Cuando un niño nace con una visión disminuida, es preciso la estimulación visual mediante ejercicios de fortalecimiento del músculo. Por otra parte, es beneficioso estimular la visión no solo en niños con disminución visual, sino también en todos los niños puesto que esto, además fomenta la capacidad de selección, atención y concentración.
4 Ejercicios para estimular la visión. Estimulación visual
¿Qué objeto está faltando?
Materiales: Juguetes de tamaño pequeño, mediano y grande. En lo posible con gran contraste de colores (especialmente para niños con disminución visual), una mesa grande, una manta de tela negra (lo suficientemente grande como para cubrir la mesa)
Dinámica del ejercicio: Se colocan los juguetes distribuidos en una mesa grande (debemos cubrir por completo la mesa de juguetes u objetos) y se les pide a los niños que los observen durante unos minutos. Luego se cubre la mesa con la tela o bien se les pide a los niños que salgan del aula.
Se quita uno de los objetos y se les pide que ingresen nuevamente. Los niños deben reconocer el objeto que falta. Gana el niño que acierta sobre el objeto que falta.
Buscando el balón extraviado
Materiales: 10 pequeños balones de goma-espuma de diferentes colores (pueden ser pelotas de plástico u otro material); 2 rojos, 2 verdes, 2 azules, 2 amarillos y 2 negros.
Dinámica del juego: Se esconden en el aula todos los balones y se les pide a los niños que busquen pero que solo junten aquellos de color amarillo. Una vez que los encuentran, los deberán colocar dentro de una caja. Gana el niño que encuentre y coloque los balones amarillos.
Juntando objetos de colores
Materiales: cajas o bolsas de plástico y diferentes objetos y materiales de varios colores (algunos rojos, otros verdes y otros azules).
Dinámica del juego: Se lleva a los niños a un patio donde previamente se debe haber colocado objetos de diferentes colores en él. Luego se les pide que algunos niños recojan los objetos de color verde, a otros los objetos de color azul y a otros de color rojo También, en el patio debe haber objetos multicolores, para que los niños duden si deben o no recoger dicho objeto. No obstante, estos últimos nos deben ser recogidos por ningún niño.
Jugando a los piratas
Materiales: parches negros para cubrir los ojos, cofres o cajas de cartón, diversos juguetes, monedas de cartón simulando ser de oro
Dinámica del juego: se esconden diferentes juguetes (también se pueden reemplazar por bolsas con caramelos o dulces) que los niños deben buscar. Estos serán los tesoros y los niños jugarán a ser piratas, pero para esto se deben colocar un parche en uno de los ojos. La consigna es estimular uno de los dos ojos.
Es preciso decirles a los niños que “no deben apurarse” ya que quien gane el juego será el último que coloque los tesoros dentro del cofre (caja de zapatos) pues será éste quien se lleve el botín (esto sirve para evitar que los niños, al tener cubierto uno de sus ojos, realicen malos movimientos y tropiecen unos con otros).
4 Ejercicios para estimular la visión. Estimulación visual Clic para tuitearYa hemos visto 4 ejercicios de estimulación visual para niños, pero muchos nos habéis preguntado…….
Cómo detectar problemas visuales en niños de primaria
Los problemas visuales son una dificultad constante, a continuación te diremos como se puede hacer para detectarlos a tiempo, y cómo hacer para que estos niños puedan integrarse adecuadamente dentro del aula de clase.
6 consejos para detectar los problemas visuales en niños
Los problemas visuales en los niños que no se detectan adecuadamente, pueden ser los causantes de problemas de aprendizaje en el colegio, pues este se encuentra limitado en su visión y no puede identificar adecuadamente los números y letras que se escriben en clase ya sea en papeles o en el tablero.
Adicionalmente, estos problemas de visión pueden afectar drásticamente el desarrollo motor y la destreza en psicomotricidad fina de los niños, por eso es tan importante detectar este tipo de problemas a tiempo.
- Si el niño se pega demasiado a los textos esto puede indicar tiene un problema de visión, puede darse por que no ve bien de lejos y requiere acercarse mucho para poder identificar correctamente los textos.
- Si el niño adopta posiciones extrañas con la cabeza, como por ejemplo ladearla a la hora de leer, esto puede indicar un problema, pues esta acción se realiza de forma inconsciente buscando una forma en la que pueda enfocar mejor.
- Si no tiene un buen criterio cuando se trata de elegir colores, es decir si las combinaciones cromáticas que hace mientras pinta son poco acertadas entonces esto puede indicar que este atravesando por un problema de daltonismo.
- Si el niño deja de prestar atención, o si pierde interés fácilmente por la lectura, por los juegos o por las explicaciones que se le dan a causa de un cansancio, entonces puede haber algún problema asociado con la visión.
- Si mientras está en el ordenador o smartphone se pega mucho a este también es una señal de algún problema visual.
- Si al escribir adquiere posturas viciadas puede indicar una falta de agudeza visual y se adoptan de una manera muy habitual e inconsciente, se hace para intentar enfocar y así poder ver mucho mejor.
Estas son seis señales claras de problemas visuales en los niños, es importante tenerlas presentes y tomar medidas cuando se detecten para evitar retrasos en su aprendizaje.
Cómo detectar problemas visuales en los niños Clic para tuitear
Problemas visuales en los niños: como facilitar su integración en el aula
El aula debe estar dotada con los recursos necesarios para que los alumnos con problemas visuales puedan aprender de igual forma que aquellos que no, por ejemplo un elemento que debe ser esencial es el mobiliario, este debe estar adaptado a las necesidades de los alumnos en cuanto a operatividad, movilidad, accesibilidad y por supuesto ergonomía.
El pupitre debe poder regularse a la altura e inclinación necesaria para evitar que los niños tomen posturas inadecuadas, también debes ser lo suficientemente amplio en caso de que se necesitasen elementos u aparatos ópticos como lupas u algunos otros instrumentos que faciliten la visión.
La iluminación, la accesibilidad a las zonas comunes, al tablero y la mesa del profesor deber ser muy tenidas en cuenta a la hora de integrar un alumno con alguna discapacidad visual en el aula.
Problemas visuales en los niños: como facilitar su integración en el aula Clic para tuitear