Juegos para niños: ▷ Fomentar la escucha activa

escucha activa

Es cierto que fomentar la escucha activa en niños no es tarea sencilla, pero tampoco es imposible y mucho menos si esto lo hacemos a través de los juegos. A los niños les encanta que los adultos “entremos” en ese mundo imaginario que ellos consideran como absolutamente real. Por eso, si utilizamos su propio lenguaje podemos transmitirles valores, principios y enseñanzas de diverso tipo en el lenguaje que ellos sí puedan entendernos.

 

Actividades para fomentar la escucha activa en los niños

A continuación os dejamos 6 actividades para el desarrollo de la escucha activa en niños

 

Un amigo títere

Los títeres tienen, para los niños, vida propia, por lo que regalar un títere a los niños para que éste sea su mejor amigo es un modo de que, a través de la voz del títere (formulada por el adulto), el niño pueda escuchar con más atención lo que se le dice.

 

La busque del tesoro

Es cierto que hemos mencionado este juego en más de una oportunidad pero es que tiene múltiples beneficios y por eso, seguimos recomendándolo. Esconde algún objeto (puede ser un premio sorpresa) y pídele a los niños que “ayuden a encontrar el mismo”. Puedes ayudarles diciéndoles qué forma tiene la caja (grande, pequeña), de qué color, etc pero no le digas que ése será un obsequio para el que lo encuentre.

 

¡Juguemos a imitar a otro!

Los niños son personas maravillosas que están constantemente observándonos a los adultos (aunque muchas veces no nos demos cuenta de esto). Para aprovechar esto y fomentar la escucha activa en los niños, podemos jugar a imitar a otra persona; en este caso la persona a imitar será papá, mamá o una maestra (según en ámbito en el cual nos encontremos).

Este tipo de escucha no es solo auditiva sino que es un modo de observar al otro, lo que dice, hace, etc. Mediante este juego y durante estos minutos de atención podremos repetir, copiar en la pizarra o en una hoja de cuaderno en el hogar, algún mensaje que deseemos dejarles a los niños. Si los niños no saben leer y escribir, podemos hacerlo mediante la creación de un mensaje con una melodía.

 

Alumbramos objetos en la oscuridad

Este juego puede hacerse por las noches o bien en un cuarto con las luces apagadas. Se necesitará una linterna.

Con la linterna el adulto señala algo dentro de la habitación; por ejemplo un juguete. Se le pide al niño que haga lo mismo y que luego cuente algo que se acuerde de ese juguete: quién y cuándo se lo regalaron, etc. Con este juego el niño no solo recibe una orden y la lleva a cabo sino que también estimula su concentración y capacidad de escucha.

 

Sigue el mismo patrón de dibujo

Este juego consiste en que el adulto y el niño dibujen lo mismo, pero es el adulto el que debe dibujar primero y el niño debe seguirle en la imitación del dibujo. Se pueden crear monstruos, dragones de dos colas, castillos, etc.

 

Simón dice…

En este juego la docente o el adulto debe decir “Simón dice…” y a continuación dar una orden, la cual nos niños deben imitar (incluso el adulto). Por ejemplo: “Simón dice… que nos rasquemos la nariz” entonces todos los niños y adultos deberán rascarse la nariz.

 

 © 2018 Actividades para fomentar la escucha activa en los niños María Eugenia Daney

Escuela de padres

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.