La curiosidad, un don precioso para el ser humano

curiosidad

La curiosidad nos acompaña desde que nacemos y a lo largo de toda nuestra vida. Pero ¿qué significa ser curioso? Y ¿por qué lo somos? ¿Es bueno ser curioso? Y, ¿qué pasa con Internet? ¿Tiene algo que ver con la curiosidad de los seres humanos? Querer saber la respuesta a esta y otras cuestiones, demuestra que nuestra curiosidad siempre está despierta.


¿Qué significa ser curioso?

La curiosidad es una herramienta utilizada por nuestro cerebro para adquirir nuevos conocimientos. La curiosidad es una conducta innata en los seres humanos. Esta nos empuja a realizarnos las más variadas preguntas y, por lo tanto, a encontrarles respuesta: ¿por qué ocurre esto o aquello?, ¿cómo se hace una determinada cosa? Ser curioso significa querer saber y aprender sobre todo aquello, tangible o no, que forma parte de nuestras vidas.

 

¿Qué relación tiene la curiosidad con Internet?

El ser humano tiene en internet un gran aliado para satisfacer su curiosidad. Un ejemplo lo es la web de comosaber.blog, donde todo empieza por las palabras «Cómo» + «Saber» seguido de un tema actual y muy interesante. Este blog especializado nos ofrece la oportunidad de curiosear y de tener, con un solo click, todo lo que queramos saber sobre las más diferentes temáticas: sobre las personas, acerca de la naturaleza y el mundo animal, las nuevas tecnologías; y muchos otros temas que intrigan al ser humano.

La curiosidad pone a prueba nuestra capacidad para aprender. Uno de los motivos más importantes que nos hace ser curiosos es el de la supervivencia. Los primeros humanos que habitaron nuestro planeta y se plantearon las cuestiones “¿cómo?” y “¿por qué?”, fueron crearon herramientas y objetos útiles, y resolvieron situaciones que han permitido la supervivencia y la evolución de nuestra especie. La curiosidad por descubrir nuevas vías de información y comunicación ha hecho posible la invención de Internet. Paradójicamente, la herramienta que hoy en día más utilizamos para dar respuesta a nuestra curiosidad.


¿Es bueno ser curioso?

¿Existe vida en la luna? ¿Por qué la tierra es redonda? La curiosidad ha llevado al ser humano a formularse preguntas a lo largo de su trayectoria vital. Estas cuestiones,han hecho que la raza humana, en su afán por satisfacer su curiosidad, haya realizado descubrimientos y hazañas históricas. Y es que, ¿habría viajado el hombre al espacio si no hubiese sido curioso?

Según sus gustos y afinidades, el ser humano tiende a ser más curioso respecto a unas cosas que a otras. Y aprende mucho mejor aquello que le interesa y a lo que puede darle un uso más personal. Si a alguien le gustan los gatos (animales muy curiosos por naturaleza), su curiosidad le motivará a buscar información sobre estos felinos y la recordará con facilidad a lo largo del tiempo. Sea por el afán de realizar grandes empresas y descubrimientos o simplemente por el deseo de saber sobre aquello que más nos gusta, ser curioso es algo positivo y enriquecedor para todo el mundo. 

 

¿Tiene relación la edad con la curiosidad?

La vida es un proceso de aprendizaje en sí. Ser curiosos y aprender forma parte de nuestra trayectoria vital. A medida que cumplimos años, nuestra capacidad de aprendizaje disminuye. No obstante, la curiosidad es algo que nunca se pierde. El ser humano siempre está dispuesto a aprender cosas nuevas sin importar la edad. No es de extrañar que veamos cómo gente de la tercera edad quiere aprender a utilizar Internet y las redes sociales.

En los bebés, podemos ver los primeros gestos de curiosidad hacia los estímulos visuales y sonoros que le rodean. Fomentar la curiosidad en los niños y el interés de estos para que exploren e investiguen, es vital para su desarrollo. Animar a los niños a hacerse preguntas y a encontrarles respuesta significa educar a futuros adultos que con su curiosidad podrían realizar grandes logros y descubrimientos para la sociedad.  


¿Qué beneficios tiene ser curioso?

Ser curioso significa no estar satisfecho con lo que sabemos hacer. Por lo tanto, ser curioso nos empuja a buscar nuevos conocimientos y a aprender nuevas habilidades sobre cómo hacer las cosas. La curiosidad nos saca de la rutina y nos ayuda a mejorar en muchos ámbitos de nuestras vidas. Ya hemos dicho que la curiosidad ha ayudado a nuestra especie a sobrevivir y a lograr grandes logros hasta el día de hoy. Ser curiosos nos aporta beneficios muy importantes:

 

Mejora la concentración y la memoria

Querer conocer y aprender para satisfacer nuestra curiosidad, aumenta nuestra atención y concentración hacia lo que queremos saber. Gracias a la curiosidad, obligamos a nuestro cerebro a trabajar. Y es que, cuando aprendemos por la motivación de saber, nuestra memoria funciona con más precisión.

 

Nos hace más seguros y mejores personas

Dar respuesta a las preguntas que surgen gracias a nuestra curiosidad nos ayuda a adquirir nuevos conocimientos para resolver problemas de manera positiva y fácil. Saber cómo hacer una determinada cosa, nos hace ganar en seguridad. Y el hecho de ayudar a otras personas con nuestros conocimientos nos hace sentirnos bien con nosotros mismos.

 

 Mejora las relaciones interpersonales

Obtener conocimientos que satisfagan nuestra curiosidad incrementa nuestro nivel de conocimiento y cultura. Esto ayuda a que estemos predispuestos a conocer y a que entablemos amistad con personas que compartan nuestros mismos intereses.

 

La curiosidad es un don que siempre acompañará al ser humano. Saber cómo utilizarla para mejorar como seres humanos y lograr que seamos más felices, depende de nosotros.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.