Juegos de estimulación temprana del bebé

estimulación temprana del bebé

La estimulación temprana del bebé es fundamental para contribuir a potenciar su desarrollo. En esta etapa la plasticidad del cerebro y la capacidad de aprender es inmensa, es importantísimo aprovechar esto y ofrecer una estimulación adecuada para potenciar su desarrollo cognitivo, social, motor y emocional.


La estimulación temprana del bebé

La estimulación temprana del bebé es un grupo de técnicas para el desarrollo de habilidades y capacidades de los más pequeños. Mediante determinados ejercicios y juegos se potencian las funciones cerebrales.

Se basa en la repetición de unidades de información o bits. Es decir la repetición secuencial y sistemática de ejercicios o actividades que refuerzan las bases neurológicas del bebé, se potencia su desarrollo psicomotor, cognitivo, emocional, individual y social.

Beneficios de la estimulación temprana ¿Qué logramos con esto?

La finalidad de estimular a los bebés es contribuir a potenciar el proceso de formación de su estructura cerebral, haciendo que este alcance sus máximas posibilidades. Para ello la estimulación se basa en el empleo de estímulos adecuados en el momento oportuno, para lograr favorecer el desarrollo.

Cómo realizar la estimulación infantil – Consejos de estimulación temprana

  • Crea un entorno rico en estímulos, pero adecuados y oportunos, sin motivación y pasión la estimulación no sirve de nada.
  • Respeta el ritmo de respuesta y de desarrollo de cada pequeño. Sobreestimularlo no sirve de nada, todo lo contrario. Busca momentos tranquilos para jugar con el bebé, y evita hacerlo cuando este cansado. No alargues los juegos mucho tiempo.
  • Emplea el juego y las canciones en todo momento, el aprendizaje lúdico es fundamental en esta etapa, el pequeño debe sentirse libre y motivado.
  • Elige objetos agradables a los sentidos del niño o niña (tacto, oído, vista) que llamen su atención y que sean seguros.

estimulación del bebé


Ejercicios de estimulación temprana

  • Masajes, caricia y besos: los masajes y las caricias son esenciales desde el primer momento, ya que ayudan a establecer las conexiones neuronales. Debemos hacerlos como un juego, y acompañarlo de palabras cariñosas, podemos emplear las cosquillas.
  • Parloteo: parlotear con los pequeños es fundamental, aunque ellos no puedan respondernos en un primer momento, irán reconociendo los sonidos del habla y poco a poco nos darán una respuesta.
  • Música tranquilizante: la música les ayuda a desarrollar su sentido del oído y su estructura cerebral.
  • Ponle cosas en el dedo. Los bebes tienen el reflejo natural de agarrar con fuerza lo que se les pone en el dedo. Aprovecharemos esto de esta forma estamos contribuyendo a su desarrollo motor y su coordinación, y el bebé toma conciencia de que algo tiene en el dedo.
  • Mueve un objeto de colores vistosos para que lo siga con la mirada.
  • Ponte delante del pequeño y emplea diferentes caras y sonidos: tose, bosteza, sonríe, saca la lengua y haz sonidos mientras lo hacer.
  • Enséñale varios objetos que se muevan, no sólo un pañuelo, los seguirá con la mirada. Emplea la palabra en todo momento.
  • Para su desarrollo motor: Túmbate y levanta al bebé, súbelo y bájalo con suavidad fortaleza de esta manera los músculos del cuello, habla con el pequeño mientras lo hacer, puedes ir diciendo por ejemplo que alto esta mi bebé. Mueve sus piernas y sus brazos mientras el niño o niña esta tumbado, emplea alguna canción o frases agradables.
  • Haz sonidos para que los imite, silabas repetitivas como bababamamama-
  • El número de palabras que escucha influye en su inteligencia, háblale.
  • Emplea los juegos delante del espejo, ponte con ellos delante del espejo y pon diferentes caras, haz diferentes movimientos.
  • Esconde cosas y juega con el pequeño a buscarlas.
  • Dale un objeto blandito y seguro, pero que suene y anímale a que de golpes, les encanta y estimula su motricidad, su oído y su coordinación.
  • Juega a la pelota con el bebé cuando pueda sentarse, empújala rodando hasta él, deja que la coja y procura que te la empuje él a ti.
  • Juega al aire libre, deja que gatee, nómbrale las cosas que llamen su atención, deja que experimente.
  • Menciónale las partes del cuerpo y espera a que el las señale, ¿Dónde está la boquita?, ¿Dónde están los ojos?, etc.
  • Nómbrale animalitos con su sonido, y haz que el pequeño los repita.

Juegos de estimulación temprana del bebé Clic para tuitear


© 2021 ▷ Escuela en la Nube ➡➤ [ Juegos de estimulación temprana del bebé ] Escuela de padres Celia Rodríguez Ruiz | Psicóloga y Pedagoga

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.