El efecto Pigmalión en la educación

Efecto Pigmalión,profecia autoincumplida, pigmalion, pigmaleon, educación, escuela de padres, educar

¿Qué es el efecto Pigmalión?


El Efecto Pigmalión es también conocido como las profecías autocumplidas. Es un suceso que hace referencia a la influencia que puede tener la creencia de una persona sobre el rendimiento de otra. De esta manera, se establece una relación entre las expectativas, y el rendimiento.

Este efecto se puede dar en tres ámbitos distintos: En el ámbito laboral, social, y educativo. Pudiendo observarse dos tipos de efectos distintos, el efecto Pigmalión positivo que produce cambios positivos en la persona, por ejemplo un aumento de la autoestima; y el efecto Pigmalión negativo, que produce los efectos contrarios, entre estos un descenso en el rendimiento de la persona y de su autoestima.

Se deriva de la mitología griega, donde un famoso escultor llamado Pigmalión se enamoró de una de sus esculturas realizadas, esta obra recibió el nombre de Galatea.  Este amor que Pigmalión procesaba a la escultura llamo la atención de la diosa Afrodita, quien convirtió a la escultura en una mujer de carne y hueso. Otro peculiar ejemplo fue utilizado en la película infantil llamada Pinocho, en esta película, el amor del padre habría de convertir al muñeco de madera en un niño real.  Debido a estos mitos, se dio origen al Efecto Pigmalión, representando de esta manera las profecías autocumplidas.


Efecto Pigmalión en la educación

Rosenthal y Jacobson fueron los responsables del estudio de este efecto en el ámbito educativo, como uno de los factores que tienen mayor influencia en la motivación de los alumnos y en el rendimiento de estos. Se describe como  un efecto mágico donde las expectativas de los maestros influyen en la capacidad de sus alumnos. Para este estudio, se realizó un experimento el cual consistía en proporcionar información falsa a los profesores acerca de la capacidad de un grupo de estudiantes que habrían sido elegidos al azar, sin ningún tipo de relación.  Al final del experimento, algunos de los estudiantes sobre lo que se tenía mayor expectativa, resultaron los más capacitados superando a muchos otros estudiantes con capacidades similares. Debido a estos resultados, se llegó a la conclusión que las expectativas impuestas por los profesores, acarreaba gran influencia sobre determinados estudiantes experimentando así un crecimiento intelectual más acelerado.

En el ámbito laboral hace referencia a aquellos trabajadores que reciben la continua aprobación de su jefe,  generando un mayor rendimiento y efectividad que aquel trabajador al que solo cuestionan sus capacidades.

En el ámbito social, la tradición cultural establece normas de comportamiento que son adaptadas por todos sus miembros. Estas normas imponen un comportamiento que crea una secuencia de imitación, propagándose de persona en persona que adquieren este rol a través de alguien más y lo creen propio. Este concepto, fue aplicado por el sociólogo Merton en la década de los 50.

Críticas sobre el Efecto Pigmalión

La ambigüedad del Efecto Pigmalión es una de las críticas más importante a este efecto debido a que podría entenderse de varias maneras, admitiendo interpretaciones tanto positivas como negativas, pudiendo crear de esta manera incertidumbre o confusión.

El efecto Pigmalión en la educación Clic para tuitear
© 2022 ▷ Escuela en la Nube ➡➤ [ El efecto Pigmalión en la educación ] Escuela de padres @escuelaenlanube

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.