La disgrafía es una discapacidad de aprendizaje que afecta la escritura, un proceso que requiere un complejo conjunto de habilidades de procesamiento motrices y de la información.
La disgrafía dificulta el acto de escribir. Puede llevar a problemas con la ortografía, mala caligrafía, y dificultad para poner los pensamientos por escrito. Las personas con disgrafía pueden tener problemas para organizar las letras, números y palabras en un renglón o una página. Esto puede ser causado en parte por:
· Dificultades óptico-espaciales: problemas para procesar lo que los ojos ven
· Dificultad para procesar el lenguaje: problemas para procesar y dar sentido a lo que los oídos oyen
Índice de contenidos
Clasificación de las disgrafías.
Disgrafía primaria.
- Hablamos de disgrafía primaria cuando el trastorno más importante que presenta el niño es la letra defectuosa sin que existan causas que no sean del tipo funcional o madurativo.
Disgrafía secundaria.
- En este caso, la disgrafía está condicionada por factores de pedagógicos, neurológicos o sensoriales, siendo una manifestación o síntoma de un trastorno de mayor importancia o gravedad.
- Es el caso de las disgrafías que presentan los niños con Trastorno por Déficit de Atención con o sin Hiperactividad (TDAH)
Disgrafía léxica.
Afecta directamente a la formación de las palabras, es decir al contenido de la escritura.
- Sus características más significativas son las siguientes:
- Omisión de letras, de sílabas o palabras enteras.
- Confusión de letras con sonidos similares.
- Confusión de letras con orientación simétrica similar (d/b, p/q)
- Invención de palabras.
- Uniones o separaciones de sílabas, palabras o letras,…
- Todos estos rasgos hacen que la lectura de los textos que escriben los niños con disgrafía sea prácticamente ilegible e incomprensible.
Disgrafía caligráfica.
- En este caso el trastorno afecta directamente a la forma de las letras, a su tamaño y a su disposición en el cuerpo del texto.
- Sus características más significativas serían:
- Trastornos en la forma de las letras.
- Trastornos en el tamaño de las letras.
- Inclinación defectuosa, tanto en sentido ascendente como descendente.
- Trastornos por presión (por exceso o por defecto)
- Trastornos del ritmo escritor.
- Incorrecta posición de la pinza, característica unida intimamente con la falta de fuerza en las manos.
- …
Diagnóstico Escolar
El Diagnóstico entro del aula consiste en precisar el grado de alteraciones y puntualizar el tipo y frecuencia del error grafico
Para este procedimiento se necesitará corregir diariamente las producciones del niño, destacando las fallas para reeducar con la ejercitación adecuada. De forma individual, se realizarán pruebas tales como:
Dictados: de letras, sílabas o palabras. Se dicta un trozo de dificultad acorde con el nivel escolar del niño. Lo mas simple consiste en extraerlo del libro que habitualmente usa el niño, correspondiente al grado que cursa. Realizar el análisis de errores
Prueba de escritura espontánea: destinada a niños que ya escriben. La consigna es: “escribe lo que te guste” o “lo que quieras”. Del texto se señalaran los errores cometidos, siguiendo la clasificación de errores frecuentes señalada en la etiología de esta patología
Copia: de un trozo en letra de imprenta y de otro en cursiva, reproducir el texto tal cual ésta, y luego otros dos textos, uno en imprentapara pasar a la cursiva, y otro en cursiva para pasar a la imprenta
Aquí observamos si el niño es capaz de copiar sin cometer errores y omisiones; o bien si puede transformar la letra ( lo que implica un proceso de análisis y síntesis)
Si el niño no logra copiar frases, se le pide que copie palabras, sílabas o letras
¿Qué estrategias pueden ayudar?
Hay muchas maneras de ayudar a una persona con disgrafía a alcanzar el éxito. En general las estrategias se dividen en tres categorías principales:
· Adaptaciones: proporcionar alternativas a expresarse por escrito
· Modificaciones: cambios en las expectativas o las tareas, para minimizar o evitar el área de debilidad
· Recuperación: proveer instrucciones para mejorar la caligrafía y la escritura
Se debe considerar cada tipo de estrategia al planificar la instrucción y el apoyo. Una persona con disgrafía se beneficiará de la ayuda de los especialistas y de las personas allegadas. Encontrar el tipo más beneficioso de apoyo es un proceso que implica probar diferentes ideas e intercambiar ideas abiertamente sobre lo que funciona mejor.
Si bien los maestros y los empleadores están obligados por ley a hacer «adaptaciones razonables» para las personas con discapacidades de aprendizaje, ellos pueden no ser conscientes de cómo ayudar. Hable con ellos acerca de la disgrafía y explique los desafíos que se enfrentan como resultado de esta discapacidad de aprendizaje.
Estos son algunos ejemplos de cómo enseñar a las personas con disgrafía para superar algunas de sus dificultades con la expresión escrita.
Fuentes: http://www.psicopedagogia.com, http://vidayfamilia.univision.com y http://www.mamapsicologainfantil.com
La disgrafía trae consigo más problemas?
PRIMARIA
si, el problemas de que cuando se esta en primaria lo más importante es una hermosa libreta y aunque se esfuerza mucho y le cansa escribir solo salen signos mal hechos. ya lo de dibujar ni hablemos.
si, profesores que le tildan de vago por no trabajar bien y que por ello te quitan los descansos y salidas culturales y te ponen trabajo extra.
si, más horas pegado al pupitre y todos los problemas que trae el sedentarismo.
si, estamos hablando que el problema es una letra ilegible que pasa con los apuntes?
sin apuntes los problemas aumentan ?
ESO
si, claro porque más vale un lápiz pequeño que una memoria gigante, Todos sabemos que al leer nuestros apuntes recordamos muchas cosas y sin ellos no podemos repasar, pero debido a que el problema solo es la letra no existen los apuntes o al menos no completos y legibles.
si, veranos de estudio porque por las recuperaciones no hay vacaciones.
si, pero solo cuando los exámenes son escritos porque los profesores no entienden la letra y aveces yo tampoco. Ademas no sale todo lo que se sabe cuando lo escribe..
si,ahora solo falta empezar a luchar con la disortografía y con todos los interesados en que escriba correctamente.
lo que para nosotros resulta tan simple para los disgraficos no lo es.
todos estos problemas hacen que aparezcan carencias como falta de técnicas de estudio,
falta de organizarse el trabajo etc… MUY IMPORTANTE el apoyo en casa y no tirar la toalla.
un saludo.
.
hola me ha gustado mucho su articulo me gustaría dejar algunas inquietudes; la disgrafia se corrige del todo con el tiempo o es de por vida? que especialistas hacen una valoración medica y bajo que pruebas? debido a que el problema es la escritura no deberían ser sus exámenes orales?
un saludo
muy bueno nos ayuda a apoyar a nuestros niños en casa me gustaria saber si tiene algo que ver con el tipo de criansa que le hemos dado en casa
me gustaria saber como puedo ayudar a mi pequeña con este problema ya que esta afectandosu autoestima
Me pareció muy interesante lo de la disgrafía, pues mi pequeño de primero de primaria, presenta varias características de las que mencionan y me interesa recibir recomendaciones para trabajar con él. Gracias