: Desarrollo del niño desde su nacimiento hasta la adolescencia
© 2017 Madurez en los niños. Escuela de padres del blog educativo Escuela en la Nube